Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros101Sociabilités d'Amérique latineSociabilités et ethnicitéSociabilidades mercantiles y prác...

Sociabilités d'Amérique latine
Sociabilités et ethnicité

Sociabilidades mercantiles y prácticas comerciales de los mercaderes vascos en el Buenos Aires virreinal

Elsa Caula
p. 193-216

Resúmenes

Desde una perspectiva relacional y a partir de la información contenida en la correspondencia epistolar, este artículo estudia las prácticas mercantiles de los mercaderes vascos establecidos en Buenos Aires durante el período de guerras internacionales de finales del siglo XVIII. Tomando como mirador la Casa de comercio de don Martín de Álzaga, se explorar algunos de los mecanismos que articulaban la integración de los circuitos mercantiles rioplatenses en el sistema de la economía colonial. Entre ellos, las gestiones concretas llevadas a cabo por los «agentes de enlace» organizados por el jefe de la Casa dentro de una conformación familiar de la empresa.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 La expresión pertenece a Robert Morris, miembros de la firma Willing y Morris de Filadelfia y el pr (...)

«[...] un comerciante como tal no puede tener apego particular a ningún país. Su lugar de residencia es, como comerciante, perfectamente accidental[...]»1

  • 2 Guerrero Elecalde, Rafael Las élites vascas en el gobierno de la Monarquía. Redes de poder y hegemo (...)
  • 3 Entre 1750 y 1850 los comerciantes norteños representaban el 79 % de los grandes comerciantes de Ma (...)

1Detectada desde los primeros contactos en el siglo XVI, la presencia vasca en América se inscribe en el proceso más general de expansión ultramarina que una fracción de las élites vascas y navarras llevó a cabo en el ámbito de la Monarquía Hispánica. Organizada a partir de una política familiar de colocación en torno a la «economía de la casa», los encontramos en el siglo XVIII a lo largo y a lo ancho del imperio. En efecto, el cambio de dinastía, abrió nuevas posibilidades a todos aquellos que estuvieron dispuestos a dejar la comarca de origen para hacer carrera en la administración y el comercio con las Indias. Muchas familias conquistaron posiciones preponderantes en el gobierno de la monarquía sobre todo durante la Guerra de Sucesión española y la llegada de Felipe V al poder.2 El centro neurálgico de los intereses norteños fue, junto a Madrid, Cádiz emporio del monopolio español y sede de un importante asentamiento de mercaderes vascos y navarros que articulaban los intercambios entre el mercado peninsular y las posesiones americanas de la Monarquía Hispánica, ocupándose de la exportación de hierro y otras materias primas que llegaban desde los puertos del cantábrico.3

  • 4 Tarrago, Griselda «Las venas de la monarquía. Redes sociales, circulación de recursos y configuraci (...)
  • 5 Caula, Elsa «Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pa (...)
  • 6 Por Real Orden del 20 de junio de 1749 se autorizó a los comerciantes americanos libertad para adqu (...)
  • 7 Seguimos la mirada propuesta por Romano, Ruggiero «Algunas consideraciones sobre los problemas del (...)
  • 8 Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España e Indias de 12 de octubre de 1778, F (...)
  • 9 Véase la nómina de tiendas y almacenes que giraban al por mayor y en la ciudad de Buenos Aires y Mo (...)

2La penetración en el comercio con las colonias americanas en el transcurso del siglo XVIII –resultado de una variada articulación de prácticas comerciales que se sostenía en una política de enlaces con otras familias ya establecidas– fue en parte una derivación de aquellos primeros proyectos de expansión ultramarina.4 Prácticas mercantiles que se habían enlazado como una herramienta fundamental en la circulación de personas y la construcción de vínculos permanentes al interior de unas redes reconfiguradas permanentemente.5 En el último cuarto de la centuria, muchas de aquellas familias establecidas en Cádiz abrieron casas comerciales en las ciudades americanas, favorecidas por la nueva política económica borbónica de expansión mercantil basada en la apertura de puertos a ambos lados del Atlántico.6 Para observar la dimensión del fenómeno a escala de imperio, nos situaremos en las costas del Río de la Plata, donde se desarrollaban las prácticas comerciales que permitían abastecer la ruta regional Potosí-Buenos Aires.7 Intercambios de mercancías que provenían tanto de los puertos y mercados peninsulares como de los americanos y formaban parte del sistema de comercio indiano reformado con el Reglamento y aranceles para el comercio libre de España e India a escala de imperio.8 En efecto, un año después de la creación del Virreinato del Río de la Plata se anuló la prohibición que impedía el intercambio de mercancías entre las colonias americanas con el «auto de libre internación a Chile y Perú» de 1777. Desde entonces, el puerto de Buenos Aires quedó legalmente abierto al comercio directo con la península y otras regiones de América.9

  • 10 Levene, Ricardo «Investigaciones acerca de la Historia económica del Virreinato del Plata», en Obra (...)
  • 11 Sobre las causas de la «porosidad» del monopolio español ver Bernal, Antonio M. La financiación de (...)
  • 12 En virtud de la cual se concedió por el término de seis años libre comercio negrero a nacionales y (...)
  • 13 Véase «Buques españolizados entre 1796-1805», en A.G.N., Sala IX 4-7-8.
  • 14 En relación al comercio con colonias extranjeras fueron las Reales Ordenes de 1795 y 1796 las que a (...)
  • 15 Cfr. Villalobos, Sergio Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile, Eudeba, Buenos Aires, (...)

3Paralelamente, daba comienzo el ciclo de conflictos bélicos internacionales de finales del siglo XVIII.10 En guerra primero con Francia y luego con Inglaterra, la monarquía borbónica se vio obligada a otorgar una serie de concesiones comerciales para mantener la vinculación con sus territorios ultramarinos y proporcionar el intercambio de mercancías a escala de imperio. Como ya han señalado varios autores, la política económica emprendida en 1778 con el Reglamento mostró tempranamente sus limitaciones.11 No tanto porque se implementó cinco años más tarde, como consecuencia de la participación española en la guerra que Inglaterra mantenía con sus colonias americanas, como que había conseguido reemplazar solo en parte la producción de mercancías extranjeras que se consumían en América. A continuación, como consecuencia de la continuidad de los conflictos bélicos, se fueron dictando nuevas medidas «liberalizadoras» en el marco del monopolio comercial, entre las que cabe destacar para el Río de la Plata el permiso para importar esclavos en buques de mercaderes porteños en 179112 y para nacionalizarlos con el mismo fin en 1793.13 Unos años más tarde, en 1795 se autorizó el comercio activo y pasivo con colonias extranjeras. Seguidamente, en razón de la nueva guerra con Inglaterra se permitió comerciar con buques neutrales en 1797.14 De esta manera, en la práctica quedaba eliminado el control mercantil que la intermediación con Cádiz y demás puertos peninsulares trató de corregir con el nuevo sistema de monopolio.15

  • 16 Cfr. Fisher, John R. «El impacto colonial del Comercio libre en América durante el último cuarto de (...)
  • 17 Cfr. Brilli, Catia «Mercaderes genoveses en el Cádiz del siglo XVIII. Crisis y reajuste de una simb (...)
  • 18 En los últimos años el estudio de los imperios sigue en la agenda de investigación desde nuevas per (...)

4Ahora bien, ¿por qué es importante mencionar esos sucesivos ajustes realizados por la corona en la política mercantil como resultado de las guerras? En primer lugar, porque proporciona claves para entender la participación más activa de los comerciantes vascos establecidos en América en las corrientes mercantiles de Estados Unidos, del norte de Europa, Brasil y las Antillas no españolas, es decir, fuera de las rutas tradicionales del monopolio.16 Dicho comportamiento se observa también en los tráficos euro-mediterráneos por parte de los mercaderes ligures establecidos en los puertos más importantes de la península ibérica.17 Por otra parte, porque paradójicamente, a medida que el espacio atlántico iba ligándose cada vez más a los conflictos bélicos, dichos mercaderes continuaron prosperando en virtud de su propia capacidad de acción, transformando la desventaja que provocaba la guerra en un precioso recurso.18

  • 19 La expresión pertenece a Gelman, Jorge «Los caminos del mercado: Campesinos, estancieros y pulperos (...)
  • 20 Grendi, Edoardo «¿Repensar la microhistoria?», en Entrepasados Nº. 10, Buenos Aires, 1996, pp. 131- (...)
  • 21 Entre los trabajos sobre oeconomía, que replantean los conceptos de casa y familia para el Antiguo (...)
  • 22 Atienza, Ignacio «Pater familias, señor y patrón: Oeconómia, clientelismo y patronato en el Antiguo (...)
  • 23 Sobre los mecanismos específicos de gobierno y administración, ver Hespanha, Antonio M. La gracia d (...)
  • 24 Entre los autores que han profundizado sobre la importancia del análisis de red social para estudia (...)
  • 25 Entre los estudios que abordan el funcionamiento de las sociedades occidentales de Antiguo Régimen. (...)
  • 26 Para resolver la antinomia entre sociedad e individuo, Norbert Elias utiliza el concepto de configu (...)

5En ese contexto, la correspondencia comercial revela un conjunto de prácticas en las que no encontramos a los hombres de negocios del siglo XVIII, como anuncia el epígrafe, establecidos en un lugar fijo efectuando un comercio de tipo rutinario y sedentario, sino más bien recorriendo kilómetros por mar y tierra, abriendo los caminos del mercado.19 Para conocer sus recorridos con el propósito de explicar sus comporta-mientos y mostrar los mecanismos que articulaban la integración de los circuitos mercantiles en el sistema de la economía colonial vamos a reducir la escala de observación.20 Para encontrarnos con la casa comercial, dentro de una conformación familiar de la empresa. Entre ellas, seleccionamos la casa de don Martín de Álzaga instalada en Buenos Aires en el último cuarto del siglo XVIII, cuya dinámica puede ser analizada como lo ha propuesto Otto Brunner, como un cuerpo social con un régimen de gobierno propio.21 La «economía de la casa» estaba a cargo del padre de familia, que era el padre y el señor de todos los que formaban parte de su casa, tanto de su familia de sangre –la mujer y los hijos– como de los criados y dependientes.22 Tenía el deber de protegerla y podía disponer de todas las personas reunidas en ella. Se encargaba de las alianzas matrimoniales, entendidas como intercambios entre casas; de las relaciones de vecindad, de amistad o de patronazgo en la comunidad y fuera de ella, que eran relaciones personales cuyo buen funcionamiento comprometía el cumplimiento de obligaciones y contrapartidas.23 El aporte fundamental de las investigaciones que han incorporado el análisis relacional, que tiene en cuenta la variedad de relaciones antes mencionadas reside, principalmente, en una comprensión más amplia de las prácticas sociales.24 Permite reflexionar sobre las relaciones mantenidas entre el individuo, su sistema relacional y las instituciones de la monarquía.25 A partir de un conjunto de variables que dan la posibilidad de explicar la constante adaptabilidad de las redes sociales a los contextos cambiantes. En este sentido, en los análisis desarrollados en términos de redes sociales, el contexto deja de ser un marco rígido para convertirse en un elemento dinámico dado que la interpretación emerge de los propios actores sociales.26

  • 27 Poloni-Simard, Jacques «Historia de los indios en los Andes, los indígenas en la historiografía and (...)

6Con todas estas herramientas metodológicas y la información contenida en los protocolos notariales y la correspondencia epistolar, intentaremos reconstruir el conjunto de prácticas mercantiles específicas de los mercaderes vascos del Buenos Aires virreinal. Nos proponemos en primer lugar, ubicar a sus miembros establecidos en diferentes puertos y ciudades. La intención es trazar un primer esbozo de la amplitud y el contenido de la red mercantil en estudio. Para ello, hemos adoptado dos líneas de abordaje: a) seguir el hilo de construcción del vínculo y la multiplicidad de significados que éste ha ido adquiriendo en diferentes contextos o para distintas personas; b) detectar los mecanismos por los cuales la solidaridad o el conflicto, el comportamiento individual y la acción colectiva expresan la importancia de los vínculos y las referencias a personas que era necesario contactar en distintas situaciones. Esta perspectiva conduce a registrar a las personas mencionadas en cada una de las cartas enviadas al destinatario o «jefe de la casa», previa selección del corpus epistolar que se realizará en relación al recorte del objeto de estudio, puesto que las cartas comerciales contienen información sobre diversos temas políticos, sociales, familiares, afectivos y no solamente hablan de los aspectos referidos a las actividades de la casa como empresa mercantil. Permite observar la circulación constante de personas, recursos e información recibida desde las diferentes ciudades, villas y puertos que recorren los mercaderes a escala de imperio. De esta forma, al salir de una visión que encierra a los actores dentro de una categoría socioprofesional determinada, el espacio social en estudio aparece en permanente construcción y ofrece la posibilidad de comprender la complejidad del mundo mercantil, con sus normas pero también con esos márgenes de acción que encierran las estrategias personales y colectivas.27

  • 28 Para un abordaje más riguroso del «sujeto» y los procesos subjetivos, véase entre otros, Schutz, Al (...)
  • 29 La expresión pertenece a Nicoletta Bazzano en «Estrechando lazos: pequeña diplomacia y redes aristo (...)

7Para una primera aproximación a las prácticas comerciales de los mercaderes vascos en Buenos Aires, seleccionamos entonces un conjunto de cartas enviadas por los apoderados y agentes comerciales a don Martín de Alzaga. Con qué criterio? Necesitamos contar con una frecuencia de cartas que ordenamos de acuerdo a su recepción, para luego emprender el examen directo de la correspondencia en tanto texto. Pretendemos examinar acciones concretas, averiguando cómo fueron pensadas, con qué intenciones y las estrategias desplegadas por los actores así como las dificultades con las que se enfrentaron para llevarlas a la práctica.28 ¿Por qué es importante la figura del apoderado? Porque, al igual que el jefe de la Casa, desempeñaba una variedad de funciones. Eran individuos de extrema confianza, en general elegidos entre los miembros de la familia. Entre ellos, destaca el apoderado general que era quien representaba al «jefe de la casa» en su ausencia, por ello cultivaba frente a él y frente al conjunto de los agentes de la Casa mercantil una fidelidad incorruptible. Su principal ocupación era entrar en contacto con todos aquellos que estaban «fuori dalle mura domestiche».29 En tanto, los «agentes» o «corresponsales», figuras a menudo menos relevantes, pero no por ello menos determinantes para crear y utilizar una red de largo alcance, estaban justamente para entrelazar la trama de vínculos.

Una familia alavesa en la capital virreinal rioplatense

  • 30 Sobre las compañías privilegiadas ver entre otros, Mariluz Urquijo, J. M. Bilbao y Buenos Aires. Pr (...)
  • 31 Entre 1778 y 1810 el crecimiento alcanzará un promedio del 63%, cfr. Johnson Lyman y Socolow, Susan (...)
  • 32 El censo de 1778 fue publicado por Emilio Ravignani en Documentos para la Historia Argentina Tomo X (...)
  • 33 En el padrón de 1810 se leen las siguientes cifras: 227 vizcaínos, 18 navarros, 13 guipuzcoanos, 1 (...)

8Como ya señalamos, el siglo XVIII fue la centuria mercantil por excelencia en la historia de la Monarquía Hispánica, perceptible tanto en las grandes compañías privilegiadas como en las casas mercantiles de base familiar establecidas en Buenos Aires.30 Ciertamente, las reformas imperiales produjeron un importante flujo migratorio de todas las regiones peninsulares hacia la capital virreinal que, junto a los migrantes internos y los esclavos, dieron como resultado un crecimiento exponencial de la población de la ciudad.31 Los veinticuatro mil setecientos treinta y seis habitantes censados en el año 1778, eran alrededor de treinta dos mil en 1790, cuarenta y cuatro mil trescientos setenta y uno en 1810 y serán cincuenta y cinco mil en 1822.32 Nos ocuparemos de los migrantes originarios de la zona norte peninsular que, según el padrón del año 1810, eran doscientos sesenta y cuatro personas. Al agruparlos por procedencia nos encontramos con una marcada mayoría de vizcaínos frente a un número menor de guipuzcoanos, alaveses y navarros.33

  • 34 Mateo Ramón de Álzaga había nacido en Castro Urdiales, era hijo de Melchor de Álzaga Sobrado y de J (...)
  • 35 Santa Coloma parece haber realizado negocios con todos sus aprendices, véase A.G.N. IX-12-9-7, H-L1 (...)
  • 36 Una de las razones más frecuentes señaladas en el movimiento migratorio hacia América es el «llamad (...)
  • 37 Yun Casalilla, Bartolomé «Príncipes más allá de los reinos. Aristocracia, comunicación e intercambi (...)
  • 38 Se había casado en el año 1780 con doña María Magdalena Carreras, cuya dote contenía 20.665 pesos e (...)
  • 39 Nacido en Vizcaya y radicado en Cádiz se convertirá en socio de don Martín de Álzaga en sus negocio (...)
  • 40 Nacido en la villa de Ezcurra, Pamplona, se unió en matrimonio a doña María Francisca de Paula del (...)

9Entre ellos, Martín de Álzaga y Olavarría, originario de la localidad de Ibarra de Aramayona en Alava, había llegado a Buenos Aires con su tío Ramón, cuando tenía doce años.34 Ubicado como aprendiz en la casa de comercio de don Gaspar de Santa Coloma35, permaneció casi diez años entre 1769 y 1777 aprendiendo el «arte de comerciar»36, ese conjunto de códigos gestuales tan importante en la instrucción mercantil que brindaba el contacto concreto entre iguales. El viaje, como lo advierte Yun Casalilla, se convirtió así en una pieza clave de la formación profesional en una época donde la base de la comunicación social se realizaba a través de la palabra y de la escritura de cartas, dos vehículos de transmisión de valores, ideas e impresiones que tenían en la presencia física su soporte más importante.37 Esa doble característica de patrocinio e instrucción, hicieron posible que Álzaga pudiera abrir su propia casa de comercio y se uniera en matrimonio con la hija de una familia prestigiosa.38 En consecuencia, en los años finales de la centuria la casa de comercio de Álzaga ya estaba en condiciones de extender la red mercantil. En paralelo con el boom del tráfico mercantil rioplatense, lograra establecer para sus hijas alianzas matrimoniales que fueron decisivas para ampliar sus intercambios a escala intercontinental. Integró como socios a dos yernos comerciantes que fortalecieron espacios estratégicos del comercio internacional e interregional. Con la incorporación de Joseph de Requena Larraondo39 y de Juan Francisco Minondo Minteguía40, la casa de comercio de Álzaga en Buenos Aires, extenderá sus negocios a Cádiz y Arica (Perú). Como se observa en el fragmento siguiente, con Requena la alianza quedó formalizada en los siguientes términos:

  • 41 «Instrucción y contrata que nosotros, don Martín de Álzaga y don Joseph de Requena, padre e hijo po (...)

[...]Que declaramos que hemos convenido establecer compañía con el fin de auxiliar mutuamente nuestros negocios habiendo de poner en ella yo, el expresado don Martín de Álzaga, la cantidad de cien mil pesos de a ciento y veinte y ocho cuartos por mi capital, e yo, el predicho Requena, la cantidad de diez y siete mil doscientos y ochenta pesos que son los que al presente tengo libres en poder de dicho señor don Martín[...] Que además de los capitales hemos de franquear mutuamente nuestras firmas para todas las ocasiones y casos en que convenga tomar dinero o efectos de crédito para fomento de nuestras negociaciones y a este fin yo, Álzaga, le he dado poder franco para que me pueda empeñar en cualquiera de las plazas de Europa, en la cantidad o cantidades que le parezca y en los términos que juzgue conveniente a nuestros intereses al expresado don Joseph de Requena[...]41

10En el año 1804, se incorporaba en el mismo contrato a don Juan Francisco Minondo, como encargado de realizar viajes a España:

  • 42 De Gandia, E. Las ideas políticas ,…cit., p. 15.

[...] que mediante el enlace con nuestra casa de don Juan Francisco Minondo y de seguir viaje en la fragata Lucía, deberán recaer en él y Borozábal las ausencias de Requena por lo relativo a todos los negocios de la compañía [...]42

  • 43 Lemercier, C. «Analyse de réseaux et histoire de la famille: une rencontre encore à venir, en Annal (...)
  • 44 En particular, desde la promulgación de la Real Orden del 20 de junio de 1749 que autorizó a los co (...)
  • 45 Franch Benabent, Ricardo «Las relaciones matrimoniales de la burguesía mercantil valenciana diecioc (...)
  • 46 Caula, Elsa «Familia, Negocios y cambio político. La casa de Comercio de Francisco Antonio de Beláu (...)
  • 47 Véase los debates en Consulado de Buenos Aires. Actas-Documentos. Tomo III y IV, Años 1798 y 1799, (...)
  • 48 A.G.N., Sala IX 4-7-8.

11En efecto, en las relaciones que se construían desde la Casa operaba la correspondencia social que iba entrelazando la trama de vínculos e intereses y en ella, los parientes tenían una importancia fundamental.43 Tanto en América como en la península, los mercaderes vascos conformaron redes sociales apoyadas en vínculos de parentesco, amistad y paisanaje.44 Tendencia, que se observa también entre los comerciantes valencianos y los comerciantes y banqueros madrileños.45 Sus estrategias matrimoniales tendían a evolucionar desde una intensa exogamia familiar, en su etapa inicial de asentamiento, hacia una mayor endogamia profesional y social, que ampliaba su círculo de relaciones en el mundo de los negocios y facilitaba su aproximación a las elites locales. No obstante, estas estrategias no iban reñidas con el manteniendo de fuertes vínculos con los centros más dinámicos de la península y la casa de origen de la que procedían.46 Todo lo contario, la información enviada por los agentes norteños establecidos en Cádiz resultaba decisiva a la hora de tomar determinaciones. Detectarlo metodológicamente también, porque nos permitió comprender el cambio de posición que hizo don Martín Álzaga respecto del comercio de esclavos en un momento preciso. En efecto, en razón de las dificultades que ocasionaba la continuidad de la guerra para mantener el comercio por las rutas habituales se decidió a comprar buques a los portugueses para dedicarse al comercio de esclavos siendo que en el año 1799, como prior del Consulado de Comercio, había sido uno de sus más fuertes opositores.47 Con tales fines, a comienzos del año 1801 lo vemos solicitando pasaporte al virrey Marqués de Avilés para comprar y nacionalizar una embarcación con la finalidad de realizar nuevos viajes comerciales.48

  • 49 Cfr. Tjarks, Germán O. E., El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en Buenos Aires, Univers (...)

12Ciertamente, ante la prolongada situación de guerra, muchos de los comerciantes «monopolistas» residentes en el Río de la Plata, terminaron por «transigir para no perecer» y solicitaron gracias particulares a cambio de algún servicio a la corona.49 En septiembre de 1804, como representante de los mercaderes de la Liga de Hansa en Buenos Aires, Álzaga obtuvo, por favor especial del rey Carlos IV, autorización para comerciar con las ciudades Hanseáticas:

  • 50 Permiso concedido a don Martín de Álzaga por Don Juan Joseph Ranz Romanillos, Secretario de la lega (...)

[...] licencia para despachar desde el puerto de Hamburgo u otro de los inmediatos para el de Buenos Aires, dos barcos extranjeros o nacionales con carga de géneros y efectos de lícito comercio con facultad de retornar para el extranjero o para cualquiera de los puertos de la Península los cueros y demás frutos del virreinato del Río de la Plata [...]50

13Dichos favores, fueron sólo algunos de los que solicitó la casa de Álzaga durante los años de guerra y, en general, se consiguieron por la influencia que tenía en la corte de Madrid don Joseph de Requena, como revela la siguiente carta:

  • 51 «Carta de Martín de Álzaga a don Joseph de Requena», Buenos Aires, 21 de marzo de 1806, en Williams (...)

[...] sabrá Ud. conseguir alguno o algunos permisos con que podamos sacarnos a la punta, pues a pesar del estado fatal de esta plaza no es dudable podremos conseguir ventajas, pues al paso que vaya durando la guerra se irá esto devastando de efectos y ofrecerá su expendio más ventajas. Si la cosa fuese duradera, como se hace revelable, y tuviéremos la fortuna de lograr una o dos expediciones lucidas nos pondríamos en disposición de comprar la Corte para continuarlas, puesto que considero tanto más que en ninguna ocasión podría facilitarse por plata cuanto uno se propusiese[...]51 (el subrayado nos pertenece)

  • 52 R. O. 20 de mayo de 1797 que declaraba libre de derecho las compras que verifiquen los comerciantes (...)
  • 53 Al llegar al puerto de Montevideo el gobernador Ruiz Huidobro, dispuso que la nave quedase incomuni (...)
  • 54 «Nuestra Princesa de Portugal dio vela de Montevideo con destino a la Bahía llevándose de mi cuenta (...)

14En esos años, se dedicará al tráfico directo de esclavos entre África y América y entre colonias portuguesas de América y colonias españolas, aprovechando las medidas ya mencionadas.52 A Mozambique, envió la fragata de bandera portuguesa «El Joaquín» que llegó a Montevideo con un cargamento de trescientos setenta y seis negros en mayo de 1804, previo transitó por el Cabo de Buena Esperanza y Santa Catalina.53 En otras oportunidades, compraba los esclavos en Bahía de Todos los Santos (Brasil) a cambio de cueros, porotos, becerros, cerda, marquetería de sebo, cobre, etc.54 Para realizar esos viajes, denominados «expediciones de permisos», los súbditos de América estaban obligados a traer de retorno herramientas para la labranza, condición que revela esa otra finalidad que tenía la reforma mercantil, la de fomentar la expansión agrícola y las «industrias locales». El siguiente fragmento muestra el grado de compromiso y coordinación que requerían estas transacciones:

  • 55 «Carta de Martín de Álzaga a don Joseph de Requena», Buenos Aires, 19 de abril de 1806, en Williams (...)

[...] Sin embargo, de tener dirigido a Ud. por triplicado la de nuestra correspondencia de 14 de diciembre pasado y la particular que de modo reservado acompaña a ella[...]repito su envío por quintuplicado, a fin de que llegado a sus manos cuente yo pueda realizar el plan que me propuse de expedición al Cabo de Buena Esperanza con el envío por Ud. a la Bahía de los útiles referente de agricultura e ingenio, sin los cuales no lo podríamos verificarla con entero pesar mío[...]55

15Basta leer entonces la correspondencia comercial, para comprobar que la red de relaciones de la Casa de Álzaga tenía vínculos sociales efectivos que se iban reconfigurando permanente como modo de adaptarse a los contextos cambiantes. Para observar más de cerca su funcionamiento «empresarial», vamos a tomar una parte de la red desde la ciudad de Buenos Aires. Donde Álzaga, como «jefe de la casa» centralizaba la información, tomaba la mayor parte de las decisiones y era quien trasmitía las noticias al conjunto de agentes que podríamos denominar fijos, dado que ocupaban puestos claves dentro de la empresa y realizaban tareas específicas. En Cádiz, como ya señalamos, tenía a su yerno Joseph de Requena, de gran influencia entre los comerciantes gaditanos y los funcionarios de la corte en Madrid; y, también, al gran comerciante vizcaíno Antonio de Artechea. Como apoderados de la casa de Álzaga, ambos se ocuparon de recibir las expediciones mercantiles que desde El Callao, Buenos Aires y Montevideo salían para Europa. Para desempeñar sus tareas, los vemos desplazarse de un puerto a otro, puesto que debían encargarse de ir solucionando los inconvenientes coyunturales que se iban presentando. Todo lo cual era informado en detalle en las cartas enviadas por diversas vías, para asegurar su llegada a destino. Por consiguiente, tanto el emisor como el receptor estaban a la espera de la llegada de las noticias y por lo tanto podían detectar la que faltaba. Puesto que se conservaba un orden, que no estaba dado solamente por la fecha de emisión, ese orden coincidía en parte con los itinerarios que iban recorriendo las mercancías y los mercaderes. Es más, las cartas anunciaban en detalle las acciones que realizaba cada uno de los agentes involucrados en las transacciones y toda la información necesaria y complementaria para que el negocio tuviera el éxito esperado. Por ello, era muy importante para Álzaga, según los casos, poner en conocimiento a los agentes vinculados con Requena sobre el itinerario que éste iba recorriendo:

  • 56 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Willinck y Darripe» (de Amsterdan), Buenos Aires, 15 de fe (...)

[...] mi hijo político y apasionado amigo de Ud., de Valparaíso [Chile] pasó a Arica [Perú] y de allí por tierra vino a esta ciudad [Buenos Aires] dirigiéndose después con cargamento de cobre y cacao a Cádiz en mi fragata Lucía, que por accidentes de la mar y con próspera fortuna de no haber caído en manos de los ingleses, arribó a la Bahía de Todos los Santos [Brasil], desde cuyo puerto fletando buques de aquella nación para poner a salvo la carga de otra fragata y dejándola en él, dirigió su viaje a Lisboa, donde llegó ya, según noticias que acabo de recibir por la vía del Janeiro, y por ella lo hago a la fecha de ésta en el puerto de Cádiz que era su verdadero destino[...]56

  • 57 Para una reconstrucción más completa de los circuitos comerciales de la casa de Álzaga, véase Caula (...)

16Completando la red de agentes, en Lisboa encontramos a Andrés Muñiz recibiendo cargamentos de cobre de Valparaiso, cueros de la Banda Oriental y cacao de Guayaquil, cuyo retorno en lencería, encajes, bayetas, hierro, etc., eran despachados al puerto de Buenos Aires por Zacarías Pereyra desde Montevideo. Mientras que de la remisión de cascarilla desde La Paz al puerto de Arica o por vía terrestre atravesando la ciudad de Jujuy se encargaba don Domingo Chirvechez y del cobre chileno Juan Francisco Minondo. Siendo éste último con Eleuterio de Borozabal y Cecilio de Álzaga -su primogénito-, los encargados de reemplazar a Requena en caso de necesidad o durante sus prolongadas ausencias de la ciudad de Cádiz. En los puertos de las costas del Pacífico, Domingo Ordeñana intervenía en las expediciones de retorno de cacao de Guayaquil a cuenta de la introducción de esclavos a Lima realizada frecuentemente por don Antonio López que, en general, los entregaba en consignación hasta su venta a don Antonio Álvarez de Villar.57

17Esa función esencialmente representativa que cumplían los apoderados se precisa con mayor nitidez cuando se interrumpía la regularidad de la comunicación, como ilustra el fragmento siguiente:

  • 58 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Willinck y Darripe» (de Amsterdan), Buenos Aires, 15 de fe (...)

[...] Habiendo recibido con mucha retardación las favorecidas […] del año pasado de 1804, procedo a contestar diciendo: que por falta de proporción para escribir en nuestros correos y barcos particulares que no han salido de estos puertos con motivo de las revoluciones políticas de la Europa, y después con la guerra de nuestra potencia e Inglaterra, hemos estado casi enteramente privados de la comunicación de la Península y mucho más de consiguiente con todos los amigos de países extranjeros; por lo tanto han experimentado […] la falta de mis letras que a no ser así habían sido continuadas con el orden correspondientes[...].58 (Subrayado nuestro)

  • 59 Cfr. Garcia-Baquero, Antonio Comercio colonial y guerra revolucionaria, Sevilla, 1972, p. 175-183.

18Estas situaciones, que parecen ser bastante habituales en las coyunturas bélicas, lejos de perjudicarlos llegaban a beneficiarlos, puesto que les brindaba posibilidades de hacer ciertas especulaciones mercantiles, regular el suministro de algún producto o fijar nuevos precios para las mercancías, mucho más, si la expedición había logrado obtener custodia de la Armada real o el recurso al uso de doble bandera para salir del puerto, prácticas que se extendieron en la coyuntura bélica, como modo de atenuar la inseguridad de la travesía oceánica.59

El tráfico mercantil de las producciones del espacio rioplatense

  • 60 Cfr. Santamaría, Daniel «Intercambios comerciales internos en el Alto Perú colonial tardío», en Rev (...)

19Penetrando en el espacio regional, nos encontramos con la ruta Potosí-Buenos Aires delimitada por la corona a partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata. En ella, es posible verificar la existencia de un conjunto de economías comarcales especializadas en algún producto en particular, cuyos excedentes eran comercializados más allá del mercado local gracias al papel que desempeñaban los mercaderes que las recorrían. Para mostrar esa compleja combinación de operaciones que hacían posible los intercambios a escala regional e intercontinental, tomaremos como ejemplo la cascarilla que era enviada por la Casa de Álzaga a Lisboa, Cádiz o Bilbao de donde retornaban «efectos de Castilla» y «efectos extranjeros», que se distribuían a lo largo y a lo ancho de los mercados locales.60

  • 61 Entre ellos Clemente de Zavaleta, Agustín Francisco de Gondra, Juan Ruiz de Huidobro, en Tucumán; N (...)
  • 62 «Carta de don Martín de Álzaga a don Antonio Álvarez de Villar» (de Lima ), Buenos Aires,29 de marz (...)
  • 63 «Carta de don Martín de Álzaga a don Ángel Martín de Iribarren» (de Cádiz ), Buenos Aires,15 de feb (...)
  • 64 Garavaglia, Juan Carlos «Ecosistemas y tecnología agraria: elementos para una historia social de lo (...)
  • 65 Barriera, Darío y Tarrago, Griselda «De la confianza a la composición, Cultura del riesgo, de la pr (...)

20En efecto, en el contexto del bloqueo continental que la Francia napoleónica hacía a Gran Bretaña, en el año 1806, Álzaga resolvió almacenar cascarilla para mandar con sebo y cacao a Lisboa y retornar con paños, seda y encajes ingleses. Un itinerario comercial que conectaba las ciudades de La Paz, Potosí, Jujuy, Buenos Aires, Montevideo, Cádiz y Lisboa, a través de un conjunto plural de agentes que realizaban actividades diversas que comprendían desde el contacto directo con los productores, el acopio y acondicionamiento para el traslado de la mercancía, el transporte, el almacenamiento a la espera de la salida del buque, la recepción en los puertos de destino y la consignación del modo más ventajoso, por señalar sólo algunos de los pasos que se realizaban en el proceso de comercialización de las mercancías. Todo lo cual era el resultado de las acciones de los agentes coordinadas por el jefe de la Casa.61 Ciertamente, los agentes con mayores responsabilidades fueron los que más información recibieron de don Martín de Álzaga. Los denominamos «coagentes», porque eran los que retransmitían la información que centralizaba el jefe de la Casa. Se trata de don Zacarías Pereyra, apoderado de la Casa de Alzaga en Montevideo, don Antonio de Artechea y Joseph de Requena en Cádiz y Antonio Álvarez de Villar en Lima.62 Este núcleo «dirigente» del acopio de la cascarilla, tenía conocimiento sobre los pormenores de las transacciones comerciales que se estaban realizando, del estado de los mercados, de los precios, etc., y eran quienes más margen de acción tenían para tomar decisiones.63 Puesto que para dedicarse a la actividad mercantil en el área rioplatense, durante el siglo XVIII, era necesario tener presentes algunos factores de riesgo que permitían atenuar los daños económicos derivado del desconocimiento del estado de los precios en cada plaza y otros aspectos relacionados al «ciclo climático»64 o las llamadas «pestes» de langostas y polvillo, que por temporadas afectaban al trigo y los cueros.65 Pero, la falta de noticias parece ser lo que más problemas ocasionaba a la hora de tomar decisiones, como se lee a continuación:

  • 66 «Carta de don Martín de Álzaga a don Joseph de Requena» (Cádiz), Buenos Aires, 19 de abril de 1806, (...)

[…] Con la mayor extrañeza me tiene la falta de correspondencia de Lisboa [de Joseph de Requena] por cinco distintos buques que han arribado desde febrero a esta parte de aquel destino, sin que hubiese podido averiguar otra cosa nuestro Pereyra por medio de los capitanes, el que quedaba muy incomodo con la falta de sus bergantines que ya tardan demasiado […]66

  • 67 Huanuco está situado en la parte central de Perú entre la cordillera occidental y el río Ucayali.
  • 68 «Nuestro Chirvechez me ofrece que en todo el presente año pondrá en mi poder sobre sesenta mil libr (...)

21En esta red comercial, el acopiador de cascarilla de la Casa de Álzaga de la ciudad de La Paz, ubicada entre el Bajo Perú y Potosí, necesitaba estar informado tanto sobre los aspectos relativos al estado del tiempo y de los caminos hacia la ciudad de Jujuy, en la travesía al puerto de Buenos Aires, como sobre el desenvolvimiento de la guerra en Europa: único modo de coordinar las actividades que hacían posible que el tráfico de mercancías «recorriera» el trayecto al puerto de embarque en el momento favorable para se fletaba hacia Europa. En esta oportunidad, la cascarilla iba a ser recibida en Montevideo por Zacarías Pereyra, que iba a encargarse de ultimar los pormenores para exportarla. En consecuencia, la cascarilla llegaba al puerto de Montevideo, previo paso por la ciudad de Buenos Aires donde Álzaga había venido almacenando cada una de las remesas que iban llegando desde Huanuco y Calisaya67 –ésta última era la de mejor calidad–, donde se producía. En el medio del trayecto a Buenos Aires, don Domingo Chirvechez, en la ciudad de La Paz, se había encargado de acondicionarla en fardos para despacharla en tarros a Jujuy en «fletamentos de mulas»,68 siendo esta gestión –buscar al «encargado» del traslado de la mercancía– llevada a cabo por otro agente, don Juan de los Santos y Rubio, establecido en Potosí, que era el responsable de conducirla a Buenos Aires. En efecto, Santos y Rubio la entregaba en consignación –a don Félix de Echevarría– para conducirla desde Jujuy a Buenos Aires. Aprovechamos este momento, registrado en la carta que Álzaga escribió a Santos y Rubio, para mostrar nuevamente la función bisagra desempeñada por el jefe de la Casa:

  • 69 «Carta de don Martín de Álzaga a don Juan de los Santos y Rubio» (Potosí), Buenos Aires, 19 de abri (...)

[…] veo por su estimada fechada el 26 de diciembre, que el día 17 del mismo caminaron para Jujuy los ciento cincuenta tarros de cascarilla recibidos de Chirvechez, con otros tantos costales para resguardarlos de la lluvia, y un mozo destinado al cuidado de ellos, y de que los arrieros no traten de dispensarse, sobre cuya acertada disposición doy a Ud. los debidos agradecimientos: quedando conforme en que a su debido tiempo acredite contra mí, el cargo del flete de mulas, la importancia de los costales, salario del citado mozo, y flete de las carretas en que han de conducirse a esta ciudad por remesa de su encargado don Félix de Echevarría. También veo que dicho Chirvechez ha puesto en poder de Ud. un conocimiento de diez tarros de la misma especie, sobre lo cual tengo aviso suyo, y espero recibir junto con los doscientos que tiene que remitir Ud. de otra pertenencia[…]69.

22El fragmento citado muestra también al conjunto de individuos –entre arrieros, un mozo, los conductores de las carretas– que se encargaban del traslado de la mercancía en territorio americano quienes, al igual que don Félix de Echevarría, habían sido contratados por Santos y Rubio, el responsable de la transacción en este tramo. Su tarea concreta, en este caso, había sido entregar «en consignación» la cascarilla para enviar a Buenos Aires y abonar los gastos del traslado, razón por la cual era a Santos y Rubio a quien Álzaga debía pagar los gastos del flete. ¿Cómo lo hacía, de qué modo? La respuesta a esta pregunta la encontramos en la carta que Álzaga escribe a Santo y Rubio días más tarde:

  • 70 «Carta de don Martín de Álzaga a Sr. Don Juan de los Santos y Rubio» (de Potosí), Buenos Aires, 29 (...)

[…] quedo persuadido haber sido fácil que hayan llegado a Jujuy los ciento cincuenta tarros de cascarilla de la primera remesa de don Domingo Chirvechez, sin embargo de que no tengo merecido aviso de don Félix de Echevarría a quien Ud. los consignó con orden de proceder a su envío aquí, y de que venda las mantas que con destino a cubrir los cargas hizo poner en cada una el dicho Chirvechez, según aviso que me da en la mía del 17 del citado febrero[…]70 (Subrayado mío)

  • 71 Era una de las artesanías textiles de lana o algodón que las fuentes llaman genéricamente «ropa de (...)

23Santo y Rubio entonces fue quien corrió con los gastos de una parte del pago del flete del cargamento de cascarilla, dinero que Echevarría iba a obtener luego de vender las mantas.71 Parte del flete decíamos, puesto que los gastos adicionales por imprevistos corrían por cuenta de don Álzaga en Buenos Aires como indica el fragmento siguiente:

  • 72 «Carta de don Martín de Álzaga a Sr. Don Juan de los Santos y Rubio» (de Potosí), Buenos Aires, 29 (...)

[…] Advierto también que trate de encaminar [los tarros de cascarilla] cuanto antes para esta capital, diciéndole a Echevarría se sirva escribirme sobre cualquiera novedad o gasto que ocurra a mi carga para poderme entender con él directamente, y con más brevedad[…]72

24Pasando al continente europeo, observamos que en el espacio peninsular, otras personas intervenían en el comercio de la cascarilla. Se trata de los ya mencionados apoderados de Álzaga en Cádiz –Artechea y Requena– quienes hacían personalmente los acuerdos con las casas de comercio de Cádiz, Lisboa o Bilbao para vender y comprar mercancías para enviar al Río de la Plata de retorno por la cascarilla, es decir, «efectos de Castilla» y «efectos extranjeros» que, entre otras mercancías, vendía Chirvechez en el Alto Perú. La Casa de Álzaga entonces, mediatizaba los contactos entre compradores y vendedores en Cádiz, Lisboa o Bilbao y compradores y vendedores altoperuanos. Concretamente, las mercancías en consignación de Señores Quentín Hermanos y Compañía de Cádiz, fueron enviadas para que Chirvechez las distribuya en el Alto Perú y acopie cascarilla para pagarlas. Así, se lee en el fragmento que transcribimos a continuación en el que encontramos a Álzaga justificando la demora de Chiverchez en cancelar la deuda contraída con los consignatarios de Cádiz dos años atrás y garantizar su obligación de pago. Puesto que la falta de pago de su agente involucraba a Álzaga porque éste había mediatizado el arreglo:

  • 73 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Quentín Hermanos y Compañía» (de Cádiz), Buenos Aires, 15 (...)

[…] los encajes vendidos junto con otros renglones de mi pertenencia, a don Domingo Chirvechez, vecino y del comercio de La Paz, aún está pendiente su cobro por la fatalidad de ventas en aquellos destinos, pero siendo persona de conocido arraigo, y de todo crédito pueden Uds. quedar persuadidos de la efectiva cobranza, tan luego muden de semblante las causales de no haber efectuado la solvencia de su adeudo, que en cuanto se realice, entrando a mi poder, estará el líquido de las cinco partidas muy pronto a despacharse, según las órdenes que me comunica o sustituyen en adelante con motivo de la paz que aguardamos impacientes[…]73

25Por consiguiente, no sorprende que en otra carta dirigida a Requena, Álzaga relatara en otros términos el contratiempo que había tenido el retraso de Chirvechez en cumplir con el pago de la deuda que lo comprometía:

  • 74 «Carta de don Martín de Álzaga a don Joseph de Requena» (Cádiz), Buenos Aires, 14 de febrero de 180 (...)

[…] Nuestro Chirvechez me ofrece que en todo el presente año pondrá en mi poder sobre sesenta mil libras de cascarilla para que con su expendio en ésta si es que corriese a buen precio me pueda cubrir del descubierto con que se halla, y en defecto de la venta a La Paz la dirija a Cádiz con igual destino, cuyo pensamiento le he apoyado con el fin de verlos en mi poder, pues aunque es cierto que el Perú se halla en fatal estado es mucha emporradura la suya[…]74

26La coyuntura bélica exigía entonces una reconfiguración dinámica de las redes mercantiles, cuyos agentes debían hacerse cargo de ir resolviendo los problemas ocasionados por la distancia que separaba los mercados americanos y europeos. El «comercio libre» en el marco del monopolio, había abierto nuevas relaciones comerciales entre las casas europeas y los comerciantes rioplatenses ampliando el acceso al crédito para incorporar mercancías importadas a la ciudad, a la vez que permitía que la Casa de comercio en Buenos Aires extendieran el crédito a sus agentes del circuito regional, estimulando las transacciones. Pero, si nos situamos en el año 1797, justo en el momento en que comienza a producirse el desorden en los circuitos comerciales, es posible detectar un aflojamiento de los lazos que unían a los centros principales del comercio peninsular con América. Porque en dicha coyuntura, la continuidad de la guerra había obligado a la corona a flexibilizar la relación comercial con las colonias americanas. Se ampliaban así los márgenes de autonomía de los agentes comerciales de la Monarquía en América y, con ellos, la importancia de tener información en el momento preciso. Por consiguiente, la correspondencia comercial debía desplazarse a mayor velocidad que las mercancías «cueste lo que cueste», mucho más desde que el área de Río de la Plata se incorporó como escenario de guerra. De ahí, la importancia que tienen las invasiones inglesas de 1806 y 1807 para analizar el proceso de desintegración de la Monarquía Hispánica en el Río de la Plata. Dos acontecimientos decisivos, previos a las guerras revolucionarias y de independencia, que deben ser tenidos en cuenta para comprender el proceso de resquebrajamiento de las estructuras políticas y económicas coloniales en el Virreinato del Río de la Plata. La actividad comercial en dichas coyunturas parece depender más que nunca de la difusión de la información y la capacidad de acción de los agentes, tal como lo señalaba el mismo Álzaga:

  • 75 «Carta de don Martín de Álzaga a don Zacarías Pereyra» (Montevideo), Buenos Aires, 5 de julio de 18 (...)

[…] suplico a Ud. se sirva no perder ocasión para noticiarme cuanto ocurra en esa, estando al atisbo de las proporciones que se presenten que yo no me descuidaré. Y si acaso […]sin pérdida de momentos me hará un expreso por la vía que fuere más breve, cueste lo que costase, dándome individual noticia del cargamento que conduzca, para en su vista determinar lo conveniente, pues en caso de traer negros y otras cosas que sean aparentes para Lima, puede que determine mandarlas para allá, y si trajese caldos y otros efectos de fácil expendio, en esa, procurará venderlos, dando aviso competente para mi gobierno […]75

  • 76 Certau, Michel «Operadores, en Certau, Michel de La toma de la palabra y otros escritos políticos, (...)

27Como hemos podido comprobar, la comunicación postal integraba a los miembros de las configuraciones mercantiles a escala de imperio, organizados a partir de un conjunto de acciones específicas realizadas por el jefe de la Casa y sus «agentes de enlace». De su eficacia y laboriosidad dependía directamente la calidad de la comunicación recibida y transmitida. Los denominamos agentes de enlace porque participaban en las negociaciones y, por ello, podían identificar la información útil para retransmitirla según las circunstancias y el contexto de transmisión. Atesoraban saberes a la espera de utilizarlos: «aquí una explicación, allá un informe administrativo, más allá el llamado de una ordenanza o de una obligación legal, a veces una buena recomendación para procurarse un permiso o mandar a realizar un proyecto».76

A modo de cierre

28Retomando algunas cuestiones que se plantearon al comienzo, los comerciantes de origen vascos establecidos en el Buenos Aires virreinal constituyeron uno de los grupos impulsores del proceso de reformas llevadas a cabo por los reyes Borbones a lo largo del siglo XVIII. Entre ellas, la política mercantil de apertura de varios puertos a ambos lados del Atlántico en el marco del monopolio favoreció el establecimiento de nuevas casas de comercio que articularon la vertebración territorial de la Monarquía Hispánica. En ese proceso, el eje Cádiz-Madrid en la península como las ciudades capitales de los nuevos virreinatos se constituyeron en centros vitales de la integración del comercio libre a escala de imperio. Con la fundación del Virreinato del Río de la Plata, el puerto de Buenos Aires se instauró como centro articulador de los intercambios de mercancías del espacio regional organizado en torno al centro minero del Potosí con los puertos peninsulares y europeos. En este contexto, tomando la trayectoria del inmigrante alavés don Martín de Álzaga como mirador, hemos podido mostrar parte de la dinámica mercantil de los hombres dedicados al comercio en los años finales del siglo XVIII en plena coyuntura bélica. Sociabilidades mercantiles y prácticas comerciales que fueron enlazando itinerarios individuales, sociedades comerciales y alianzas matrimoniales en la construcción de sólidos y perdurables vínculos comerciales organizados por el Jefe la Casa como empresa mercantil.

Inicio de página

Notas

1 La expresión pertenece a Robert Morris, miembros de la firma Willing y Morris de Filadelfia y el principal corresponsal en América de los financistas Baring de Londres y sus colaboradores en el continente europeo, Hope y compañía de Ámsterdam quienes, durante la guerra de independencia norteamericana, abastecieron a los insurgentes americanos desde puertos españoles, cfr. Liss, Peggy K. Los imperios trasatlánticos. Las redes del comercio y de las Revoluciones de Independencia, Fondo de Cultura Económica, México 1989, p. 188.

2 Guerrero Elecalde, Rafael Las élites vascas en el gobierno de la Monarquía. Redes de poder y hegemonía en la Monarquía borbónica. (siglo XVIII), Tesis doctoral defendida en la Facultad de Letras, Universidad del País Vasco en el año 2010.

3 Entre 1750 y 1850 los comerciantes norteños representaban el 79 % de los grandes comerciantes de Madrid, el 56,5 % provenían delas provincias vascas, Navarra y la Rioja, Cfr. Cruz, Jesús Los notables de Madrid. Las bases sociales de la Revolución liberal española, Alianza, Madrid, 2000, p. 70-71 y 80.

4 Tarrago, Griselda «Las venas de la monarquía. Redes sociales, circulación de recursos y configuraciones territoriales. El Río de la Plata en el siglo XVIII», en Imizcoz Beunza, José María y Oliveri Korta, Oihane (eds.) Economía Doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Silex, Madrid, 2010, p. 177-209.

5 Caula, Elsa «Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias», en Socolow, Susan (coord.) Dossier del Anuario del Institutito de Historia Argentina de La Plata, N° 11, La Plata, Argentina, 2011, p. 151-181.

6 Por Real Orden del 20 de junio de 1749 se autorizó a los comerciantes americanos libertad para adquirir determinadas mercancías. Esta medida acrecentó una emigración de comerciantes españoles -consignatarios de las casas mercantiles catalanas y vascas- hacia zonas periféricas de América y estrechos lazos entre comerciantes gaditanos y peruanos que benefició a ambos, cfr. Walker, Geoffrey J. Política española y comercio colonial 1700-1789, Ariel, Barcelona, 1979.

7 Seguimos la mirada propuesta por Romano, Ruggiero «Algunas consideraciones sobre los problemas del comercio en Hispanoamérica durante la época colonial», en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. E. Ravignani’, Tercera serie, núm. 1. Buenos Aires, 1989, p. 23-49 y Morineau, Michel «Increíbles Gacetas y fabulosos metales. Los arribos de los tesoros americanos según las gacetas holandesas (siglos XVII y XVIII)», en Estudios Monográficos. Cátedra de Historia Moderna, Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras, 1986.

8 Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España e Indias de 12 de octubre de 1778, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, CSIC, Sevilla, 1978.

9 Véase la nómina de tiendas y almacenes que giraban al por mayor y en la ciudad de Buenos Aires y Montevideo en Almanak mercantil o guía de comerciantes para el año de 1800, y Blanco Acevedo, Pablo El gobierno colonial del Uruguay y los orígenes de la nacionalidad, Tomo I y II, Montevideo, 1936, p. 223 y 242 respectivamente.

10 Levene, Ricardo «Investigaciones acerca de la Historia económica del Virreinato del Plata», en Obras de Ricardo Levene, tomo II, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1962, p. 67.

11 Sobre las causas de la «porosidad» del monopolio español ver Bernal, Antonio M. La financiación de la Carrera de Indias (1492-1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español en América, Sevilla 1992. Para un análisis del impacto del comercio libre por regiones véase Bernal, A. y Fontana J., coord., El Comercio libre entre España y América (1765-1824), Actas y comunicaciones del simposio organizado por la Fundación Banco Exterior, Madrid, 1987.

12 En virtud de la cual se concedió por el término de seis años libre comercio negrero a nacionales y extranjeros y se habilitó el puerto de Montevideo para el tráfico, cfr. Documentos para la Historia Argentina, Tomo VII, Comercio de Indias. Consulados, Comercio de negros y de extranjeros (1791-1809), Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1916, p. 3-9.

13 Véase «Buques españolizados entre 1796-1805», en A.G.N., Sala IX 4-7-8.

14 En relación al comercio con colonias extranjeras fueron las Reales Ordenes de 1795 y 1796 las que abrieron los puertos brasileños para la exportación de tasajo, tocinos y harinas a cambio de azúcar, café y otras especies. El Conde de Liniers fue el primero en recibir permiso del rey para llevar carne y harinas a las islas francesas conquistadas por los ingleses, cfr. Documentos para la Historia Argentina, Tomo VII, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1918.

15 Cfr. Villalobos, Sergio Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile, Eudeba, Buenos Aires, 1965.

16 Cfr. Fisher, John R. «El impacto colonial del Comercio libre en América durante el último cuarto del siglo XVIII» y Malamud, Carlos D. «El comercio de Buenos Aires y sus respuestas coyunturales: EL comercio de neutrales (1805-1806)», en Bernal, Antonio Miguel J., coord., El comercio libre entre España…, cit., p. 29-30 y 301-313, respectivamente; Halperin Donghi, Tulio Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la argentina criolla, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 1972, p. 41-52.

17 Cfr. Brilli, Catia «Mercaderes genoveses en el Cádiz del siglo XVIII. Crisis y reajuste de una simbiosis secular», en Crespo Solana, Ana, coord., Comunidades transnacionales. Colonias de mercaderes extranjeros en el Mundo Atlántico (1500-1830), Editorial Doce Calles, Madrid, 2010, p. 83-102.

18 En los últimos años el estudio de los imperios sigue en la agenda de investigación desde nuevas perspectivas para abordar las relaciones y conflictos «horizontales» entre las élites de la Monarquía Hispánica, cfr. Yun Casalilla, Bartolomé, dir., Las redes del Imperio. Elites sociales en la articulación de la Monarquía hispánica, 1492-1714, Marcial Pons, Madrid, 2009.

19 La expresión pertenece a Gelman, Jorge «Los caminos del mercado: Campesinos, estancieros y pulperos en una región del Río de la Plata colonial», en Latin American Research Review, 28, n. 2, p. 89-118.

20 Grendi, Edoardo «¿Repensar la microhistoria?», en Entrepasados Nº. 10, Buenos Aires, 1996, pp. 131-140; Revel, Jacques «Microanálisis y construcción de lo social», en Entrepasados Nº. 10, cit., p. 141-160; Ginsburg, Carlo «Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella», en Entrepasados, N. 8, cit., Buenos Aires, 1994; Barriera, Darío «Escalas de observación y prácticas historiográficas. La construcción de horizontes alternativos de investigación», en Dalla Corte, G. et al., coords., Homogeneidad, diferencia y exclusión en América. Encuentro. Debate América Latina Ayer y Hoy. Universitat de Barcelona, Barcelona, 2006.

21 Entre los trabajos sobre oeconomía, que replantean los conceptos de casa y familia para el Antiguo Régimen véase, Brunner, Otto «La “casa grande” y la “oeconomía” de la vieja Europa», en Prismas. Revista de historia intelectual Nº. 14, 201º, p. 117-136; Frigo, Daniela «Governo della casa, nobilità e ‘republica’: l’ ‘económica’ in Italia tra Cinque e Seicento», en Cheiron 4 (1985), p. 75-94; de la misma autora «Il Padre de Famiglia». Governo della casa e governo civile nella tradizione e dell’economica tra cinque e seicento, Roma, Bulzoni, 1985 y Oliveri Korta, Oihane, «El gran gobierno de la dicha señora. Economía doméstica y mujer en el estamento hidalgo Guipuzcoano» en Imizcoz Beunza, J.M. y Oliveri Korta, O. Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Silex, Madrid, 2010, p. 89-117.

22 Atienza, Ignacio «Pater familias, señor y patrón: Oeconómia, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen», en Pastor, R. (comp.) Relaciones de poder, de producción de parentesco en la edad Media y Moderna, Madrid, 1990, 411-457.

23 Sobre los mecanismos específicos de gobierno y administración, ver Hespanha, Antonio M. La gracia del derecho. Economía de la cultura en la edad moderna, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993, p. 183-190.

24 Entre los autores que han profundizado sobre la importancia del análisis de red social para estudiar las elites de la edad Moderna véase, entre otros Bertrand, Michel «De la familia a la red de sociabilidad», en Revista Mexicana de Sociología, vol. 61, núm. 2, México, 1999 y «Los modos de relaciones de las élites hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas», en Anuario del IEHS, n. 15, Tandil, 2000, p. 63-64; Moutoukias, Zacarías «Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica», en BJERG, María y Otero, Hernán (comp.) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna, IEHS/CEMLA, Tandil, 1995; Imizcoz Beunza, José María «Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen», en Imizcoz Beunza, José María (dir.) Elites, poder y red social. Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna (estado de la Cuestión y perspectivas), Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1996; «Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global», en Revista de la Facultad de Letras, Historia Porto III Serie, vol. 5, 2004, p. 115-140.

25 Entre los estudios que abordan el funcionamiento de las sociedades occidentales de Antiguo Régimen. «como un plural y complejo conjunto de vínculos personales y redes sociales» véase, Dedieu, J.P y Moutoukias, Z. «Approche de la théorie des réseaux sociaux», en Castellano, J.L y Dedieu, J.P., dirs., Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l’Ancien Régime, CNRS, Paris, 1998.

26 Para resolver la antinomia entre sociedad e individuo, Norbert Elias utiliza el concepto de configuraciones en cuyo análisis «los individuos aparecen en alto grado, tal como se les puede observar, como sistemas peculiares abiertos, orientados mutuamente entre sí, vinculados recíprocamente mediante interdependencias de diversa clase y, en virtud de éstas, formando conjuntamente configuraciones específicas», en Elias, Norbert La sociedad cortesana, cit., p. 41, del mismo autor El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 1993.

27 Poloni-Simard, Jacques «Historia de los indios en los Andes, los indígenas en la historiografía andina: Análisis y propuestas», en Anuario del IHES, nº 15, cit., p. 96.

28 Para un abordaje más riguroso del «sujeto» y los procesos subjetivos, véase entre otros, Schutz, Alfred El problema de la realidad social, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1974; Chartier, Roger Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Manantiales, Buenos Aires, 1996; Dosse, François «Una escritura en tensión con las prácticas», en Paul Ricœur -Michel de Certeau. La historia: entre el decir y el hacer, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2009.

29 La expresión pertenece a Nicoletta Bazzano en «Estrechando lazos: pequeña diplomacia y redes aristocráticas internacionales. La amistad entre Marco Antonio Colonna y los príncipes de Éboli», en Yun Casalilla, Bartolomé, dir., Las redes del Imperio. Elites sociales en la articulación de la Monarquía…cit., p.178.

30 Sobre las compañías privilegiadas ver entre otros, Mariluz Urquijo, J. M. Bilbao y Buenos Aires. Proyectos dieciochescos de compañías de comercio, Universidad de Buenos Aires, Colección del IV Centenario de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981; Garate Ojanguren, Montserrat La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, San Sebastián, 1990, del mismo autor Comercio ultramarino e Ilustración. La Real Compañía de La Habana, San Sebastián, 1993; Delgado Barrado, José Miguel «Reformismo borbónico y compañías privilegiadas para el comercio americano (1700-1756)», en Guimera, Agustín, Ed., Reformismo borbónico: una visión interdisciplinar, Alianza, Madrid, 1996, p. 123143.

31 Entre 1778 y 1810 el crecimiento alcanzará un promedio del 63%, cfr. Johnson Lyman y Socolow, Susan «Población y espacio en Buenos Aires del siglo XVIII», en Desarrollo Económico, vol. 20, núm. 79, octubre-diciembre de 1980, p. 320-349.

32 El censo de 1778 fue publicado por Emilio Ravignani en Documentos para la Historia Argentina Tomo XI, Territorio y población de la ciudad de Buenos Aires, 1778, Instituto de Investigaciones Históricas, Buenos Aires, 1919. El manuscrito original se encuentra en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires S. IX-9-7-5. Ver además, Besio Moreno, Nicolás Buenos Aires, puerto del Río de la Plata, capital de la Argentina: estudio crítico de su población 1536-1936, Buenos Aires, Tuduri, 1939 y Moreno, José Luis «Estructura social de Buenos Aires en el año 1778», en Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, América Colonial. Población y Economía, nª 8, Rosario 1965, p. 151-170.

33 En el padrón de 1810 se leen las siguientes cifras: 227 vizcaínos, 18 navarros, 13 guipuzcoanos, 1 alavés, 1 bajo-navarro y 4 vascos franceses, en A.G.N., Sala IX-10-7-1. Sobre la dificultad de determinar quienes eran navarros en Buenos Aires, véase Frías, Susana y García Belsunse, Cesar De Navarra a Buenos Aires, Instituto Americano de Estudios Vascos, Buenos Aires, 1996, p. 10 y 11.

34 Mateo Ramón de Álzaga había nacido en Castro Urdiales, era hijo de Melchor de Álzaga Sobrado y de Juana de Llantada. Se casó en Buenos Aires en el Año 1771 con Toribia María Francisca de Cabrera y sus testigos fueron Pedro Medrano, Oficial Real y su mujer Victoriana Cabrera y Saavedra (ésta al quedar viuda se casó con Cornelio de Saavedra en el año 1793), en Fernández de Burzaco, Hugo Aportes Biogenealógicos para un Padrón de habitantes del Río de la Plata, vol. 1 A-B, Buenos Aires 1986.

35 Santa Coloma parece haber realizado negocios con todos sus aprendices, véase A.G.N. IX-12-9-7, H-L1, Libro 4, folios 159-164 v y Socolow, Susan Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1991.

36 Una de las razones más frecuentes señaladas en el movimiento migratorio hacia América es el «llamado o la compañía de un pariente o paisano». La presencia de un familiar situado en Indias abría posibilidades para preparar a los jóvenes desde temprana edad con la intención de seguir una carrera fuera de las lindes del hogar. Cfr. Gallego, José Andrés y otros, Navarra y América, Editorial Mapfre S.A., Madrid, 1992, p. 21-56. En Madrid los maestros acogían a sus aprendices sin que mediara ningún contrato legal ni se estableciera el pago de ninguna prima por la acogida, Cfr. Cruz, Jesús Los notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española. Alianza Editorial, Madrid, 2000, p. 41.

37 Yun Casalilla, Bartolomé «Príncipes más allá de los reinos. Aristocracia, comunicación e intercambio cultural en la Europa de los siglo XVI y XVII», en Egido Martinez, A. y Laplana Gil, J., Coords., Mecenazgo y Humanidades en tiempos de Lastanosa: homenaje a Domingo Yndurain, 2008, p. 51-68.

38 Se había casado en el año 1780 con doña María Magdalena Carreras, cuya dote contenía 20.665 pesos en ropa, muebles, esclavos y joyas y 19105 pesos de deudas al patrimonio de Carreras. El control de estas deudas dio a Alzaga mayor poder económico al continuar con los negocios del suegro fallecido, en A.G.N., Sucesiones 3472, Testamentaria de don Martín de Alzaga, 1812.

39 Nacido en Vizcaya y radicado en Cádiz se convertirá en socio de don Martín de Álzaga en sus negocios con Europa, luego de unirse en matrimonio con doña María Lucía del Corazón de Jesús de Álzaga Carrera, en Buenos Aires en 21 de enero de 1799.

40 Nacido en la villa de Ezcurra, Pamplona, se unió en matrimonio a doña María Francisca de Paula del Corazón de Jesús de Álzaga Carrera, en Buenos Aires el 27 de julio de 1804.

41 «Instrucción y contrata que nosotros, don Martín de Álzaga y don Joseph de Requena, padre e hijo político, formamos con motivo del viaje que va a emprender el último para Europa», cfr. De Gandia, Enrique Las ideas políticas de Martín de Álzaga, Roque Depalma Editor, Buenos Aires, 1962, p. 14-15.

42 De Gandia, E. Las ideas políticas ,…cit., p. 15.

43 Lemercier, C. «Analyse de réseaux et histoire de la famille: une rencontre encore à venir, en Annales de Démographie Historique, 2005, pp.7-31; del mismo autor «Analyse de réseaux et histoire» Revue d´Histoire Moderne et Contemporaine, 52-2, abril-.juin 2005, p. 88-112.

44 En particular, desde la promulgación de la Real Orden del 20 de junio de 1749 que autorizó a los comerciantes americanos libertad para remitir dinero a España para adquirir mercancías específicas, cfr. Walker. Geoffrey J. Política española y comercio colonial 1700-1789, Ariel, Barcelona, 1979.

45 Franch Benabent, Ricardo «Las relaciones matrimoniales de la burguesía mercantil valenciana dieciochesca», en Enciso Recio, L.M., coord., La burguesía española en la Edad Moderna, Vol. II Valladolid, 1996, p. 783-794; Cruz, Jesús Los notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española, Madrid, 2000, p. 247-250.

46 Caula, Elsa «Familia, Negocios y cambio político. La casa de Comercio de Francisco Antonio de Beláustegui en Buenos Aires frente a la crisis y disolución del orden colonial (1787-1820)», en Imizcoz, J. M. (Ed.) Casa, Familia y Sociedad, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2004, p. 271-301.

47 Véase los debates en Consulado de Buenos Aires. Actas-Documentos. Tomo III y IV, Años 1798 y 1799, Editorial Guillermo Kraft Ltda, Buenos Aires, 1947.

48 A.G.N., Sala IX 4-7-8.

49 Cfr. Tjarks, Germán O. E., El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1962, tomo I, p. 406.

50 Permiso concedido a don Martín de Álzaga por Don Juan Joseph Ranz Romanillos, Secretario de la legación de S.M. Católica. 28 de septiembre de 1804, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas 1806-1807, Emece, Buenos Aires, 1972, p. 52-53.

51 «Carta de Martín de Álzaga a don Joseph de Requena», Buenos Aires, 21 de marzo de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga..., cit., p. 98-99.

52 R. O. 20 de mayo de 1797 que declaraba libre de derecho las compras que verifiquen los comerciantes o los extranjeros de embarcaciones para el comercio de negros y R. O 14 de marzo de 1804 que declaraba el tiempo en que podrán destinarse los navíos negreros a otras expediciones y el número de traspasos que por dichas causa están exentos de derechos de Alcabala, Cfr. Documentos para la historia Argentina…, cit., tomo VII, p. 123 y 267, respectivamente.

53 Al llegar al puerto de Montevideo el gobernador Ruiz Huidobro, dispuso que la nave quedase incomunicada en el puerto atendiendo el informe del cirujano que la tripulación estaba apestada, Cfr. A.G.N. Tribunales, legajo Nº 63, expediente 4, folios 16 a 33.

54 «Nuestra Princesa de Portugal dio vela de Montevideo con destino a la Bahía llevándose de mi cuenta todo el cargamento, excepto las 206 barras de cobre de mi compadre Capdevila, que según ordenó debe dirigir simulado con destino al puerto franco de Lisboa donde deberá quedar a disposición de Requena», en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas..., cit., p. 79.

55 «Carta de Martín de Álzaga a don Joseph de Requena», Buenos Aires, 19 de abril de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga..., cit., p. 108.

56 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Willinck y Darripe» (de Amsterdan), Buenos Aires, 15 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 91.

57 Para una reconstrucción más completa de los circuitos comerciales de la casa de Álzaga, véase Caula, Elsa Mercaderes de mar y tierra: trayectorias sociales y empresariales de los vascos en el Río de la Plata (1750-1820), Servicio Editorial de la Universidad de Rosario. (en prensa)

58 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Willinck y Darripe» (de Amsterdan), Buenos Aires, 15 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 91.

59 Cfr. Garcia-Baquero, Antonio Comercio colonial y guerra revolucionaria, Sevilla, 1972, p. 175-183.

60 Cfr. Santamaría, Daniel «Intercambios comerciales internos en el Alto Perú colonial tardío», en Revista Complutense de Historia de América, 22 Servicio de Publicaciones UCM, Madrid, 1996, p. 239-273.

61 Entre ellos Clemente de Zavaleta, Agustín Francisco de Gondra, Juan Ruiz de Huidobro, en Tucumán; Nicolás Manuel de Olide, Juan de los Santos y Rubio, Manuel de Villacián, Antonio Ferreño, en Potosí; Joaquín Monteiro era su socio en Mozambique; Pedro Villacampa, Antonio López, en Lima; Pascual Dubois, Alejandro de la Cruz, Carlos Josef Guezzi, Francisco Juanicó, Pedro Ángel Sauco, Nicolás de Posadilo, Francisco Antonio Maciel, Juan Francisco García de Zúñiga, en Montevideo; Slauger, Rivera y Compañía, Joseph de Requena, Antonio de Artechea, Lorenzo Camps, Ángel Martín de Iribarren, Pedro Palacios y Alceda, Quentín Hermanos y Compañía, Isabel Feyt de Cerutti en Cádiz; Viuda de Isaura e Hijos, en Cartagena de Levante; Juana Ana de Arauco, en Portugal; Juan Bautista Smith y Cía., Francisco de Llano, Manescau, Meckenhhauser y Compañía, en Hamburgo; Willinck y Darripe, en Ámsterdam; Félix de Echeverría, Domingo Pérez, Martín de Otero, en Jujuy; Francisco Josef, Antonio de Silva, Lisboa; Pascual Dubois en Bahía; Juan González de Ontaneda, en Valparaíso; Agustín Trigo, Esteban Bado, en Asunción; Joseph Pérez, Juan Francisco Cobo, en Mendoza; Gómez de la Torre, Pérez y Compañía, en Londres; Joseph Bordes, en Neembucú; Martín Joseph de Goyechea, Antonio de Onieva, en Las Conchas; Joseph de Barena, en Córdoba; Francisco Antonio de Vera, Agustín de Iriondo, en Santa Fe; Juan Nadal y Guarde, en Salta; Manuel Joseph de Amadaro, en Madrid; en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas ...cit., p. 75-263.

62 «Carta de don Martín de Álzaga a don Antonio Álvarez de Villar» (de Lima ), Buenos Aires,29 de marzo de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 103.

63 «Carta de don Martín de Álzaga a don Ángel Martín de Iribarren» (de Cádiz ), Buenos Aires,15 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 91.

64 Garavaglia, Juan Carlos «Ecosistemas y tecnología agraria: elementos para una historia social de los ecosistemas agrarios rioplatenses», en Desarrollo Económico, vol. 29, 112, Buenos Aires, 1989.

65 Barriera, Darío y Tarrago, Griselda «De la confianza a la composición, Cultura del riesgo, de la previsión y de la resolución de conflictos entre mercaderes del siglo XVIII», en Vazquez Belín, Dalla Corte, Gabriela (compiladoras) Empresarios y empresas en América latina (siglos XVIII-XX), República Bolivariana de Venezuela, Maracaibo-Venezuela, 2005, p. 70-99.

66 «Carta de don Martín de Álzaga a don Joseph de Requena» (Cádiz), Buenos Aires, 19 de abril de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 107.

67 Huanuco está situado en la parte central de Perú entre la cordillera occidental y el río Ucayali.

68 «Nuestro Chirvechez me ofrece que en todo el presente año pondrá en mi poder sobre sesenta mil libras de cascarilla para que con su expendio en ésta si es que corriese a buen precio me pueda cubrir del descubierto con que se halla, y en defecto de la venta a La Paz la dirija a Cádiz con igual destino, cuyo pensamiento le he apoyado con el fin de verlos en mi poder», en «Carta de Martín de Álzaga a Joseph de Requena», Buenos Aires, 14 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 81.

69 «Carta de don Martín de Álzaga a don Juan de los Santos y Rubio» (Potosí), Buenos Aires, 19 de abril de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 76.

70 «Carta de don Martín de Álzaga a Sr. Don Juan de los Santos y Rubio» (de Potosí), Buenos Aires, 29 de marzo de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 100-101.

71 Era una de las artesanías textiles de lana o algodón que las fuentes llaman genéricamente «ropa de la tierra» y se producían entre otros lugares en Cochabamba, San Luis, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero: véase ente otros, Garavaglia, J.C. «Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense:¿una revolución industrial fallida?», en Anuario IEHS, N° 2, Tandil, UNCPBA, 1986, p. 45-88 y Palomeque, Silvia «La circulación mercantil en las provincias del interior, 1800-1810», en Anuario IEHS, N° 4, Tandil, UNCPBA, 1989, p. 131-241.

72 «Carta de don Martín de Álzaga a Sr. Don Juan de los Santos y Rubio» (de Potosí), Buenos Aires, 29 de marzo de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 101.

73 «Carta de don Martín de Álzaga a Señores Quentín Hermanos y Compañía» (de Cádiz), Buenos Aires, 15 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 88-89.

74 «Carta de don Martín de Álzaga a don Joseph de Requena» (Cádiz), Buenos Aires, 14 de febrero de 1806, en Williams Álzaga, Enrique Martín de Álzaga. Cartas... cit., p. 81.

75 «Carta de don Martín de Álzaga a don Zacarías Pereyra» (Montevideo), Buenos Aires, 5 de julio de 1806, en WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique Martín de Álzaga. Cartas ...cit., p. 116.

76 Certau, Michel «Operadores, en Certau, Michel de La toma de la palabra y otros escritos políticos, Universidad Iberoamericana, A.C. México, 1995, p. 162-178.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Elsa Caula, «Sociabilidades mercantiles y prácticas comerciales de los mercaderes vascos en el Buenos Aires virreinal»Caravelle, 101 | 2013, 193-216.

Referencia electrónica

Elsa Caula, «Sociabilidades mercantiles y prácticas comerciales de los mercaderes vascos en el Buenos Aires virreinal»Caravelle [En línea], 101 | 2013, Publicado el 26 agosto 2014, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/caravelle/657; DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.657

Inicio de página

Autor

Elsa Caula

Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Universidad del País Vasco (España).

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search