Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros101Sociabilités d'Amérique latineFamilles et SociabilitésPoder económico y lazos sociales ...

Sociabilités d'Amérique latine
Familles et Sociabilités

Poder económico y lazos sociales de una elite local en los últimos años del régimen colonial y en la Independencia: Costa Rica, 1821-1824

Eduardo Madrigal
p. 87-108

Resúmenes

En base al método prosopográfico y recurriendo al análisis fundamentado en la teoría de las redes sociales, este trabajo estudia los lazos sociales de los miembros de las primerísimas juntas de gobierno de la provincia de Costa Rica en el momento de la crisis de la Independencia. El análisis de los lazos políticos, familiares así como económicos permite concluir que los principales actores de este episodio histórico fundador del Costa Rica independiente estaban claramente relacionados con la vieja élite colonial.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1No cabe duda de que el tema de los bicentenarios es de capital importancia en América Latina y no puede en ningún modo ser soslayado por los historiadores. Los historiadores actuales no podemos dejar de preguntarnos, en primer lugar, acerca de los procesos sociales de coyunturas tan importantes como ésta y, en segundo, acerca de las dinámicas de construcción y ejercicio del poder en este período.

2Sin embargo, poco es lo que se ha escrito sobre el tema desde la perspectiva de la Teoría de las Redes Sociales y del análisis prosopográfico, enfoque que ha venido ganando terreno desde la década de 1990 en América Latina. Quizá una interpretación que siga la carrera vital de los participantes en estos procesos y que atienda a las dinámicas relacionales de estos individuos nos brinde una luz no conseguida hasta ahora acerca de su funcionamiento; luz que podría llegar a tener la fuerza suficiente incluso para iluminar la política costarricense de nuestros días.

3Nos proponemos, pues, analizar temas como la extracción socio-institucional de los individuos involucrados en el proceso independentista de la antigua provincia colonial de Costa Rica, así como la continuidad en la época del orden colonial en lo que respecta al papel político de las elites, además de los factores que explican esto sobre la base de la carrera política de los individuos. Luego abordaremos el ligamen de lo anterior con la relación de parentesco y los lazos de carácter económico existentes entre los miembros del grupo de personajes que participó en los sucesos de la Independencia de Costa Rica, para así visualizar cómo estos lazos determinaron su accionar político.

Las redes de poder en la Independencia

4El proceso de Independencia de Costa Rica está ligado al del reino de Guatemala, del cual fue su provincia más meridional. Luego de firmadas, en 1821, las actas de Independencia de las ciudades de Guatemala y León –sedes del reino y de la diputación provincial a las que Costa Rica pertenecía en la época–, se inició en la provincia un proceso muy similar al movimiento juntista español de 1808 y varias juntas de gobierno fueron nombradas para asumir el control de la provincia.

5Al llegar a Costa Rica la noticia de las respectivas declaraciones de Independencia de las autoridades superiores, el cabildo de la capital convocó a una junta de legados con representantes de todos los demás ayuntamientos de la provincia para deliberar el mejor camino a seguir. Esta junta, conocida como la «Junta de Legados de los Ayuntamientos», declaró la Independencia de Costa Rica y llamó a la elección popular de una nueva junta, debido a que varios de sus integrantes cuestionaron su legitimidad, al no haber sido elegidos popularmente. La siguiente junta por ello elegida fue conocida como la «Junta de Legados de los Pueblos». Luego de ésta, una junta interina de gobierno fue nombrada, con el cometido de convocar a elecciones para integrar una Junta Superior Gubernativa para regir la provincia a partir de 1822. Este proceso en efecto se llevó a cabo y se repitió de nuevo al finalizar el siguiente año, para nombrar la junta que regiría a la provincia en 1823. Con todo, estas juntas demostraron ser un factor de inestabilidad pues estaban integradas por siete miembros y había entre ellos un fuerte divisionismo entre aquellos que se pronunciaban por una Independencia total y los que –buscando mantener en lo posible el orden social colonial– se pronunciaban a favor de una anexión al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. Los diferendos entre ambos bandos llevaron a que se suprimiera esta junta y se nombrara en su lugar una diputación de tres individuos (con tres suplentes) –conocida como el «Triunvirato»– mientras un Congreso Constituyente determinaba el rumbo definitivo a tomar. Pero los anexionistas salieron soslayados en este nuevo ordenamiento, por lo que no quedaron contentos y dieron un golpe de estado en 1823, golpe en el que salieron derrotados por las fuerzas independentistas. Luego de ello, el Congreso Constituyente ratificó la Independencia, nombró una tercera Junta de Gobierno y la capital fue trasladada de Cartago –antigua capital colonial y, junto con Heredia, bastión de los conservadores anexionistas– a San José –centro por excelencia, secundado por Alajuela, de los partidarios de una Independencia total. En 1824, Costa Rica se sumó al proyecto federal centroamericano, de modo que el proceso de las juntas gubernativas se dio por cerrado.

6Así pues, serán los integrantes de estas 6 juntas (incluyendo además a los del Triunvirato) los que constituirán el corpus de estudio de nuestra investigación. Se trata de 49 individuos en total (Cuadro Nº 1). Nuestra premisa respecto a ellos es que los miembros de este grupo constituyeron sin duda alguna una elite social. Y, elemento fundamental, creemos que esta elite reprodujo las condiciones de funcionamiento de lo político existentes en el período colonial, como lo veremos.

  • 1 Sólo un individuo no tuvo puestos políticos anteriormente ni relación con otros individuos situados (...)

7Ya sólo el hecho de que sea un grupo tan reducido deja algunas cosas que pensar. Su escaso número significa que fue un pequeño grupo –de menos de 50 personas– el que tuvo en sus manos la difícil tarea de mantener en funcionamiento a la provincia durante la convulsa coyuntura de la Independencia, y de garantizar una transición ordenada del poder, para evitar el caos y así empezar a sentar las bases de un ordenamiento interno que siguiera funcionando posteriormente.1 De esta forma, con sólo atender a su reducido número, ya podemos entender el carácter de elite que tuvo el grupo.

8Sin embargo, lo verdaderamente importante a resaltar a partir de su conformación como conjunto de individuos, es que resulta visible que en su accionar se reprodujeron numerosas dinámicas coloniales de estructuración de lo político. Este hecho se hace notar, primeramente, en que la mayor parte de la representación recayó en personajes de la capital –Cartago–, por lo menos en las primeras juntas. Esto parece lógico porque la ciudad era el centro del poder político de la provincia, donde residía la mayoría de las instituciones políticas, así como lo más y mejor de la elite colonial. Muy de lejos, le sigue San José, donde había un incipiente desarrollo económico e institucional, con el auge de la producción tabacalera del siglo XVIII y con instituciones como la factoría de tabacos (1766) y la casa de enseñanza de Santo Tomás (1814).

Cuadro Nº 1. Miembros de las Juntas Gubernativas y de Legados de Costa Rica durante la Independencia

NOMBRE

1

2

3

4

5

6

7

Rafael Barroeta

x

x

x

Juan de los Santos Madriz

x

x

x

Gregorio José Ramírez

x

x

José Santos Lombardo

x

x

x

x

Bernardo Rodríguez

x

Rafael Francisco Osejo

x

x

x

Cipriano Pérez

x

Vicente Fábrega

x

Miguel de Bonilla

x

Nicolás Carrillo

x

x

Manuel Alvarado

x

x

x

Joaquín de Iglesias

x

x

x

Blas Pérez Reyes

x

Pío Murillo

x

x

Nicolás Carazo

x

x

Joaquín de Oreamuno

x

Pedro José Alvarado

x

x

José Ana Ulloa

x

Manuel María Peralta

x

x

x

José Antonio García

x

Juan Mora Fernández

x

x

x

Ricardo Quesada

x

Félix de Jesús García

x

Tomás Prieto

x

Félix Oreamuno

x

x

Joaquín Hidalgo

x

Salvador Oreamuno

x

José Nereo Fonseca

x

x

Francisco Navarro

x

Joaquín Bruno Prieto

x

x

Ramón Jiménez

x

José Nicolás Oreamuno

x

José María de Peralta

x

Santiago Bonilla

x

x

x

José Rafael de Gallegos

x

José Merecedes Peralta

x

Pedro Carazo

x

Juan Antonio Alfaro

x

Matías Sandoval

x

Francisco Alfaro

x

José Francisco Madriz

x

Francisco Sáenz

x

Juan José de Bonilla

x

x

Alejandro García Escalante

x

x

José Ángel Vidal

x

Eusebio Rodríguez

x

Alejo Aguilar

x

José Tomás Gómez

x

Hermenegildo Bonilla

x

Fuentes: Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR), Serie Provincial Independiente, 105-1821; Prov. Indept. 104 y 106-1821; Prov. Indept. 142-1821, f16; Prov. Indept. 142-1821, f21vta; Prov. Indept. 1437-1823, f3v; ANCR, Serie Congreso 14470-1823, f20
Abreviaturas: 1 = Junta de Legados de los Ayuntamientos, 2 = Junta de Legados de los Pueblos, 3 = Junta Interina de Gobierno, 4 = Primera Junta Superior Gubernativa, 5 = Segunda Junta Superior Gubernativa, 6 = Triunvirato, 7 = Tercera Junta Superior Gubernativa.

  • 2 En este contexto, los pueblos de indios y localidades menores poblados mayoritariamente por gentes (...)

9En tercer lugar, sobresale Heredia que, junto con su vecino pueblo de Barva, totaliza 10 individuos presentes en juntas, lo que no deja de tener sentido puesto que era una zona de colonización de pobladores hispano-criollos desde el siglo XVII y había tenido también un gran impulso económico tabacalero en el XVIII y XIX, además de que era el segundo bastión del bando conservador, después de Cartago.2

  • 3 Madrigal, Eduardo. «Poder y redes sociales en los ayuntamientos costarricenses de las postrimerías (...)

10Sin embargo, lo que más destaca en relación con la perpetuación de dinámicas políticas coloniales en este tiempo son las características de los individuos mismos, su carrera vital. Como hemos señalado en trabajos anteriores, un primer rasgo que se evidencia en la carrera vital de los individuos que estuvieron ligados a la Independencia de Costa Rica es su vinculación con instituciones políticas anteriores al proceso, principalmente con los ayuntamientos.3

  • 4 Madrigal, Eduardo, Cartago república urbana. Elites y poderes en la Costa Rica colonial, 1564-1718, (...)

11De hecho, es aquí donde reside más claramente la continuidad de las dinámicas coloniales del poder que podemos detectar a lo interno del grupo estudiado. Sabemos que quienes estaban situados en los ayuntamientos desde el siglo XVI eran personas emparentadas, política-mente colocadas y miembros del estamento dominante colonial, el cual se revestía de pretensiones de nobleza.4 Además, hemos señalado que poseían lo que podríamos llamar un verdadero monopolio de la posición social, el cual podía desglosarse en cuatro monopolios menores que eran, a saber: el de la riqueza (control de las mayores fuentes de riqueza presentes en la sociedad colonial), el de los saberes (conocimiento de la cultura letrada), el de las conexiones (posesión en exclusiva de los lazos de parentesco con las familias dominantes, entre otros) y el de las armas.

12De esta forma, el hecho de que los responsables de la Independencia de Costa Rica hubiesen estado ubicados en ayuntamientos anteriormente, nos señala claramente que deben haber sido personajes salidos del medio social de las elites coloniales.

13Por todo lo anterior, se hace visible –como lo hemos señalado en otros trabajos– que hubo una legitimación legal e institucional del grupo de poder colonial, que asumió el poder, cosa que probablemente se hizo con la visión de garantizar una transición ordenada, sin estallidos sociales que pudieran llevar al caos, y debido a que los miembros del grupo dirigente colonial eran los únicos individuos que estaban dotados con la preparación, la experiencia, el prestigio social y los recursos materiales y simbólicos para llevar adelante este proceso, en una época en que los demás grupos sociales estaban sistemáticamente excluidos del acceso a todo ello.

Las redes familiares

14Atendiendo ahora a las redes de relación de estos personajes, un rasgo predominante de este grupo de individuos de alto involucramiento en los sucesos inmediatos a la Independencia se hace notar. Se trata de la gran cantidad de relaciones de parentesco que mantenían entre ellos y con personajes que desempeñaron puestos políticos en los siglos XVII y XVIII, así como con elites del siglo XIX, incluidos varios presidentes de la República y jefes de Estado (llegando aún hasta el siglo XX).

  • 5 Castellano, Juan Luis y Dedieu, Jean-Pierre, Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à (...)
  • 6 Además, estos criterios parecen haber sido rescatados –aunque probablemente también modificados en (...)

15Esto resulta muy significativo pues ha sido señalado que la relación familiar era fundamental para la estructuración de los lazos políticos en las sociedades coloniales hispanoamericanas, donde la pertenencia a ciertas parentelas dominantes era un factor sine qua non para que los individuos pudieran pertenecer a las instituciones políticas.5 Como veremos, este tipo de relación siguió teniendo fuertes implicaciones para este tema en los períodos siguientes.6

16Sigamos entonces la pista al tema de la relación familiar de los personajes asociados a la Independencia. En primer lugar, como observación general acerca de este corpus de individuos, lo primero que se echa de ver es que 35 de los 49 personajes estudiados (71,42%) estuvieron emparentados entre sí, o con otros miembros del estamento político colonial. Solo 14 (28,57%) no lo estuvieron (o al menos no que lo hayamos podido establecer claramente hasta ahora).

  • 7 Podríamos hipotetizar que algunos de los personajes no emparentados provenientes de regiones perifé (...)

17Estos últimos personajes –los no emparentados– provinieron, en su mayoría, de regiones periféricas cuyos ayuntamientos no gozaban de una posición dominante en el espectro político de la provincia. Sin embargo, en las jurisdicciones de más peso político, la cantidad de personajes no emparentados es significativamente menor: 4 son de Heredia (8,16%), 2 de San José (4,08%) y en Alajuela y Cartago sólo encontramos un individuo no emparentado por ciudad (2,04%). Esto nos permite concluir que la mayoría de los miembros del corpus estudiado provenía de familias ya de por sí situadas cerca del poder en las jurisdicciones políticas más importantes, o que estaban ligados con ellas por lazos de afinidad.7

18Así pues, solamente 2,04% de los no emparentados era de Cartago. Los demás fueron de las otras ciudades y pueblos, lo que muestra una vez más el peso indiscutible en lo político de la vieja elite colonial afincada en la capital provincial. A esto se suma, además, que todos los demás cartagineses del grupo estuvieron emparentados entre sí y/o con personajes ligados a lo político anterior o posteriormente a ellos.

19Pero veamos ahora más en detalle un elemento fundamental: las relaciones familiares de los individuos en particular. A este respecto, lo primero que se hace ver es que gran parte de los personajes que participaron en los hechos de la Independencia y que, como hemos dicho, estuvieron presentes entre las elites capitulares de Costa Rica, provinieron de grupos familiares que estuvieron entroncados con viejas parentelas que remontaban sus orígenes a los siglos XVII y XVIII, o incluso al mismísimo período de la Conquista.

  • 8 Linaje que agrupó a los hermanos Juan José, Santiago y presbítero Miguel de Bonilla, y que tenía lu (...)
  • 9 Como Pedro José de Alvarado y el presbítero Manuel Alvarado Hidalgo, cuyos orígenes remontaban al a (...)

20Por demás, es notoria la repetición, entre los miembros de las primeras juntas de gobierno, de ciertos apellidos que demuestran la presencia de ciertas familias específicas en los procesos políticos asociados a la Independencia. Por ejemplo, tenemos a los Bonilla8 y a los Alvarado,9 parentelas que remontaban sus orígenes a los siglos XVI y XVII respectivamente, y que tenían ya siglos de estar bien representadas en las esferas del poder local.

  • 10 Parentela que agrupó a los hermanos Manuel María y José Mercedes de Peralta, así como al padre de a (...)
  • 11 Linaje que incluyó a Nicolás Carazo y a sus hermanos Pedro José -que también formó parte de juntas (...)
  • 12 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo IV, p. 1140-1141.
  • 13 Obregón Loría, Los gobernadores de la colonia, San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 1979, (...)
  • 14 ANCR Serie Complementario Colonial (en adelante CC) 2325-1811, f2; aunque en esa ocasión renunció a (...)

21Otras familias influyentes, en este caso más recientes en sus orígenes, que también estuvieron ampliamente representadas en instituciones políticas durante el proceso de Independencia, fueron los Peralta,10 y los Carazo,11 ambas descendientes de ancestros llegados a Costa Rica en el siglo XVIII, pero en todo caso maridados con herederas de las viejas elites. También destacan los hermanos Joaquín Bruno y Tomás Prieto, miembros de una parentela aún más reciente, pero no menos bien situada. Ambos eran hijos de José Ruperto Prieto,12 quien fuera alcalde ordinario de Cartago en 1791, 1792, 1801 y 1804,13 y procurador síndico en 1811.14

  • 15 En realidad, la forma correcta de este apellido parece ser «Oriamuno», de origen vasco, pero lo com (...)
  • 16 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo IV: 977-979.

22Empero, los más notables miembros de parentelas coloniales que tuvieron un papel protagónico en los sucesos que analizamos, fueron los Oreamuno.15 Como es de esperarse, el miembro de este linaje colonial que más destacó en los procesos que estudiamos fue sin duda Joaquín de Oreamuno, quien fuera nada más y nada menos que el líder de los golpistas conservadores de 1823. Pero es un hecho que también sus hermanos Salvador y Félix fueron de participación protagónica en todos los sucesos de este tiempo, así como su primo en segundo grado, José Nicolás de Oreamuno.16

  • 17 ANCR Municipal Cartago, 772-1746, f143.
  • 18 ANCR Municipal Cartago 772-1731; Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 129.

23Por si lo anterior no bastara, es posible destacar que esta parentela poseyó ingentes relaciones familiares de larga duración. Por ejemplo, sabemos que el padre de Joaquín, José Antonio de Oreamuno había sido alcalde provincial de la Santa Hermandad regidor perpetuo y teniente general de Cartago hacia 1746.17 Además, su abuelo, Francisco Javier Oreamuno, fue procurador síndico de de la capital colonial en 1745 y teniente general de ella, así como de la región caribeña de Matina, por esas mismas fechas.18 Este linaje había sido fundado en Costa Rica por el bisabuelo de Joaquín, José de Oreamuno, quien llegó a la provincia procedente de Panamá, tal vez hacia el inicio de la década de 1730. Por ello, se nos hace visible que ésta era una parentela relativamente «nueva» en el contexto de la Cartago colonial, que fue producto de la inmigración hispana del siglo XVIII, pues eran descendientes de un colonizador de reciente arribo. De esta manera, al producirse la Independencia, los Oreamuno tenían «apenas» unos ochenta años de estar afincados en la provincia. Ello no impidió, sin embargo, que se situaran muy convenientemente dentro de la vieja elite ya establecida en el medio desde antiguo, y escalaran posiciones en ella, para convertirse luego en personajes punteros de la más enconada defensa del orden social colonial.

  • 19 Martínez Esquivel, Ricardo, Masones y masonería en la Costa Rica de los albores de la Modernidad (1 (...)
  • 20 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo VIII, p. 562.

24En lo referente a sus parentescos por afinidad, el dato más relevante de este linaje es que Joaquín de Oreamuno estuvo casado con Florencia Jiménez de Robredo, antecesora del futuro presidente Jesús Jiménez (1863-1866 y 1868-1870) –personaje con frecuencia asociado a ideas conservadoras y, además, agrio perseguidor de los masones y de otros sectores liberales de su época–19 así como del también futuro presidente liberal Ricardo Jiménez Oreamuno (que gobernó Costa Rica en tres períodos: 1910-1914, 1924-1928, 1932-1936). A esto se suma el hecho de que, por la vía del matrimonio, otros protagonistas de la época estuvieron también vinculados a esta parentela, pues Joaquín de Oreamuno fue suegro de Joaquín Hidalgo y cuñado de Ramón Jiménez de Robredo,20 así como de Vicente Fábrega, otros involucrados en las Juntas de gobierno de este tiempo.

  • 21 Su oposición al nuevo régimen y su derrota en el golpe militar explican también por qué no hay ya O (...)

25Todo esto nos explica, entre otras cosas, por qué los miembros de este linaje tenían razones para ser conservadores: eran una familia muy enquistada en el poder en la capital colonial, con fuerte interés por defender un statu quo que les beneficiaba.21

26Las anteriores constataciones nos hacen pensar que los más conspicuos participantes en los sucesos que analizamos fueron miembros de las que podríamos llamar las «grandes familias» de la ciudad de Cartago. Esto responde sin duda al hecho de que eran la elite más antigua y por tanto mejor entronizada de la provincia, así como a que tenían que asumir un papel político protagónico, en su calidad de grupo dirigente de la capital provincial.

27Examinemos ahora las parentelas que encontramos en las otras ciudades importantes del Valle Central, las cuales tradicionalmente se han creído más independentistas, como es el caso de San José y Alajuela. Aquí podemos ver que, a pesar de los estereotipos, las parentelas de otros individuos de alto involucramiento en instituciones políticas del período, pero afincadas en las otras ciudades, también provenían de Cartago. Todo apunta, entonces, a que se trataba de descendientes de la elite cartaginesa establecidos en las otras poblaciones, y que llegaron a controlar también el poder en ellas, en vista de sus orígenes. Este es el caso de la parentela de la que formaron parte José Santos Lombardo y su medio hermano José Rafael de Gallegos.

  • 22 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo VI, p. 301-302.
  • 23 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 159-160.
  • 24 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo V, p. 62.

28Lombardo fue un escribano, hijo de padre panameño y madre local,22 formado en León de Nicaragua,23 que se pronunció por un republica-nismo elitista en la Junta de Legados de los Ayuntamientos, defendiendo la legitimidad de los legados electos por las elites capitulares, frente a quienes propugnaban porque fueran electos popularmente. En otras palabras, fue un personaje independentista en lo político, pero conservador en lo social, que también fue arrestado por apoyar el golpe de 1823. Su medio hermano, José Rafael de Gallegos –también de conspicua presencia en estos sucesos y en el poder político colonial–, era hijo de un peninsular de reciente arribo, que no desaprovechó la oportunidad de casarse con una viuda socialmente bien situada de Cartago (la madre de Lombardo).24 Miembro de la primera Junta de Legados y numerosas veces alcalde ordinario de San José, Gallegos llegaría además a ser jefe de estado en 1829.

  • 25 En trabajos anteriores hemos acostumbrado utilizar números romanos para diferenciar a aquellos pers (...)

29Así, tanto el emprendimiento y el independentismo «relativo» de Lombardo, como la participación política de Gallegos a favor de la ciudad más independentista de la provincia, nos hacen pensar que estos personajes acaso fueran una facción familiar opuesta a la conservadora elite cartaginesa, defensora acérrima del orden social establecido. Sin embargo, esta presunción vuela hecha pedazos al constatar que la madre de estos dos personajes era hija de Pedro de Alvarado II,25 descendiente de un hermano del adelantado de Guatemala y detentor de numerosos puestos políticos en Cartago durante el siglo XVII. Tal situación nos muestra el ligamen de las elites de las demás ciudades de la provincia con los viejos grupos de la capital y cómo en ellos seguía operando el criterio colonial de la pertenencia a familias dominantes como requisito de acceso al poder. Esto a pesar de las diferencias ideológicas o de intereses que pudieran separar a unos y otros.

  • 26 Este personaje es recordado por la tradición nacionalista como el primer jefe de Estado de Costa Ri (...)
  • 27 ANCR CC4546-1816.
  • 28 ANCR CC3201-1820, f1; ANCR Municipal San José, 485-1820-08-14.

30A la vez, por la vía materna, tanto Lombardo como Gallegos eran primos en segundo grado de Camilo Mora, quien a su vez era primo hermano de Juan Mora Fernández. Este último personaje,26 que tradicionalmente ha sido muy destacado por la historia escolar como el maestro de escuela que llegó a ser el primer jefe de estado de Costa Rica, también provenía por línea directa de una familia de reciente arribo a la provincia, pero ligada por matrimonio a viejos linajes, en particular a la vieja parentela de los Alvarado del siglo XVII. En efecto, Mora Fernández empezó su carrera, como lo dice la historia tradicional, como maestro de escuela,27 y fue secretario del cabildo de San José en 1820.28

  • 29 Esto a pesar de que también esas regiones cuentan con genealogías ya hechas sobre ellas como las de (...)

31En cuanto a los demás ayuntamientos predominantes en estos procesos –vale decir, los de Heredia y Alajuela–, sus integrantes parecen haber sido miembros de parentelas más bien emergentes, que nunca habían tenido acceso al poder antes de las Cortes de Cádiz, por lo que naturalmente tendieron a dejar un rastro más corto y, por demás, extraordinariamente más difícil de seguir que las cartaginesas y josefinas.29 Fueron por lo tanto elites emergentes, aún con pocos antecedentes genealógicos pero veremos que, sin embargo de esto, se acomodaron a funcionar según las dinámicas que estudiamos. Por ejemplo, hay un linaje emergente en Alajuela que vale la pena resaltar y es el de los Alfaro y Sandoval.

32Como es posible ver, dos personajes de esta región que participaron en Juntas de Legados y Gubernativas, Juan Antonio Alfaro y Matías Sandoval, unieron sus apellidos no directamente, sino a través del matrimonio de sus hijos. Uno de ellos, José María Alfaro, hijo de Juan Antonio Alfaro y casado con una hija de Sandoval, sería jefe de estado provisorio en 1842-44 y 1846-47. También participó en juntas Francisco Alfaro, otro hijo de Juan Antonio.

  • 30 Aparte de esto, claro está, muchos eclesiásticos debieron su conexión con juntas de gobierno a que (...)

33Existen además, vale la pena confesarlo, personajes que se salen de estas normas, manifestando tener mucho menos conexiones de tipo familiar que los otros. Ejemplo de ello son los clérigos aunque esto es atribuible obviamente al hecho de que, por su investidura sacerdotal, no les era permitido contraer matrimonio. Pese a ello muchos (de hecho seis de un total de nueve clérigos presentes en juntas) provinieron de familias ilustres.30

34De hecho, uno de ellos destaca en particular por la trascendencia de sus conexiones. Se trata de Juan de los Santos Madriz, firmante del acta de Independencia y miembro de las tres primeras juntas que analizamos. El padre de este personaje, José Francisco Madriz, también fue miembro de juntas, y ramas más jóvenes de su parentela tuvieron conexión con otro miembro de estas, Joaquín de Iglesias.

  • 31 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 123.
  • 32 Martínez Esquivel, Masones y masonería…, op. cit., p. 183-4.

35Como clérigo que era, Madriz no contrajo matrimonio, pero se ha documentado que era bisnieto de Francisco de la Madriz Linares, quien fuera alcalde ordinario y procurador síndico de Cartago numerosas veces de 1717 a 1737, y que incluso llegó a sustituir al mismísimo gobernador colonial en algún momento.31 Otro dato valioso de resaltar sobre su figura, es que el padre Madriz fue tío del futuro presidente José María Castro Madriz (1848-49 y 1866-68) –personaje profundamente liberal y posteriormente masón–, quien declaró oficialmente la República y separó con ello a Costa Rica definitivamente de la Federación Centroamericana en 1848, por lo que se convirtió en el primer jerarca del país en ostentar el título de presidente en lugar del de jefe de estado. Esto, por demás, podría contribuir a ligar a Juan de los Santos Madriz con el grupo de personajes independentistas de San José. Por demás, es bien sabido que el sacerdote Madriz fue también el progenitor de Francisco Calvo –también sacerdote–, quien sería luego el fundador de la masonería en Costa Rica (1865), lo cual ya es mucho decir acerca de lo ilustrado de sus ideas y de su papel en la formación de una modernidad política en el país.32

  • 33 Zelaya Goodman, Chester, El bachiller Osejo, San José, Editorial Costa Rica, 1971, p. 23.
  • 34 Por demás, como lo ha documentado profusamente la historiografía, Osejo fue quien más se enfrentó a (...)

36También hay otros casos de individuos sin vínculos, muchos quizá miembros de parentelas emergentes de las poblaciones recientemente erigidas en ciudades, y que accedieron a los puestos por ser gentes destacadas en su región, pero que no tenían nexos con las «grandes familias» de más hondas raíces en el aparato político colonial. Un ejemplo de esto es el caso de Rafael Francisco Osejo. Este personaje carecía de lazos de familia con el grupo gobernante local –pues provenía de Nicaragua–, y hasta incluso se ha documentado que poseía antecedentes mestizos –probablemente no confesados.33 Estos hechos por sí solos podrían explicar quizá los conflictos habidos en torno a su figura y las persecuciones de que fue víctima y que han reseñado desde siempre los historiadores, mejor quizá que la forma vehemente e incansable con que Osejo defendió sus ideas ilustradas y republicanas. Quizá también su beligerancia para defender estas ideas haya sido un resultado de su necesidad de desplegar una estrategia de inserción social, haciendo la crítica pública de un orden dominante que le dificultaba surgir, en razón de sus antecedentes sociales.34

  • 35 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo I, p. 411.

37Otro personaje de fuerte influencia en los sucesos estudiados, pero carente de lazos de parentesco locales (pues era un forastero que al llegar a la provincia ya estaba casado) es Rafael Barroeta. Este personaje era un jurista ilustrado que había desempeñado altos puestos en el gobierno colonial (como miembro de la Audiencia de Guatemala), y que fue involucrado en los hechos, probablemente en razón de su gran preparación académica y de sus ideas ilustradas, afines quizá a las de los sectores republicanos emergentes (no olvidemos que representó en las Juntas a San José). Con todo, este personaje sí estableció nexos de parentesco con la elite local, aunque en una segunda generación: una hija suya contrajo matrimonio con Manuel Alvarado, individuo relacionado con la parentela de los Alvarado (que conocemos), pero desde una rama lateral.35

  • 36 Es debido a esto que en el discurso oficial, al menos en nuestra época escolar, se le denominó –en (...)
  • 37 Según documentan Meléndez y Villalobos, Gregorio Ramírez nació en Cartago, pero se trasladó luego a (...)
  • 38 ANCR, Municipal Cartago, 768, f37v-38v- 1811.

38Para terminar, otro individuo de pocas relaciones pero de poderoso protagonismo en los hechos de la Independencia es Gregorio José Ramírez, el marinero josefino radicado en Alajuela que lideró el movimiento armado que condujo al sofocamiento del golpe de estado anexionista de 1823.36 Durante su vida, Ramírez no estableció muchas relaciones, sin duda debido al hecho de que murió muy joven (a los 27 años de edad), por lo que no tuvo ocasión de casarse ni de cultivar conexiones de largo plazo. Sin embargo, sabemos que miembros de su familia estuvieron situados en el aparato de poder político de la provincia. Por ejemplo, su padre fue teniente de gobernador de San José en 1791,37 y su hermano Sotero Ramírez (en realidad su medio hermano por parte de padre) fue propuesto a solicitud del gobernador por el cabildo de Cartago para teniente de gobernador de Bagaces para el año de 1812.38

Los lazos económicos

39La riqueza y las redes de relación que ésta implicó son otro tema fundamental para comprender el accionar de las elites de la Independencia y, por demás, estuvieron ligadas en este tiempo a las redes de parentesco de los personajes que acabamos de estudiar, de manera que también determinaron su accionar político. Por lo demás, no cabe duda de que los personajes ligados a la Independencia que estudiamos fueron individuos adinerados y socialmente bien situados.

  • 39 Ahora bien, debemos aclarar que ésta es la riqueza que tuvieron los personajes que analizamos a lo (...)

40Para efectos de estudio, hemos clasificado las actividades económicas de los miembros del corpus a tratar en propiedad fundiaria (tanto rural como urbana), actividades agropecuarias, actividades financieras (deudas a favor y en contra, arrendamientos y capellanías) y otras actividades tales como minas, comercio, servicios públicos, estancos y oficios. También hemos tomado en cuenta la posesión de esclavos como un bien material. Por supuesto, la mayoría tuvo varias de estas cosas, por lo que no es posible hallar una relación en que exista una sola actividad económica por individuo, y el panorama que aparece es más bien el de una amplísima diversidad de las actividades productivas.39

41En cuanto a la propiedad urbana, podemos ver que 35 miembros del corpus en estudio (71,42%) poseyeron casas y/o solares, lo que evidencia que estaban bien establecidos en las ciudades, así como que eran hombres urbanos, miembros de los grupos de poder coloniales, afincados en las urbes.

42Por otro lado, 23 (46,93%) de ellos poseyeron terrenos, término que en la documentación de este período podría probablemente referirse a tierras situadas fuera de la ciudad (en oposición al término «solar» que sería el que más probablemente se emplearía para referirse a la propiedad urbana en este tiempo), por lo que podemos ver que muchos de estos personajes estaban afincados también en el campo.

43Del mismo modo, 20 miembros de juntas (40,81%) eran dueños de haciendas, ya sea agrícolas o pecuarias o ambas cosas, o poseían ganado, lo que indica que formaron parte de un sector terrateniente rural enriquecido, que también tenía poder y tuvo influencia política. Además, 2 (4,08%) de ellos tuvieron trapiches e ingenios de caña, lo que indica que tenían poder económico suficiente para sufragar el costo de estas tecnologías agrícolas, hecho que los haría caer dentro de la categoría de propietarios ricos rurales también.

44Por otra parte, muchos parecen haber estado situados en la esfera de la pequeña propiedad. A la producción agro-ganadera de cierta escala que mencionamos anteriormente, por ejemplo, se sumó que 26 individuos (53,06%) poseyeron potreros o cercos de ganado, sin llegar por ello a ser grandes hacendados. En este tiempo (como ahora), la palabra «potrero» probablemente era sinónimo de «terreno desocupado», que no necesariamente debía estar dedicado al repasto de ganado, por lo que el uso del término en la documentación puede sugerir la simple posesión de la tierra tanto como su utilización para la crianza de ganado, o aún quizá para actividades de siembra. La utilización del término «cercos» puede sugerir esto mismo. A lo anterior se suma que 8 de los personajes que estudiamos poseyeron chácaras, es decir, pequeñas propiedades rurales.

  • 40 Madrigal, Cartago…, op. cit., p. 222-225.

45De manera interesante, los pequeños propietarios de posesiones como las anteriores parecen haber sido más abundantes en las ciudades nuevas del Valle Central. De hecho, sus representantes en las juntas casi siempre parecen haber sido pequeños propietarios agrícolas y ganaderos. Esto podría haber sido un criterio para integrarles a los puestos en los ayuntamientos tardo-coloniales, así como a las juntas de la época independentista. Los de Alajuela, por ejemplo, con frecuencia parecen haber sido pequeños terratenientes que fueron nombrados en función de ser dueños de tierras, y posiblemente pequeños ganaderos. Por todo esto, parece haberse reproducido en ellos la práctica colonial, seguida desde antiguo por el cabildo de Cartago, de nombrar en puestos políticos a los campesinos acomodados de los valles aledaños a la capital.40

46En cuanto a su actividad financiera, es posible señalar que 17 miembros del corpus en estudio (34,69%) tuvieron deudas a favor, 21 (42,85%) las tuvieron en contra, 11 (22,44%) pagaron hipotecas de capellanías y 5 (10,20%) arrendaron bienes o propiedades. En este contexto, podemos hipotetizar que las deudas a favor posiblemente indican que estos individuos tenían riqueza suficiente para prestar dinero a otros, probablemente con miras a ganar algún tipo de interés. Las deudas en contra, en cambio, podrían indicar que se endeudaban para invertir en negocios o en actividades productivas. Las capellanías –ya fuera que su deudor las fundase, las arrendase o las administrase–, indican que éste tenía bienes suficientes para ponerlos a responder por las hipotecas de ellas derivadas. Ocasionalmente es factible encontrar en la documentación reconocimientos de censos, que indican que los responsables de ellos compraron propiedades sobre las que ya pesaban rentas de capellanías anteriormente.

  • 41 Araya Pochet, Carlos. «La minería y sus relaciones con la acumulación de capital y la clase dirigen (...)

47Finalmente, por lo que se refiere a las otras actividades económicas del grupo en estudio, es posible señalar varias cosas. En primer lugar, resulta llamativa la cantidad de mineros que había entre ellos: 9 (18,36%) personajes en total. Esto porque ya la historiografía económica había señalado hace largo tiempo que la minería de oro en el Monte del Aguacate podría haber sido el semillero económico que proporcionó el capital que después financiaría el despegue de la producción cafetalera.41 Tal constatación anuncia ya el alba de la actividad agroexportadora que fundamentaría la economía del naciente país por al menos los próximos 150 años, y define quizá también el perfil de proyecto político de una elite agroexportadora, deseosa de quitarse cadenas coloniales que pudieran entorpecer su despegue económico. Significativamente, 5 (10,20%) de los hacendados de nuestro corpus (a saber: Vicente Fábrega, José Ana Ulloa, Ramón Jiménez de Robredo, Francisco Saénz y Eusebio Rodríguez) eran ya productores cafetaleros en este período.

  • 42 Molina Jiménez, Iván, Del legado colonial al modelo agroexportador, Costa Rica (1821-1914), en: Bot (...)

48Además de lo anterior, hubo en el grupo 10 comerciantes (20,40%). Esto resulta significativo pues se ha analizado que el capital comercial fue un importante elemento en la economía colonial y lo siguió siendo luego, pues mediante el procedimiento de las conocidas «habilitaciones», los grandes comerciantes financiaban la producción agrícola, primero de tabaco y luego de café, dinámica que sentó las bases de la producción agroexportadora del país. Muchos de estos comerciantes y financistas fueron grandes cafetaleros también.42

  • 43 En el caso particular de los clérigos, como es natural, lo que sobresale en la documentación es pri (...)

49Además de lo anterior, es posible señalar la presencia de otros bienes materiales y fuentes de riqueza entre las filas del grupo estudiado. Por ejemplo, podemos constatar que 13 (26,53%) de ellos poseyeron esclavos. Resulta, pues, significativo que tantos miembros de juntas fueran esclavistas hasta ese momento y durante el período colonial, pues en ello se evidencia su poder económico. También, 15 miembros de juntas (30,61%) fueron rematarios de servicios públicos o ramos estancados de la hacienda real o del naciente estado. Estas actividades fueron importantes desde el período colonial porque consistían en que las diversas autoridades (el cabildo, la corona…) sacaban a remate la prestación al público de ciertos servicios, tales como la fabricación de teja y ladrillo (el conocido Tejar), el cobro de diezmos y alcabalas, los estancos de aguardiente o las carnicerías, para que fuera un particular quien las administrase como si fuera su negocio privado, y pudiera enriquecerse con ello, previo pago, claro está, de un jugoso precio a regatear a las autoridades de la provincia, las cuales se aseguraban así su ingreso y se desentendían de la labor de administrar estos ramos. Para terminar, 12 miembros del grupo en estudio (24,48%) ejercieron oficios y profesiones tales como los de escribanos (notarios), juristas, maestros, académicos, administradores de la factoría de tabacos o aún oficios médicos. Además, podemos contar también a la profesión eclesiástica como un oficio.43

50De esta forma, podemos ver que, en resumen, pese a los cambios políticos de la época, las características económicas del grupo siguen siendo muy coloniales; no había acabado de nacer todavía la agricultura del café –que se gestaba ya, sin embargo– y las actividades productivas de fines de la colonia seguían aún vigentes. Además, las normas coloniales de reclutamiento del grupo dirigente en función de sus antecedentes económicos siguieron siendo las mismas: la posesión de medios de riqueza era un requisito, si bien quizá más bien tácito, para tener acceso al poder.

  • 44 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 159-160.

51Por otra parte, es posible visualizar entre los miembros del grupo en estudio que existen claras continuidades de la riqueza colonial. Sin embargo, algunos de sus integrantes eran más bien representantes de fuentes de riqueza nuevas, que posiblemente determinaron su adhesión por posiciones políticas de carácter independentista. Por ejemplo, además de su protagónica participación en los hechos de la época, José Santos Lombardo fue minero en el Monte del Aguacate –de cuyas minas se considera descubridor.44 En consecuencia, Lombardo manifestó haber asumido un definitivo emprendimiento económico, en una actividad que daría ímpetu al posterior despegue económico del naciente país, luego de la Independencia.

  • 45 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 160. Véase también ANCR, Protocolos coloniales de Sa (...)
  • 46 Recordemos que los Mora luego serían grandes cafetaleros.
  • 47 Cart 1061-1818; CC 3214-1820. También su abuelo, llamado Camilo Mora al igual que su primo, se habí (...)

52De manera interesante, este individuo también se encontraba asociado con sus primos Gallegos y Mora en actividades comerciales y tabacaleras,45 por lo que todos tenían buenas razones para favorecer la Independencia de España –y casi de cualquier otro poder–, debido a que esto podía librarles de limitaciones fastidiosas para sus afanes de expansión económica.46 Juan Mora Fernández, además ingresó a la política como apoderado de los cosecheros de tabaco de la provincia en un litigio en el que éstos pedían mejores condiciones para la producción, y mayor autonomía de comercio al real estanco, al tiempo que criticaban la política monopólica de la corona.47 Por todo esto, Mora parece haber tenido un perfil que quizá lo haría proclive a los intereses que propugnaban la Independencia política (y principalmente económica) de la provincia.

  • 48 ANCR CC5942-1789-04-09, f13.

53Refuerza la anterior idea el hecho de que este individuo fuera hijo de Mateo de Mora, cosechero de tabaco de San José y,48 en tanto tal, primo en segundo grado del futuro presidente Juan Rafael Mora (1850-1859), comerciante, gran cafetalero y héroe de la Campaña Nacional contra la invasión de los filibusteros norteamericanos, en 1856. Es decir, todo apunta a que estos personajes estaban ligados a un sector que luego defendería el proyecto nacional y la expansión cafetalera del siglo XIX, cosa que los ponía en directa oposición al conservadurismo anexionista del bando opuesto.

  • 49 Aunque fue alcalde 2º de Alajuela en 1822; ANCR, Municipal Alajuela, 66, f1-2v-1822
  • 50 Obregón Loría, Rafael, Costa Rica en la Independencia y la Federación, San José, Editorial Costa Ri (...)
  • 51 Meléndez y Villalobos, Gregorio José Ramírez…, op. cit., p. 49.

54Finalmente, un personaje no directamente capitular, pero si muy implicado en los hechos de la Independencia, Gregorio José Ramírez, no tuvo ninguna carrera política en cabildos antes de la Independencia –aunque sí su padre–,49 pero fue marino mercante, lo que hizo posible que realizara numerosos viajes a Sudamérica, hecho que, según se ha dicho, puede haberle expuesto a las ideas de los personajes que en aquella época luchaban contra los ejércitos realistas por la Independencia de esas regiones.50 Además, se le reputa de haber hecho la primera exportación de café –el llamado «grano de oro» de los siglos XIX y XX.51 Todos estos hechos pueden haberle vuelto proclive a las ideas independentistas, debido no solo a las influencias ideológicas que puede haber recibido, sino también a que, como marino mercante y de guerra, puede haberse convencido de las ventajas comerciales que podía traer un rompimiento con España y con unidades políticas mayores tales como la Diputación de León y el Imperio Mexicano.

Conclusiones

55Los miembros del corpus estudiado salieron indudablemente de la elite colonial y estuvieron ligados a instituciones anteriores a la Independencia, por lo tanto, reprodujeron los valores de grupo en el poder. Además, fueron empoderados por la legislación de la época, que contribuyó a que se mantuvieran en actividad tanto las elites como los núcleos geográficos de poder colonial. Su participación directa e intensa en los sucesos de la Independencia se debe, sin duda, netamente a esto.

56En este proceso, indudablemente fue determinante el papel de las redes de relación social: en primer lugar, las redes familiares, luego las económicas. Prácticamente todos los personajes que hemos estudiado provenían de las familias dominantes y enriquecidas, y estuvieron fuertemente conectados entre sí por la sangre y la riqueza.

57A su vez, esto determinó su accionar político pues muchas de sus decisiones políticas y opciones ideológicas fueron el resultado de propensiones e intereses derivados de estas relaciones y pertenencias. En las jurisdicciones nuevas hubo elites emergentes, sin embargo, pero siempre reclutadas según los mismos patrones. Aún los personajes no emparentados se ajustaron a estas medidas.

58En resumen, todo esto implica decir que hubo una clara persistencia de la cultura política colonial en el alba de la modernización, y que se dio continuidad a un sistema de política basada en elites, el cual, con todo lo ocurrido después de estos procesos, casi dos siglos después, sigue estando entre nosotros.

Inicio de página

Notas

1 Sólo un individuo no tuvo puestos políticos anteriormente ni relación con otros individuos situados en puestos antes o después de él. Se trata de José Tomás Gómez, miembro de la Tercera Junta Superior Gubernativa.

2 En este contexto, los pueblos de indios y localidades menores poblados mayoritariamente por gentes de sangre mezclada como Escazú, Bagaces o Esparza, son los que aportan el menor número de participantes. Además, casi todos estos individuos, aún los que se desempeñaron como representantes de otros lugares, provenían de las cuatro ciudades más grandes y dominantes del Valle Central. Miguel de Bonilla que fue representante por Bagaces, Esparza y Nicoya en la Junta de Legados de los Ayuntamientos, era miembro de la elite de Cartago, como también lo eran Manuel Alvarado Hidalgo y Tomás Prieto, representantes por Curriravá y por Barva en esta misma junta.

3 Madrigal, Eduardo. «Poder y redes sociales en los ayuntamientos costarricenses de las postrimerías del período colonial (1808-1823): de la Colonia a la Independencia», en: Machuca Gallegos, Laura, coordinadora, Ayuntamientos y sociedad en el tránsito de la época colonial al siglo XIX. Reinos de Nueva España y Guatemala, Mérida, Yucatán, México: CIESAS, en prensa.

4 Madrigal, Eduardo, Cartago república urbana. Elites y poderes en la Costa Rica colonial, 1564-1718, Universidad de Toulouse II-Le Mirail y Universidad de Costa Rica, Tesis, 2006, 120-138.

5 Castellano, Juan Luis y Dedieu, Jean-Pierre, Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l'Ancien Régime, París, Éditions du CNRS, 1998, p. 7-8.

6 Además, estos criterios parecen haber sido rescatados –aunque probablemente también modificados en algo– por las elites contemporáneas que dan la apariencia de haber seguido funcionando sobre la base de una pertenencia familiar como requisito de acceso a los puestos políticos. Resta por lo tanto estudiar en qué elementos residió la posible transformación que esto debe haber tenido en el período contemporáneo.

7 Podríamos hipotetizar que algunos de los personajes no emparentados provenientes de regiones periféricas quizá pertenecían a elites emergentes de regiones geográficas recientemente empoderadas por los ayuntamientos constitucionales de las Cortes de Cádiz. El no emparentado de Cartago es Francisco Navarro quien fue suplente por Orosi en la Junta de Legados de los Pueblos.

8 Linaje que agrupó a los hermanos Juan José, Santiago y presbítero Miguel de Bonilla, y que tenía luengos antecedentes que se remontaban al conquistador Alonso de Bonilla. Perteneció también al grupo Hermenegildo Bonilla, que provenía de una rama lateral de la familia; Sanabria, Víctor Manuel, Genealogías de Cartago hasta 1850, San José, mecanografiado, 1950, Tomo I, p. 441; Meléndez Chaverri, Carlos, Conquistadores y pobladores, orígenes histórico-sociales de los costarricenses, San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1982, p. 210.

9 Como Pedro José de Alvarado y el presbítero Manuel Alvarado Hidalgo, cuyos orígenes remontaban al adelantado Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala y lugarteniente de Cortés en la Conquista de México. La rama de Costa Rica descendía más bien de Jorge de Alvarado, hermano del anterior y, más concretamente, de Gil de Alvarado, descendiente de este que llegó a Costa Rica en la primera mitad del siglo XVII, a fungir como corregidor, luego de lo cual dejó una amplia descendencia en la provincia; Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo I, p. 121. Véase también Madrigal, Cartago…, op. cit., p. 180-181.

10 Parentela que agrupó a los hermanos Manuel María y José Mercedes de Peralta, así como al padre de ambos José María Peralta; Sanabria, Genealogías, Tomo IV, op. cit., p. 1058-1059. Este último era un inmigrado que casó en 1783 en primeras nupcias en Costa Rica y luego, en segundas nupcias en 1816, las dos veces con herederas bien ubicadas en la elite local.

11 Linaje que incluyó a Nicolás Carazo y a sus hermanos Pedro José -que también formó parte de juntas gubernativas-, Joaquín –que fue firmante del acta del 29 de octubre por ser miembro del cabildo capitalino, aunque después no participó de los procesos políticos siguientes–, y Lorenzo –que también fue miembro del cabildo cartaginés anteriormente; Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo II, p. 631-634. Esta parentela remontaba sus orígenes a la primera mitad del siglo XVIII, cuando su fundador, el sargento mayor Pedro Carazo contrajo nupcias con una hija de Antonio de Soto y Barahona, personaje muy bien casado entre las filas de la elite local, quien en 1713 hiciera postura –sin éxito– a un regimiento en la ciudad de Cartago; Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo V, p. 641; Archivo General de Indias, Audiencia de Guatemala, Nº 267-1719.

12 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo IV, p. 1140-1141.

13 Obregón Loría, Los gobernadores de la colonia, San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 1979, p. 195-196. Archivo Nacional de Costa Rica (en adelante ANCR), Protocolos coloniales de Cartago (en adelante Prot) 990-1792; Prot 1018-1801; Prot 1026-1804; ANCR Municipal 336-1801 f. 37-39 vta.

14 ANCR Serie Complementario Colonial (en adelante CC) 2325-1811, f2; aunque en esa ocasión renunció a su cargo. Además, la esposa de José Ruperto Prieto, madre de nuestros personajes de marras, era descendiente por línea materna de la familia Bonilla, de modo que ellos también estaban emparentados con los antiguos linajes; Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo I, p. 445-446.

15 En realidad, la forma correcta de este apellido parece ser «Oriamuno», de origen vasco, pero lo común en Costa Rica es que se diga «Oreamuno», por un fenómeno que la Lingüística llama «ultracorrección.».

16 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo IV: 977-979.

17 ANCR Municipal Cartago, 772-1746, f143.

18 ANCR Municipal Cartago 772-1731; Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 129.

19 Martínez Esquivel, Ricardo, Masones y masonería en la Costa Rica de los albores de la Modernidad (1865-1899), San José: Universidad de Costa Rica, tesis, 2012, p. 133.

20 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo VIII, p. 562.

21 Su oposición al nuevo régimen y su derrota en el golpe militar explican también por qué no hay ya Oreamunos en los Congresos Constituyentes posteriores a 1823.

22 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo VI, p. 301-302.

23 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 159-160.

24 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo V, p. 62.

25 En trabajos anteriores hemos acostumbrado utilizar números romanos para diferenciar a aquellos personajes que, siendo miembros de las mismas familias, tuvieron los mismos nombres. En este caso, Pedro de Alvarado II es el hijo de Pedro de Alvarado I, hijo este a su vez, de Gil de Alvarado, fundador del linaje en Costa Rica; Sanabria, Genalogías…, op. cit., Tomo I, p. 121.

26 Este personaje es recordado por la tradición nacionalista como el primer jefe de Estado de Costa Rica que, por haber sido un maestro de escuela y no un militar, fundó –supuestamente– la tradición civilista de Costa Rica, un país «con más maestros que soldados.» Desde luego, este mito nacionalista cae derribado si sabemos que Fernández también era teniente de la compañía de San José, del escuadrón de caballería de milicias urbanas instituida por el gobernador Ayala, con el nombre de Voluntarios de Fernando VII; ANCR CC2999-1818, f 1. Como él, muchos de los personajes que tenemos entre manos también tuvieron una amplia carrera militar en el período colonial tardío, pero eso será tema para futuros trabajos.

27 ANCR CC4546-1816.

28 ANCR CC3201-1820, f1; ANCR Municipal San José, 485-1820-08-14.

29 Esto a pesar de que también esas regiones cuentan con genealogías ya hechas sobre ellas como las de Sanabria (que hemos citado) y Obregón Loría; Obregón Loría, Rafael, Familias alajuelenses en los libros parroquiales. Parroquia de Alajuela, 1790-1900, Alajuela, Museo Histórico-Cultural Juan Santamaría, 1993.

30 Aparte de esto, claro está, muchos eclesiásticos debieron su conexión con juntas de gobierno a que eran sin duda el estamento más instruido de la provincia, al hecho de que en esta sociedad seguía siendo importante conceder representación al estado clerical, y quizá también a que, como hemos dicho, por su investidura, probablemente eran los individuos que inspiraban más confianza a ciertos grupos –como a los poblados lejanos y a los pueblos de indios- para asumir su representación.

31 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 123.

32 Martínez Esquivel, Masones y masonería…, op. cit., p. 183-4.

33 Zelaya Goodman, Chester, El bachiller Osejo, San José, Editorial Costa Rica, 1971, p. 23.

34 Por demás, como lo ha documentado profusamente la historiografía, Osejo fue quien más se enfrentó a José Santos Lombardo en la polémica sobre la representatividad de la Junta de Legados de los Ayuntamientos, defendiendo su preferencia por la idea de una elección de éstos por voto popular. No está de más pensar que quizá Osejo lucía fuera de lugar –y por ende quedaba marginado– por su piel morena, en un proceso político que estaba siendo liderado por blancos bien conectados.

35 Sanabria, Genealogías…, op. cit., Tomo I, p. 411.

36 Es debido a esto que en el discurso oficial, al menos en nuestra época escolar, se le denominó –en clara emulación a Bolívar– el «libertador de Costa Rica. »

37 Según documentan Meléndez y Villalobos, Gregorio Ramírez nació en Cartago, pero se trasladó luego al pueblo de indios de Tres Ríos, donde residió un breve tiempo, mudándose luego a San José. Allí, fue contribuyente para la fundación de una escuela de primeras letras, poseyendo además una casa en la ciudad y un potrero en la zona ganadera de Mata Redonda, que se hallaba contigua al núcleo poblado. Era, pues, según señalan los autores, un hombre dotado de ciertos medios económicos, que sin duda le hicieron elegible para desempeñar un puesto político. A esto se puede agregar que sus ascendientes deben haber sido, sin lugar a dudas, de fenotipo europeo; Meléndez Chaverri, Carlos y Villalobos, José Hilario, Gregorio José Ramírez, San José, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, 1973, p. 44-45.

38 ANCR, Municipal Cartago, 768, f37v-38v- 1811.

39 Ahora bien, debemos aclarar que ésta es la riqueza que tuvieron los personajes que analizamos a lo largo de sus vidas, no necesariamente la que tenían al momento de la coyuntura de la Independencia y cuando fungieron en los cargos. En todo caso, es significativo que hayan tenido estas riquezas, pues individuos de grupos sociales subordinados probablemente no habrían podido tener acceso a ellas, lo que es indicativo de su posición social. Y eso sin contar las posibles riquezas que tenían el resto de sus familias. Por otra parte, algunos de ellos, como Gregorio José Ramírez, no tenían bienes materiales o tenían pocos probablemente porque eran jóvenes y no tenían aún fortuna propia, lo que nos deja pensar que quizá vivían aún en la casa familiar, o que usufructuaban bienes de sus familias.

40 Madrigal, Cartago…, op. cit., p. 222-225.

41 Araya Pochet, Carlos. «La minería y sus relaciones con la acumulación de capital y la clase dirigente de Costa Rica, 1821-1841», en: Estudios Sociales Centroamericanos, Vol.2, no.5-6, 1973, p. 31-62.

42 Molina Jiménez, Iván, Del legado colonial al modelo agroexportador, Costa Rica (1821-1914), en: Botey Sobrado, Ana María, editora, Costa Rica desde las sociedades autóctonas hasta 1914, San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 2002, p. 441-3 y 448-52.

43 En el caso particular de los clérigos, como es natural, lo que sobresale en la documentación es principalmente su acción pastoral como religiosos, pero se pueden entresacar algunos de sus bienes. Por ejemplo, es visible que muchos de ellos eran beneficiados, es decir, vivían de un sueldo proporcionado por la corona. Otros tantos también tuvieron esclavos, los que empleaban probablemente para su servicio personal. Muchos, finalmente, también fueron subvencionados por rentas de capellanías.

44 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 159-160.

45 Obregón Loría, Los gobernadores…, op. cit., p. 160. Véase también ANCR, Protocolos coloniales de San José, 469, f7.

46 Recordemos que los Mora luego serían grandes cafetaleros.

47 Cart 1061-1818; CC 3214-1820. También su abuelo, llamado Camilo Mora al igual que su primo, se había pronunciado contra las políticas monopólicas de la corona, esta vez en el campo del comercio, junto con otros comerciantes, en 1813; ANCR Municipal San José 453-1813-08-14, ff65-83; ANCR Municipal 439-1813-08-16, ff122-127.

48 ANCR CC5942-1789-04-09, f13.

49 Aunque fue alcalde 2º de Alajuela en 1822; ANCR, Municipal Alajuela, 66, f1-2v-1822

50 Obregón Loría, Rafael, Costa Rica en la Independencia y la Federación, San José, Editorial Costa Rica, 1979, p.58; Meléndez y Villalobos, Gregorio José Ramírez…, p. 51. Hablamos de personajes como Bolívar, Sucre, San Martín, etc.

51 Meléndez y Villalobos, Gregorio José Ramírez…, op. cit., p. 49.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Eduardo Madrigal, «Poder económico y lazos sociales de una elite local en los últimos años del régimen colonial y en la Independencia: Costa Rica, 1821-1824»Caravelle, 101 | 2013, 87-108.

Referencia electrónica

Eduardo Madrigal, «Poder económico y lazos sociales de una elite local en los últimos años del régimen colonial y en la Independencia: Costa Rica, 1821-1824»Caravelle [En línea], 101 | 2013, Publicado el 26 agosto 2014, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/caravelle/575; DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.575

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search