Navigation – Plan du site

AccueilNuméros108Comptes rendusHelwar Hernando Figueroa Salamanc...

Comptes rendus

Helwar Hernando Figueroa Salamanca, La persistance des idées traditionalistes en Colombie. Religion y politique (1886-1952)

Paris, L’Harmattan, 2016, 327 p.
Ernesto Mächler Tobar
p. 187-191
Référence(s) :

Helwar Hernando Figueroa Salamanca, La persistance des idées traditionalistes en Colombie. Religion y politique (1886-1952), Paris, L’Harmattan, 2016, 327 p.

Texte intégral

1Helwar Hernando Figueroa Salamanca es historiador de la Universidad Nacional de Colombia, y posee un doctorado de la Universidad de Toulouse II, de cuya tesis proviene este libro. Actualmente es profesor de la U.I.S., Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia). Este autor, que ya ha publicado varios ensayos y artículos oscilando en el mismo eje de investigación, establece un completo panorama de las estrechas y complejas relaciones establecidas entre la institución católica y el Estado colombiano (muy en particular con el Partido Conservador) entre los años 1886 y 1952. Su novedoso análisis se centra particularmente en mostrar cómo ha logrado una ínfima y reaccionaria élite aristocrática, ayudada por la Iglesia, mantener inmodificado el control de los beneficios económicos, políticos y sociales, ciertamente heredados de la Colonia. Colombia sigue siendo sin duda alguna uno de los países con mayores índices de desigualdad, y si bien es una república democrática (un solo golpe de Estado en el siglo XX), su representatividad electoral deja de ser ejemplar. Durante el período, fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, una ortodoxia neotomista caracteriza la Iglesia colombiana: la sociedad es inmutable, puesto que su fundamento es de orden divino. Esta concepción entronca adecuadamente en el espíritu del Partido Conservador que pretende controlar y congelar, casi fotográficamente, la existencia de una sociedad con privilegios estáticos; reconoce sagazmente por ello el alto poder cohesionador y estabilizante que aporta la creencia católica en la mayoría de la población.

2Este ensayo sobre el caso colombiano es particularmente interesante, vistas las estrechas relaciones entre El Vaticano y Colombia, pero situaciones similares se presentan en la historia de otros países latinoamericanos. Estas relaciones definen una suerte de “nacionalismo católico”, como sostiene Hugo Eduardo Pérez, y fueron definidas por el Concordato firmado en 1887. El gobierno le delegaba a la Iglesia católica, como institución, el control de las zonas geográficas alejadas de las grandes ciudades, regiones poco conocidas y explotadas llamadas “Tierra de Misiones” (un 70% del territorio nacional, en donde brilla la ausencia del Estado); el mismo acuerdo le dejaba abierta la puerta al control total de la educación y de la moral. Estas circunstancias permanecen básicamente incambiadas hasta la nueva Constitución de 1991, en la cual ya se inscribe que el catolicismo no es la religión del Estado, a la par que se acepta una pluraridad de creencias. Por cierto, Colombia es uno de los raros países de América Latina a continuar firmando un Concordato en nuestros días.

3El libro puede ser dividido en cuatro partes. La primera la constituye un capítulo dedicado a las relaciones entre la religión, los partidos políticos y la estructuración de Colombia como nación independiente. Destaca el impacto que tendrá en el país una lectura tardía, apasionada y estricta de las encíclicas papales, lectura que termina por establecer lo que Pablo Richard denomina un “régimen de Cristiandad”, y que se estructura especialmente durante la Hegemonía Conservadora (1886-1930). Las élites evitan así la estructuración de un estado democrático, e incluso intentan yugular al “pueblo ignorante” el acceso al voto. Aunque la institución religiosa propone ciertamente un proyecto con amplia y sectaria visión global, el plan constituye un limitado e imperfecto clon de lo que se conoce como “Reconquista romanizante”. Este control ideológico paradójicamente coadyuvará al nacimiento de protestas y movimientos sociales de indígenas, campesinos y obreros, que se tratarán de canalizar gracias a un paternalismo condescendiente y a obras de asistencia para mejorar las condiciones de los trabajadores desfavorecidos. A ello se empeñan tanto la Acción Social Católica, A.S.C. (1923), como el sindicato Unión de Trabajadores Colombianos, U.T.C., controlado por la Iglesia, en un intento para evitar cambios substanciales en las condiciones de empleo. Se pretende así “sindicalizar en nombre de Cristo” (p. 156). La propuesta es una estructura corporatista.

4Figueroa Salamanca insiste en que la política del Partido Liberal, en especial durante los dos períodos presidenciales de Alfonso López Pumarejo (1934-38 y 1942-46) y de su Revolución en Marcha, es tímida y acomodaticia, apenas un ligero barniz de secularización. Esta reforma vive breves aunque significativos momentos de oposición abierta a las prerrogativas de la Iglesia católica. Por ejemplo, en la reforma de 1936 se insiste en aspectos tales como la libertad de cultos y de educación, la clara separación entre los poderes de la Iglesia y del Estado, y se establecen algunos intentos para limitar el poder económico de la Iglesia (acumulación de tierras). No obstante, es inexistente una profunda divergencia desde el punto de vista de la creencia católica en sí, lo que nos recuerda la broma de Gabriel García Márquez: la única diferencia entre los conservadores y los liberales es que los primeros van a misa a las 6 de la mañana y los segundos a las 11.

5Una segunda parte aborda en particular la problemática de la herencia española y del hispanismo, concretizada en la tríada lengua, religión y raza. Destaca el impacto de los intelectuales de la llamada “Generación del 98”, así como de las dos posteriores dictaduras militares del siglo XX, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco, y el abierto apoyo interesado que éstas recibieron en Colombia por parte de la derecha conservadora. La jerarquía de la Iglesia utiliza entonces como enemigo una argamasa que a pesar de conocer algunas variaciones se constituye del mismo fondo incambiado: liberales, masones, socialistas, comunistas, ateos, librepensadores, anarquistas, e incluso protestantes. Desde el púlpito retumba el anatema: ser uno de estos enemigos es pecado y por ello merecedor a la condena eterna. La institución intentaba así recuperar las persecuciones que sufrían los prelados de la Iglesia, especialmente durante las revoluciones triunfantes de Rusia y México, y evitar que se expandiera lo que consideraban nefasto ejemplo, oponiéndose de paso igualmente a la eclosión de la modernidad.

6Una tercera sección, dedicada al corporatismo propiamente dicho, estudia las propuestas económicas y las alternativas gracias a las cuales fue vehiculada la ingerencia de la alta jerarquía católica en la capacidad decisional del gobierno colombiano, véase en las elecciones mismas. Frente a la crisis económica de los años 1920 y 1930, el tradicionalismo, los inicios de la ideología del fascismo, e igualmente ciertas tendencias reaccionarias y confesionales vuelven a ser consideradas adecuadas soluciones al atraso económico. En países con fuerte presencia católica, donde se asume la existencia de la propiedad privada como un derecho natural, se optó por el corporatismo. Es notoria la influencia del líder incontestado del Partido Conservador, Laureano Gómez Castro (1889-1965; presidente entre 1950 y 1953) con su periódico El Siglo, así como de la Revista Javeriana, de propiedad de los jesuitas, “que se consagra por completo a la verdad, a la propaganda cristiana, a la cultura y a los intereses hispanoamericanos” (p. 152). La élite política encarna más un interés de grupo o de clase privados antes que una real inquietud por la consolidación de una nación o el establecimeinto del bien público. La Iglesia católica es vista como una institución aliada: su presencia es garantía de paz social, y su participación en la vida política es vital por su poder aglutinante.

7Finalmente, una cuarta parte compuesta de tres capítulos dedicados al período de guerra civil que enlutó a Colombia, denominado “La Violencia”, insistiendo particularmente en aquellos prelados intransigentes que se destacaron por su belicosa implicación personal en el conflicto, especialmente en los departamentos más reaccionarios, Santander, Antioquia y Boyacá. Ante la precariedad del Estado, la violencia es engendrada por una oligarquía que adopta el conflico armado como única solución a los problemas tanto políticos como sociales: el terreno del enfrentamiento afectará primordialmente las zonas rurales, iniciando una realidad que permanece viva y sangrante en nuestros días, y generando una numerosa migración forzada del campo a la ciudad. El autor destaca la participación, entre otros, de los dominicos que venían huyendo de persecusiones en España, Alemania y Filipinas, y que se concentraron principalmente en Chiquinquirá y Pasto. Los protestantes y evangélicos, así como otros tipos de iglesias que comienzan a llegar durante el primer tercio del siglo XX, representan otras víctimas de este período, escasamente estudiado desde este ángulo.

8El “País del Sagrado Corazón” conocerá profundos odios partisanos: la intolerancia política se incendia con el combustible de las prédicas vindicativas de sacerdotes como Cayo Leonidas Peñuela y fray Francisco Mora Díaz, o gracias a los artículos de semanarios como El Cruzado (1932). Más que probada está la complicidad entre estos prelados y los asesinos paramilitares conocidos como chulavitas. Cayo Peñuela, desde el púlpito y en las veredas, “se descaraba en los sermones contra los rojos y los cachiporras […]. Era la voz y el clarín para templar a los godos; de eso no hay duda” (238). Si bien Antioquia y Boyacá eran de tendencia conservadora (incluso en nuestros días) y Santander liberal, las voces aceradas de Monseñor Miguel Angel Builes en el periódico La Unidad Católica, o de los sacerdotes Daniel Jordán y Agustín Amaya, insisten por igual en que el único partido válido es el Conservador, y en que “Dios es dominador y dueño de las elecciones” (277). Existen, por cierto, algunos moderados que desde la capital del país intentan evitar que la situación sea abiertamente desesperada y caótica, proponiendo hacer de Colombia una Cristilandia, como en 1951 el sacerdote jesuita Félix Restrepo. Aparecen en este período las primeras huellas de quiebres y conflictos internos dentro de la estructura monolítica de la institución religiosa, como se verá poco después con grupos como “Golconda”, influenciados por la Teología de la Liberación, y con el compromiso armado de sacerdotes con grupos guerrilleros, como en el caso de Camilo Torres.

9Figueroa Salamanca efectúa un análisis claro y lúcido. Utiliza para ello una impresionante cantidad de fuentes de referencia: pastorales, cartas, periódicos y circulares religiosas, archivos, encíclicas, entrevistas, tesis y ensayos de numerosos autores. Vale la pena mencionar aquí dos libros adicionales de lectura anexa que completan el panorama ofrecido por el autor. El primero, Lo que el cielo no perdona (1954), lo conforman las denuncias del sacerdote Fidel Blandón Berrío (que fue secretario de Monseñor Builes), quien acusa abiertamente tanto a la jerarquía católica como al partido Conservador de las espantosas exacciones cometidas en Antioquia (Dabeiba, Peque y Uramita), lo que le cuesta una persecución violenta. El segundo, el ensayo de Michael J. LaRosa, De la derecha a la izquierda. La Iglesia católica en la Colombia contemporánea (2000), estudia los años que siguen al período considerado por Figueroa Salamanca, y muestra los cambios recientes.

10Si bien el libro adolece de frecuentes repeticiones innecesarias que le quitan cierto impacto a la lectura (y que convendría eliminar para una segunda edición o en la traducción, importante para los lectores de habla castellana), es no obstante una enriquecedora meditación para los momentos actuales, en los cuales Colombia enfrenta simultáneamente cambios políticos fundamentales y una actitud menos partidista, al mismo tiempo que conoce la proliferación de una enorme variedad de iglesias (que tuvieron una responsabilidad significativa en que el “No” ganara el referendo popular para validar los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC). No obstante, en el país se continúa insistiendo en mantener y reforzar esta alianza entre política y religión católica, como ocurrió durante los dos períodos presidenciales de Alvaro Uribe Vélez (2000-2010).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ernesto Mächler Tobar, « Helwar Hernando Figueroa Salamanca, La persistance des idées traditionalistes en Colombie. Religion y politique (1886-1952) »Caravelle, 108 | 2017, 187-191.

Référence électronique

Ernesto Mächler Tobar, « Helwar Hernando Figueroa Salamanca, La persistance des idées traditionalistes en Colombie. Religion y politique (1886-1952) »Caravelle [En ligne], 108 | 2017, mis en ligne le 01 juin 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/2378 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.2378

Haut de page

Auteur

Ernesto Mächler Tobar

Université de Picardie - Jules Verne

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search