Navigation – Plan du site

AccueilNuméros106MélangesUna mirada a la isla de Cuba en t...

Mélanges

Una mirada a la isla de Cuba en tiempos del gobernador Pedro de Valdés, a través de sus cartas al Rey (1602-1608)

Ismael Sarmiento Ramírez et Aroa Huerta Quintana
p. 99-120

Résumés

Cet article rassemble des données de premier ordre quant à la population, la société et les principales activités économiques existant à Cuba sous le mandat de don Pedro de Valdés y Menéndez de Lavandera, gouverneur et capitaine général de l’île (1602-1608). Informations qui apparaissent dans la correspondance que le gouverneur adresse au roi Philippe III, et données qui présentent un intérêt majeur, contribuant à une meilleure connaissance de l’histoire de Cuba aux débuts du XVIIe siècle.

Haut de page

Texte intégral

Este artículo se enmarca dentro de dos proyectos; uno, «Oligarquías urbanas y gobierno municipal en la Asturias de la Edad Moderna», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MICINN-12-HAR2011-28458); el otro, «Asturias y América/América y Asturias: estrechando lazos, acercando orillas», coordinado desde la Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias (AEAPA).

Introducción

  • 2 Fecha de nombramiento: 28/11/1600, Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España, Fdo. Contrataci (...)

1La elección del presente tema está intrínsecamente ligado a la relación que durante siglos los asturianos han tenido con el continente americano, particularmente con la isla de Cuba; y, de forma más específica, porque ayuda a evidenciar el desconocimiento que todavía se tiene de la actuación de uno de sus artífices más significativo: el gijonés don Pedro de Valdés y Menéndez de Lavandera, hidalgo de solar conocido y vigésimo primer Gobernador y Capitán General de Cuba2, el segundo asturiano que logró alcanzar tan significativo cargo en este territorio americano.

  • 3 Mörner, M., «La emigración al Nuevo Mundo antes de 1810. Un informe del estado de la investigación» (...)
  • 4 Cf. por ejemplo: Boyd-Bowman, P., «Patterns of Spanish Emigration to the Indies until 1600», in: Hi (...)

2Pese a la amplitud bibliográfica sobre el tema de la emigración española al continente americano durante el periodo moderno, todavía carecemos de investigaciones que analicen este suceso social de forma integradora, como un fenómeno de larga duración y desde los presupuestos que ofrecen los actuales estudios culturales; de esta forma, los resultados serían más generales y dejarían de centrarse en aspectos regionales o comarcales. Después del estudio historiográfico realizado por Magnus Mörner3, dando cuenta de la producción científica hasta ese momento publicada, muy poco ha variado el estado de la cuestión en esta temática. La conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América alentó estos estudios, pero, a fecha de hoy, siguen siendo mínimas las contribuciones en comparación a otras investigaciones salidas de las ciencias sociales y humanísticas. Pese a esto, han de mencionarse publicaciones que constituyen verdaderos aportes para el mejor conocimiento de la historia de la emigración a ambos lados del Atlántico, con independencia de los años de publicación4.

  • 5 Ansón Calvo, M. del C., «La emigración asturiana en el siglo XVIII. Notas para su estudio», in: Eir (...)
  • 6 Díaz-Jove Blanco, S., Gijoneses en Indias: notas sobre emigración e índice geobiográfico (1700-1825 (...)
  • 7 Destacamos los realizados por: Martínez Cachero, L. A., La emigración asturiana a América, Salinas, (...)
  • 8 Anes Fernández, L., «Nobleza y poder en las milicias de Indias», in: Faya Díaz, M. A. y Martínez-Ra (...)

3En el caso específico de la emigración asturiana al continente americano, siendo continua desde el mismo descubrimiento, ha de verse de forma localizada y muy poco estudiada para el periodo moderno en su conjunto, realidad que es totalmente diferente para el siglo XIX y primera mitad del XX del periodo contemporáneo. Con anterioridad, las publicaciones consultadas son más proclives a realzar las actuaciones de asturianos en el siglo XVIII5; y, cuando se amplía la horquilla espacial, se carece de una cronología manifiesta o se profundiza, tal como sucede en el resto de España, en actuaciones regionales6. Con todo, existen estudios generales bien documentados7 y otros más recientes orientados a los servicios prestados al Estado por nobles asturianos en Indias8.

4Dentro de este contexto, la presencia de asturianos en Cuba ha de observarse desde dos ámbitos de llegadas: el legal y el ilegal. El primero, por medio de los registros inherentes a la Casa de Contratación de Sevilla, documentación existente en el Archivo General de Indias. El segundo, aquellos individuos no registrados como pasajeros y cuyos nombres luego afloran en documentos cubanos de la época. Conjunto de emigración que, de manera más amplia, puede cuantificarse a través de los incipientes recuentos o padrones de vecinos realizados en determinadas ciudades del país. Un conteo cruzado que, pese a ser poco justificativo por su parcialidad, indica una ínfima representación ciudadana en su conjunto.

  • 9 «Licencia de pasajeros a Indias», AGI, Fdo. Contratación, 5272, N. 1, R. 41.
  • 10 «Carta», 3/01/1604, N. 18.
  • 11 Marrero Artiles, L., Cuba: economía y sociedad, t. III, Madrid, Playor, 1975b, p. 3.

5La cuantificación realizada sobre los datos que aportan los registros de la Casa de Contratación de Sevilla, aún cuando en esta ocasión se ha reducido a la presencia asturiana en el continente americano – finales del siglo XV y mediados del XVI –, arroja un alce migratorio entre 1590 y 1620, siendo el primer año el más significativo de todo el periodo moderno. Por medios de estas anotaciones se ha podido saber los principales motivos de traslados de los españoles a Cuba, entre los que predominan: de inicio, la repoblación del territorio; más tarde, la ocupación de puestos administrativos, judiciales y eclesiásticos, y el interés comercial en crecimiento. Extrayéndose, asimismo, las diferentes tipologías de individuos llegados a la isla (provistos, clérigos, familiares, criados, soldados, mercaderes, pasajeros, llamados y pobladores). En el período estudiado, su gran mayoría tiene vínculos directos con personalidades de la administración, militares y religiosos, principalmente con el capitán general. Pedro de Valdés llevó consigo a Cuba un amplio séquito compuesto por catorce criados, dos criadas9, doscientos soldados10 y, como mano de obra, doce oficiales para trabajar en las fábricas y la fundición de artillería (carpinteros, canteros, albañiles, cerrajeros y herreros)11: representación que hizo crecer durante su mandato por medio de familiares, coterráneos y otros individuos afines, porque la costumbre era proveerse de allegados por lazos de consanguinidad, vecindad o afinidad.

6Entre finales del siglo XVI y principio del XVII, Cuba aumentó su número poblacional. De los primeros recuentos de vecinos en determinadas localidades de la isla, ubicaciones y realidades cotidianas dan cuesta, con escasez exegética, los tres gobernadores actuantes: Juan de Maldonado Barnuevo (1594-1602), Pedro de Valdés (1602-1608) y Gaspar Ruiz de Pereda (1608-1616), y el obispo fray Juan Cabezas Altamirano (1602-1611), pero siempre de forma segmentada y en ocasiones pobre o exagerada. De 1602 a 1608 se sabe de dos censos: uno de 1604, para Santiago de Cuba, y otro de 1607, realizado en La Habana a los residentes portugueses; además de una relación que en 1608 elabora el prelado Cabezas Altamirano con el número de habitantes de las distintas poblaciones de la isla.

  • 12 Anes Álvarez de Castrillón, R., op. cit., 1993; Rodríguez González, J. J., Asturias y América, Madr (...)
  • 13 Pezuela y Lobo, J. (de la), Historia de la isla de Cuba, vol. I, Madrid, Impresión Carlos Bailly-Ba (...)
  • 14 Guerra y Sánchez, R., Manual de Historia de Cuba: Económica, social y política, La Habana, Ed. Naci (...)
  • 15 Wright, I. A., op. cit., 1930; García del Pino, C., El corso en Cuba. Siglo XVII,
    La Habana, Cienci (...)

7Centrados en la figura de Pedro de Valdés, todavía se tiene información muy fragmentada de su actuación como gobernador de Cuba, visible, principalmente, en libros de síntesis y estudios monográficos que se han convertido en verdaderas obras de consultas para quienes intentamos adentrarnos en ese todavía desconocido siglo XVII americano. La mayor de las veces, la bibliografía especializada hace mención al alto cargo que ocupa, destacado entre las máximas autoridades asturianas en el continente americano12; otras, con reiteraciones de sus principales acciones, a partir de lo dicho por
J. Pezuela13; también, integrado a obras generales de la Historia de Cuba, más contextualizadas dentro del surgimiento de la sociedad criolla14; y, en escasas ocasiones como examen pormenorizado de todo el quehacer de su gobierno15.

  • 16 «Cartas», N. 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35 (...)

8En el presente artículo se analiza, luego de extraer de 52 de las cartas que el gobernador Pedro de Valdés envió al monarca Felipe III, entre el 23 de junio de 1602 y el 15 de abril de 160816, todo lo relacionado a la población, la sociedad y las principales actividades económicas existentes en Cuba durante su periodo de gobierno. Un estudio hasta el presente poco realizado en su conjunto desde una perspectiva integradora, donde se interrelacione lo formal y el contenido de estas cartas, y se extraiga, por medio de un sencillo cotejo cuantitativo, una parte significativa de los temas que el gijonés más trata en sus epístolas al rey. Además, nos apoyamos en la bibliografía especializada y con esta interacción pretendemos adentrarnos en la psicología del personaje, resaltando sus esfuerzos y señalando sus debilidades en su puesto de gobernador, en una Cuba imbuida en negocios tanto lícitos como ilícitos.

9No obstante, ¿constituyen estas cartas un fiel reflejo de la labor de Pedro de Valdés como gobernador; hasta qué punto retratan la vida social y económica del momento; y, qué oculta verdaderamente el gijonés en sus misivas? Interrogantes que intentamos explicar luego de haber conformado un corpus general con todos los temas que Valdés trata en las correspondencias enviadas al rey, y de clasificarlos y relacionarlos por orden de importancia; al analizar la actitud que él adopta a su llegada al país y la conducta que sigue durante los seis años de su mandato; y, de manera particular, al adentrarnos en aquellos aspectos que ofrezcan una mejor caracterización de la Cuba de inicios del siglo XVII, fundamentalmente: población, sociedad, economía y contrabando en La Habana.

10Desde estas perspectivas, cobran interés los datos que Pedro de Valdés expone a Felipe III en relación con los esclavos, religiosos, extranjeros y soldados, y los temas económicos, divididos por sectores, sin obviar el comercio ilícito por su especial importancia en la Cuba de entonces.

Población y sociedad

  • 17 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 50; García del Pino, C., op. cit., p. 23; Macías D (...)

11En términos demográficos, desde la segunda mitad del siglo XVI, Cuba vive una evolución discretamente positiva en cuanto al crecimiento de su población, que contrasta con el drástico descenso inicial que experimenta tras la llegada de los europeos y la posterior tónica de estancamiento mantenida hasta la entrada del siglo XVII; momento en que se cuenta con un aumento en la diversidad de su población, a pesar de que continúa siendo alta la tasa de mortalidad, agravada por las epidemias periódicas, causantes irremediables de tantas pérdidas humanas. Conocemos por L. Marrero de una carta, fechada el 14 de mayo de 1604, donde Valdés informa al rey: «ha habido muchas enfermedades del mes de noviembre del año pasado a esta parte y ha muerto la mayor parte de la gente más granada y que en ella vivía, por no haber médico ni botica ni a quien acudir para el remedio de tan urgente necesidad» 17.

  • 18 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 108 y 111.
  • 19 Fuente García, A. (de la), «Economía, 1500-1700», in: Naranjo Orovio, C. (ed.), Historia de las Ant (...)
  • 20 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 111.

12Aún así, el aumento demográfico fue posible, entre otras causantes, por la incorporación de nuevas actividades económicas que requerían de un mayor número de mano de obra y esto repercutió de manera positiva en el bienestar de la sociedad. En la ciudad de La Habana el comercio se incrementa significativamente debido al desplazamiento hacia el norte de las rutas de navegación, tras la fundación del Virreinato de Nueva España (1535). Circunstancia que provocó que esta población creciera, sobre todo, entre 1570 y 162018. La ciudad se convierte en parada obligatoria – ida y vuelta – de las embarcaciones españolas que partían hacia la América continental y del Nuevo Mundo hacia la metrópoli. Por una parte, receptora, redistribuidora o intermediaria en la cadena de los productos llegados de Europa en todo el Caribe; por otra, artífice de iguales operaciones con mercancías salidas generalmente de Nueva España. Ya algunos contemporáneos tras visitar Cuba escribían sobre la entidad mercantil instaurada19; al punto que, a comienzos del siglo XVII, La Habana se había convertido en la principal ciudad de la isla y contaba con el 46 % del total de su población20.

  • 21 «Cartas», 22/12/1602, N. 15 y 3/01/1604, N. 18.
  • 22 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

13Para Valdés no fue difícil integrarse en una sociedad donde se distinguían las desigualdades de privilegios entre los diferentes grupos que la componían; por tanto, las actuaciones del gobernador no quedaban excluidas de los círculos elitistas donde más se hacían notar estas diferencias, sino todo lo contrario, más bien él contribuye como máxima autoridad a que éstas se fomenten y realcen su valía; proceder que no pasa inadvertido en sus cartas al rey. Cuando él lleva seis meses de actuación directa en el mandato de la isla, el 22 de diciembre de 1602 y, luego, el 3 de enero de 1604, se muestra contrario a que el alcaide de la Fuerza del Morro de La Habana, Juan de Villaverde, utilice en público (por ejemplo, en la iglesia) ciertos símbolos como el bastón o el cojín de terciopelo, por ser éstos propios del gobernador21. Tampoco estimaba apropiado «tractar con los governadores toda la gente de la tierra con ygualdad y sin distinçión» 22.

14En sus cartas son reiterados los comentarios relativos a las tipologías sociales, tales como importantes cargos civiles, militares y eclesiásticos, soldados, mercaderes, residentes extranjeros, trabajadores libres, indios y esclavos africanos; principales y diferenciados grupos que, a pesar de vivir bajo una misma realidad, cuentan con desiguales privilegios, situaciones o posibilidades de ascenso, debido, entre otras cuestiones, al arraigado clasismo hereditario notorio en los escritos de la época. No obstante, aquí sólo nos referimos a cuatro de estos sectores de la población: los esclavos, religiosos, soldados y residentes extranjeros. Términos a quienes el gobernador dedica en sus cartas explicaciones más expresas que son válidas para conocer mejor el vivir cubano a inicios del XVII.

  • 23 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 19.
  • 24 Cf. supra, nota nº 8.

15De los pobladores originarios cubanos se tienen escasos datos estadísticos. A inicios de este siglo era un hecho la continuada escasez de indígenas en la ciudad de La Habana23 y ante tal déficit de mano de obra se auguraba en la cotidianidad cuál sería su rápido reemplazo, el de los esclavos africanos. El negro era hasta entonces una figura anónima como ser y se consideraba desprovisto de alma humana; criterio predominante en todas las sociedades esclavistas de Europa, América y el Caribe, y por ende una realidad no omitida por Valdés en sus cartas al rey, más cuando desde España él se valía de este cuerpo servil en beneficio propio. Como antes se anotó, él arribó a Cuba con catorce criados y dos criadas24.

  • 25 Guerra y Sánchez, R., op. cit., p. 95.
  • 26 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 49; Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., (...)
  • 27 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 24.

16La demanda de negros esclavos en Cuba comienza a ser más visible a partir de finales del siglo XVI25. Fue el portugués Pedro Gómez Reynel quien, al adquirir el asiento en 1595, se ocupa del suministro e introduce en La Habana, durante los últimos cinco años del siglo, ochocientos esclavos26. Con posterioridad, y hasta 1640, otros portugueses ostentaron el asiento que permitió legalmente introducir africanos en la mayor de las Antillas27.

  • 28 «Carta», 22/12/1602, N. 15.
  • 29  «Cartas», 23/06/1602, N. 13; 25/09/1602, N. 14; 22/12/1602, N. 15; 18/07/1603, N. 16; 22/09/1603, (...)
  • 30 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 35.

17Estas incorporaciones de un número mayor de esclavos africanos están estrechamente relacionadas con las necesidades de mano de obra para los trabajos más duros, tales como los desarrollados en las minas de cobre de Santiago de Cuba o en la construcción de diferentes obras y fortificaciones28; también cultivaban la tierra, atendían los nacientes ingenios azucareros, realizaban las labores domésticas o se empleaban en otros muchos quehaceres que sólo eran propios a su condición servil. Razones por las que el gijonés los solicita de forma reiterada al rey, fundamentando que eran necesarios para acabar los trabajos en la Fuerza del Morro29. Durante su gobierno se llegaron a alquilar de forma diaria 100 negros, sólo para trabajar en las obras de fortificaciones30.

  • 31 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 32 Escobar Quevedo, R., Inquisición y Judaizantes en la América Española (Siglos XVI-XVII), Bogotá, Un (...)
  • 33 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

18A comienzos del mandato de Valdés, el capitán sevillano Bernardo de Mata tenía la misión de llevar a Cuba 173 esclavos procedentes de Guinea; cometido que no cumplió a cabalidad: se adueñó de los 85 mejores negros y huyó, enviando los demás a la isla con la intención de hacer creer a las autoridades que los restantes habían muerto. El gobernador, al conocer el engaño, envía requisitorias a Honduras, Campeche y Nueva España, y cinco días después obtuvo noticias de la captura del infractor, al que se le requisaron los esclavos y la embarcación. Pese a todo, estos negros no llegaron a La Habana y de esta falta de devolución así como de la ausencia de castigo para el capitán sevillano, Valdés culpó a Juan Rodríguez Coutiño31, portugués que se benefició del asiento de esclavos entre 1601 y 1603, periodo en que se introdujeron 4 250 africanos por año en toda la América española32. Finalmente, el gobernador sólo entendió como válidos 82 de los 88 negros que llegaron a La Habana, siendo los demás considerados inútiles. Estos esclavos fueron enviados a las minas de Santiago de Cuba, acompañados de 20 soldados que protegerían el lugar ante posibles ataques enemigos, de acuerdo con las órdenes dadas por Felipe III. Decisión con la que Valdés no se mostró conforme, pues no veía posibilidad de ataque extranjero a estas minas33.

  • 34 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 35 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 140.
  • 36 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

19En carta del 3 de enero de 1604, el gobernador vuelve a enunciar la llegada de 147 esclavos a la isla de manos del arrendatario de los negros de Cartagena, el portugués Rodríguez Coutiño34, quien en principio debía haber enviado 20035. Del total, dos tercios eran varones y realizarían trabajos en múltiples obras. Las mujeres no se consideraron todas necesarias, por lo que se decide vender veinte y comprar más varones en Cartagena, donde los precios eran más razonables. Del mismo modo, en esta misiva se incluye información de la esperada llegada de una o dos partidas más de esclavos en ocho meses; arribo que Valdés desea apresurar lo máximo posible y signo que incide en la imperiosa falta de mano de obra con la que terminar, entre otras tareas, los trabajos de las fortificaciones. En otra parte del escrito él expone su propósito de apartar del resto de la dotación a los esclavos de edad más avanzada, por considerar que no eran válidos para soportar el duro trabajo al que se les sometía, pero sí para emplearles en otras labores domésticas y en la siembra de determinados cultivos, tales como maíz, plátanos, cazabe y legumbres; alimentos que servirían de sustento no sólo a ellos sino también al resto de los esclavos36.

  • 37 Entiéndase rescatadores por contrabandistas. «Cartas», 22/12/1602, N. 15 y 03/01/1604, N. 18.

20El grupo de los religiosos merece especial atención por estar, no en pocas ocasiones, inmiscuidos en asuntos ilícitos. Justamente, por estas acciones, contrarias a la moralidad que profesaban, Valdés los denunció ante el rey dejando constancia en sus cartas de la relación existente entre determinados miembros de la iglesia y los rescatadores37.

  • 38 «Carta», 03/01/1604, N. 18; Torres-Cuevas, E. y Leiva Lajara, E., Historia de la Iglesia Católica e (...)
  • 39 García del Pino, C., op. cit., p. 23.

21Entre los más afectados por las duras imputaciones del gobernador estaba Alonso de Guzmán, miembro de la Orden del Carmen y cura de Baracoa, a quien el gijonés acusa de ser uno de los mayores rescatadores, de colaborar con herejes y enemigos, y de hacer las veces de espía; pues, en su viaje a La Habana para ocupar su cargo, yendo Guzmán en el mismo navío que él, dio aviso a los barcos que estaban rescatando cerca del puerto de la villa de Baracoa. En su carta al rey, Valdés anuncia adjuntar tal mensaje y un contrato del fraile38. Posiblemente fuera este último un acuerdo de rescate entre el mismo Alonso de Guzmán y Diego Luis, de una parte, y de Juan Pablo, capitán de una embarcación de contrabando, de la otra. En mayo de 1604, el gobernador da cuenta de haber interceptado al fraile para que recibiera el castigo del obispo; sin embargo, al mismo tiempo se queja de la falta final de punición y de su regreso a Baracoa39.

  • 40 «Carta», 03/01/1604, N. 18; Torres-Cuevas, E. y Leiva Lajara, E., op. cit., p. 158.
  • 41 Valdés, A. J., Historia de la isla de Cuba, y en especial de La Habana, vol. I, La Habana, La Cena, (...)
  • 42 Balboa, S. (de), Espejo de paciencia, Edición facsímil, La Habana, UNESCO, 1962; Macías Domínguez, (...)

22Otro suceso de sumo interés que el gobernador narra en su carta al rey (3 de enero de 1604) es el secuestro del obispo Juan de las Cabezas Altamirano (1602-1611), sucesor de Antonio Díaz Salcedo (1580-1597). Cabezas Altamirano, contrario a la participación de los clérigos en el jugoso negocio del contrabando en Cuba, lo mismo los atacó de forma directa desde el púlpito que considerando oportuna la acción de la Real Armada para su erradicación definitiva. En su afán de imponer el orden, el obispo salió de La Habana con la intención de visitar las siguientes jurisdicciones: Guanabacoa, El Cayo, Sancti Spíritus, Trinidad, Puerto Príncipe y Bayamo, e impartir justicia entre los eclesiásticos más implicados en los rescates40. Mientras realizaba tan complicada labor fue secuestrado por el pirata francés Gilberto Girón, quien acabaría muerto el 29 de abril de 160441. Un hecho que alarmó al país, recogido, en 1608, en el poema Espejo de Paciencia, escrito por el canario Silvestre de Balboa Troya y Quesada, escribano del cabildo de Santa María del Puerto del Príncipe42.

  • 43 «Cartas», 25/09/1602, N. 14 y 22/12/1602, N. 15.
  • 44 «Carta», 25/09/1602, N. 14.
  • 45 «Cartas», 15/12/1605, N. 29 y 12/08/1607, N. 58.
  • 46 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 10.

23A partir de la segunda mitad del siglo XVI la población extranjera también aumentó de manera progresiva en la isla de Cuba. El gobernador en dos de sus primeras misivas, la del 25 de septiembre y el 22 de diciembre de 1602, da cuenta al monarca de su importancia numérica43, indicando en la primera, aún cuando nos parezca un tanto exagerado: «más de dos terçias partes de los que ressiden en esta isla son de diferentes naçiones y la mayor dellas portugueses»44; luego, en otras dos oportunidades, el 15 de diciembre de 1605 y el 12 de agosto de 1607, destaca sobremanera la presencia de los portugueses en el país con su foco neurálgico en La Habana45. Representación que para el oidor Manso de Contreras constituía la mitad del total de los europeos residentes en el país hacia 160646.

  • 47 «Carta», 15/12/1605, N. 29.

24Además de los portugueses que pasaban al Nuevo Mundo, tras la adhesión de su Corona con la española, en 1580, y una vez en América se casaban, tenían descendencia y abrían negocios, en su mayoría de tipo comercial, en la Cuba de inicios del XVII seguían habitando otros extranjeros, fundamentalmente franceses, italianos y flamencos. Un grupo social muy heterogéneo que desde tiempo atrás venía asentándose en la isla y que, no habiendo causado daños, no sufrió procesos judiciales hasta ese momento; sin embargo, a pesar de estas garantías de convivencia pasiva, Valdés los calificó de gente pobre y, tras recibir una cédula con la orden de que «no traten ni contraten extrangeros en estas partes», le asegura al monarca que para su ejecución, de ser necesario, emprenderá enjuiciamientos47.

  • 48 «Carta», 22/12/1602, N. 15.
  • 49 «Carta», 12/08/1607, N. 58.

25En diciembre de 1602 el gobernador anticipa a Felipe III su intención de realizar, durante la siguiente Pascua, una cuantificación del total de extranjeros residentes en Cuba48. Censo que no envía al monarca hasta el 12 de agosto de 1607 y que fue sólo una relación de los portugueses llegados sin licencia a la isla. Del total de los 45 portugueses registrados por Valdés, sólo cinco, el 11,1 %, eran mujeres. Se conoce que mientras 11 (o sea el 24,4 %) tenían casa propia, exclusivamente uno poseía casa de asistencia. De los 37 de los que se ofrecen datos sobre el tiempo de residencia en la isla, el 29,7 % estuvieron tres años o menos; el 21,6 % llevaban más de tres años, pero menos de cinco; el 24,3 %, entre cinco y diez años; y este último porcentaje se repite para los que llevaban más de diez años. Además, el registro ofrece información relativa al estado civil y los oficios, de lo primero: el 46,7 % eran casados, el 37,8 % solteros, el 4,4 % amancebados y del 11,1 % restante no se dice nada; de lo segundo, observa que lo más habitual era el trabajo como mercader en tiendas, la mayoría de las veces como negocio propio (diez, el 21,3 %), seguido de los carpinteros (seis, el 12,8 %) y vendedores de vino (cinco, el 10,6 %)49.

  • 50 «Carta», 15/12/1605, N. 29.
  • 51 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 11-13.

26Y, siendo Valdés especialmente cuidadoso al referirse a los portugueses, advierte al rey que ellos estaban directamente ligados con los rescates y que con su presencia el país tenía mayores posibilidades de caer en manos enemigas. Preocupaciones que cobran mayores fuerzas a partir de su escrito del 15 de diciembre de 1605, momento en que solicita al monarca le envíe instrucciones que expliquen cómo actuar con ellos50; sobre todo, con aquellos que habían logrado una posición preeminente en la isla y destacaban por encima del resto de paisanos que vivían en su mayoría de forma austera51.

27Otro de los grupos significativos fue el de los militares. A inicios del siglo XVII soldados y artilleros estaban repartidos por los puntos más estratégicos del país y con predominio numérico en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba. Como bien expone el gobernador en sus cartas al rey: castillos, murallas, baluartes, navíos y piezas de artillerías no son suficientes para la defensa de La Habana; para que este andamiaje fuera efectivo, era necesario aumentar el personal humano: los soldados y artilleros que defendían el puerto, la ciudad, las minas y las embarcaciones.

  • 52 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 53 Ibid.
  • 54 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

28Pedro de Valdés, como garantía de su seguridad durante el viaje de España a Cuba y previsor ante el posible déficit de efectivo militar existente en el país, embarcó consigo a 200 soldados52. Luego, al llegar a la isla, tal como informa con posterioridad, el 3 de enero de 1604, se encuentra con una cantidad mayor a las 450 plazas autorizadas53. Por esto, nada más pisar suelo cubano, informa al rey de los cambios que de inmediato hizo y de los que pretendía realizar. Tras despedir a todos los soldados considerados inútiles, incluye aquellos que le acompañaron en su viaje; sumando en total 460, más 30 artilleros, entre los que descuenta los 20 soldados que envía, junto con los esclavos africanos antes mencionados, a las minas de Santiago de Cuba54.

  • 55 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 56 «Carta», 22/09/1603, N. 17.
  • 57 «Cartas», 22/07/1603, N. 17 y 03/01/1604, N. 18.

29Su intención era aminorar el número de soldados para así cumplir con la orden dictada por el monarca55; pero, otra Cédula Real le impone sea de nuevo disminuida esa cantidad, en esta ocasión a 300 plazas56. Segunda reducción que, según Valdés, no resultaba apropiada hasta que, al menos, concluyesen las obras de las fortificaciones y se contara con un mayor número de artilleros57.

  • 58 «Carta», 22/09/1603, N. 17.
  • 59 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. V, 1976, p. 23.

30El sueldo de los soldados fue otra de las preocupaciones contenida en una de las correspondencias del gobernador al monarca. Propuso se elevase la paga de tres reales y medio a cuatro al día58, petición a la que no accedió Felipe III. Tal vez el monarca no fue lo medianamente consciente de que este salario era insuficiente para que se mantuviera un soldado en Cuba, teniéndose en cuenta los gastos en que debían incurrir al pagar sus armas, ropas y zapatos59.

  • 60 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

31Ya con anterioridad el contador Pedro de Arana había reducido el salario en medio real diario, lo que agravó el padecimiento económico de los soldados e hizo que, de vez en vez, descuidaran sus quehaceres en busca de otras fuentes de sustento, tales como trabajar en bodegones, ser zapateros o herreros. Plus de empleo que era perjudicial para la efectiva defensa de la isla. Además, por tal descontento y por las libertades que ellos mismos se permitían, en ocasiones vivían amancebados
con esclavas y mulatas de forma pública, uniones que provocaban enfrentamientos con los dueños de las negras y causaron incluso muertos60.

Principales sectores económicos

  • 61 «Carta», 25/09/1602, N. 14; Portuondo del Prado, F., Historia de Cuba, La Habana, Ed. Nacional de C (...)
  • 62 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 63 «Carta», 12/08/1607, N. 58.

32A inicios del siglo XVII, Cuba experimenta una tendencia económica positiva, realidad por la que se vanagloriaba Pedro Valdés en sus cartas al monarca. La obligada parada de los navíos en el puerto habanero condicionó para bien el desarrollo mercantil de la ciudad, encargada de abastecer y dar cobijo a sus tripulantes61. El tiempo que pasaban en la isla los hombres de las flotas, de retorno a España, hizo que aumentara el comercio de alimentos, situándose la carne y el bizcocho, seguido del pescado, entre los productos más abastecidos a los navíos62. También proliferaron las tabernas de vino, regentadas principalmente por portugueses63.

33Pese a estos avances del momento y de otros que llegan con posterioridad en Cuba, el desarrollo agropecuario no crece a la par en ninguno de los siglos coloniales. En estos años, de 1602 a 1608, las condiciones naturales y las proyecciones económicas internacionales eran más propicias para la ganadería que para la agricultura; incluso, la escasez de mano de obra favorece la actividad de una en detrimento de otra.

  • 64 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

34De la agricultura Valdés incorpora muy pocas referencias en sus cartas; sólo hace alusión a la existencia de «labranzas» e indica que los esclavos cuentan con terrenos denominados «conucos», destinados a la siembra de determinados cultivos y preparaciones de alimentos, tales como «mayz y plántanos, cazabe y otras legumbres»64.

  • 65 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 66 Moreno Fraginals, M., op. cit., p. 71.

35En cambio, la información que el gobernador brinda de la ganadería es mucho mayor. La muy extendida crianza de ganado, para la que hay óptimas condiciones en casi todas las regiones, requiere poca mano de obra en comparación con la agricultura y se desarrolla al calor del aumento de la demanda de carne y cuero, lo mismo para el comercio legal que el contrabando. Principalmente, el comercio de cuero y cordobanes es lo que impulsa de forma definitiva la economía cubana en el periodo. De este modo, no resulta extraño que proliferaran «corrales de ganados y hatos» y que se vinculara la producción de «cueros», la mayor de las veces relacionándose con el contrabando, tal como Valdés menciona65. Moreno Fraginals sostiene que el cuero fue, hasta la primera mitad del siglo XVII, el producto básico agropecuario de comercio entre América y España en Cuba; suponiendo casi el 90 % de las importaciones que llegaban a Sevilla desde la isla, entre 1560 y 162066.

  • 67 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. II, 1974, p. 170.
  • 68 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

36Aún cuando con anterioridad en las Actas capitulares del Ayuntamiento de La Habana (1577) se mencione la existencia de carnicería en la ciudad67, a Valdés corresponde el mérito de crear el primer matadero de reses de La Habana, rompiendo, de esta forma, con la tradición que se tenía de efectuar los sacrificios en las casas. Al mismo tiempo que se establece estanco para la carne y se fijan pesos y precios68.

  • 69 Wright, I. A., El establecimiento de la industria azucarera en Cuba, La Habana, Reforma Social, 191 (...)
  • 70 Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antig (...)

37Otro renglón económico que para entonces refuerza su andadura en Cuba es el de la industria azucarera. Los primeros ingenios con fines comerciales se instalan en la isla a finales del siglo XVI69; si bien, desde antes, en 1534, Hernando de Castro, el primer contador y tesorero de Cuba, escribe a Carlos V: «Tengo todo aparejo para poder hacer un ingenio de azúcar a legua y media de esta ciudad, que sería, haciéndose, el primero de esta isla»70, autorización que obtiene en 1543.

  • 71 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 50, 55 y 57; Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), (...)

38A comienzos del siglo XVII, el azúcar, que se exportaba a España y la América continental, se convierte en uno de los productos más demandados en el Caribe; esto, pese a los inconvenientes derivados de la inexistencia de libre comercio, el insuficiente utillaje y la escasa mano de obra libre, lo que solía paliarse con la llegada de esclavos africanos. Los trapiches azucareros no sólo se instalaron de forma importante en La Habana, sino también en Santiago de Cuba. Desde fines de la centuria anterior, se aplicaron en la isla dos mercedes, en 1595 y 1600, que concedían importantes beneficios a los dueños de los ingenios azucareros y potenciaban la actividad71.

  • 72 «Carta», 22/12/1602, N. 15.
  • 73 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 1-2; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 51-52.
  • 74 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 60-61.

39En 1602, continuando la política de fomento del azúcar, se le encarga al gobernador repartir, entre un total de 17 hacendados, 40 000 ducados72. Los lotes, ordenados en una Real Cédula de julio de 1600 y que suponían un préstamo a devolver en ocho años, fueron de entre 500 y 4 400 ducados para cada hacendado73. La devolución de los préstamos, tanto para Pedro de Valdés como para su sucesor, Gaspar Ruiz de Pereda, supondría un inconveniente para el desarrollo de la industria azucarera de la isla. Tras el alegato de los mismos y de los que habían recibido el préstamo, se concedió una prórroga en la devolución de otros ocho años74.

  • 75 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 73-74.

40La construcción naval, que se venía desarrollando sobremanera desde finales de la centuria anterior en La Habana, sigue manteniendo su impulso a inicios del siglo XVII. Las principales causas eran las obligadas paradas de navíos en la ciudad, la óptima calidad de las maderas del país y lo estropeadas y viejas que eran algunas embarcaciones. A lo que se suman el aliento de personajes como el contador Pedro de Arana y el impulso de particulares. Estos últimos vieron rentable negocio en reparar y fabricar navíos en un puerto en auge como el habanero75.

  • 76 Ibid.

41Los establecimientos dedicados a la construcción y reparación de buques en La Habana llegaron a competir con los astilleros del norte de España. Durante el gobierno de Pedro Menéndez de Avilés (1568-1573) se construyeron varias fragatas de buenísima calidad y durabilidad, que no restaban para nada a las armadas hechas en el litoral vasco76.

  • 77 AGI, Fdo. Santo Domingo 869: L. 5, F. 90V-91R.
  • 78 «Carta», 12/08/1607, N. 55.
  • 79 «Carta», 13/07/1607, N. 53.

42Ejemplo de la ductilidad de las maderas cubanas es la demanda de la Corona de 500 trozas y 100 tablones de caoba de la isla, mediante una Real Cédula, del 26 de marzo de 160777. El gobernador Valdés, cumpliendo con las órdenes, manda cargar 24 tablones, 60 ejes de cureñas y 5 trozas en los navíos de la flota del general Francisco del Corral, el cual se niega a su transporte bajo la excusa de que sus embarcaciones iban con demasiada carga78. Esta mercancía fue portada por la flota de Nueva España, al mando del general Lope Díaz de Armendariz79.

  • 80 «Carta», 25/09/1602, N. 14.
  • 81 «Carta», 22/09/1603, N. 17.
  • 82 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 83 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 329-330; Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 75-76

43Al hilo de lo dicho, así como por la abundancia de piratas, corsarios y rescatadores, Pedro Valdés, en tres ocasiones se inclina por la construcción de una armada como mejor remedio contra el contrabando y así lo hace saber al rey, el 25 de septiembre de 1602, que ésta debía contar con «dos galeonçetes de guerra en este puerto de 150 hasta 200 toneladas cada uno, y dos patajes de hasta 50»80; el 22 de septiembre de 1603, que se compondría de «dos galeones de hasta 250 toneladas cada uno y dos pataxes de 80 hasta 100 toneladas»81; y, por último, el 3 de enero de 1604, formándose de «dos galeonzetes de duçientas y çinquenta, o trezientas toneladas, y dos pataxes de a cada çiento»82. Lo que asegura el gobernador era posible con la madera y metal que hay en la isla. Con todo, detrás de los argumentos de Valdés estaban intereses privados que le llevaron a construir, al menos, dos naves más de las ordenadas, entre ellas la conocida como «La Criolla»; que, tras la residencia a él hecha, se vende para saldar su deuda con la Corona83.

  • 84 «Carta», 15/05/1607, N. 50.
  • 85 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 332; Peter, H., Cuba’s wild east, Liverpool, University Press, 2 (...)
  • 86 «Carta», 15/05/1607, N. 50.

44Aún cuando las armadas pretendidas en un primer momento por el gobernador Pedro de Valdés no se llevaran a término, sí lo hicieron unas armadillas que, mediante la agrupación de pocos navíos, emprendían expediciones cuando era oportuno por las noticias de contrabandistas en las inmediaciones. Sin embargo, estas armadillas, formadas en La Habana, Santiago de Cuba y Bayamo con dinero de particulares84, no tuvieron éxito en todas sus partidas85. Una carta escrita en tercera persona, en nombre del gobernador pero sin su firma, apela por que él mismo pueda quedarse con la quinta parte de los beneficios obtenidos de las empresas una vez saldados los gastos en que se incurriera86.

45Por otro lado, la extracción y fundición del metal, concretamente de cobre, se sitúa entre los asuntos más tratados por el gobernador en sus cartas al monarca. Le preocupaba de forma particular que no cesaran las fundiciones, siendo para ello necesario la llegada constante de metal a La Habana.

  • 87 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 243.

46En la primera década del siglo XVII, la actividad más significativa de las Antillas fue la minería e industria del cobre desarrollada en Cuba87. La extracción de metal en las minas próximas a Santiago de Cuba y la industria hecha en la Casa de Fundición, cercana al puerto habanero, son actividades estrechamente relacionadas como bien muestran los escritos de Valdés. El cobre, tras su obtención y preparación en las minas, era enviado primero a La Habana y después a España, para la fabricación fundamentalmente de artillería, necesaria para la defensa de todo el imperio hispánico. El gobernador se encarga personalmente de supervisar la fundición y con bastante regularidad da cuenta al monarca de los progresos, trabajadores, costes y problemas que allí se dan.

  • 88 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 89 «Carta», 25/09/1602, N. 14.
  • 90 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 91 «Carta», 25/09/1602, N. 14.
  • 92 «Carta», 12/07/1604, N. 20.

47En las minas de Santiago de Cuba había 68 personas trabajando, insuficientes según Valdés88. En la Casa de Fundición de La Habana labora el fundidor, Francisco de Ballesteros89, que tras obtener licencia, en marzo de 1597, viaja a Cuba para ejercer su oficio, y otras seis personas más90. Ballesteros, a causa de la falta de metal que le impedía ganar el dinero que se le adjudicaba por cada quintal que fundía, estuvo a punto de dejar el oficio91. Hubo acusaciones sobre el fundidor que llegaron a oídos del monarca, quien pidió a Valdés explicaciones acerca de su trabajo. El gobernador defendió la labor de Ballesteros y excusó el haber «fundido algunos pocos suelos de calderas para yngenios de azúcar» por su necesidad de ingresos para sustentar a la familia y estar desocupado al no haber cobre en La Habana92.

  • 93 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 253.
  • 94 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 95 Portuondo Zúñiga, O., Santiago de Cuba desde su fundación hasta la Guerra de los Diez años, Santiag (...)
  • 96 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 140.
  • 97 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 98 «Carta», 12/07/1604, N. 20.
  • 99 «Carta», 25/09/1604, N. 21.
  • 100  «Cartas», 25/09/1602, N. 14; 22/12/1602, N. 15; 03/01/1604, N. 18; 12/07/1604, N. 20; 24/11/1604, (...)
  • 101 «Carta», 12/07/1604, N. 20.

48Las necesidades de cobre dadas en la metrópoli suponían un verdadero problema para La Habana, ya que Felipe III, que importaba el metal de Holanda93, comenzó a demandar el extraído en las Minas de Santiago del Prado, a cargo del capitán Francisco Sánchez de Moya94, apoderado de quien ostentaba el asiento de las minas, Hernando Núñez Lobo95. Sánchez de Moya fue también dueño de ingenios azucareros en Santiago96. Certifica Valdés haber recibido una resolución de 1602, sobre el beneficio de las minas de cobre y la fundición de artillería que indicaba, en el segundo capítulo, la obligatoriedad de enviar el cobre extraído a la Península. Para el gobernador la decisión no era apropiada, pues suponía un serio perjuicio en la defensa de la isla, no habiendo suficiente material para continuar las fundiciones de artillería. Por esto, se muestra renuente a enviar el cobre hasta que las 40 piezas de artillería, que estima aún necesarias, estuvieran concluidas; lo que debía hacerse en un periodo de año y medio, sacando cinco piezas de cada fundición97. A sabiendas de las órdenes llegadas de Felipe III, Valdés reclama una y otra vez el metal extraído en Santiago; expone la problemática que supondría trasladarlo a España, a causa de los navíos enemigos98; argumenta el impedimento de estar parada la fundición por más de siete meses99; y, patentiza el desperdicio de dinero en los sueldos de los trabajadores al no tener en qué ocuparse100. El gobernador llega, incluso, a ponerse en contacto con Sánchez de Moya, saltándose las órdenes del monarca; pese al intento, la respuesta no fue otra que la de tener la consigna de enviar el metal directamente a España101.

  • 102 «Cartas», 23/07/1602, N. 13; 22/12/1602, N. 15; 03/01/1604, N. 18.
  • 103 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

49La falta de preparación previa en la fundición de cobre es otra de las dificultades denunciadas por Valdés en sus misivas a Felipe III. Intentando que el monarca estableciera obligatoriedad de fundir en las minas de Santiago el cobre dos veces o más, insiste acerca de los daños que suponía no hacerlo102. Ejemplo de lo dicho es que, a causa de tener más tiempo del debido el metal fundiendo, por no haber recibido las suficientes fundiciones previas, se desmorona la boca del horno. Lo que se contrapone con el buen estado en el que salen aquellas piezas cuyo metal estaba bien preparado103.

  • 104 «Carta», 18/07/1603, N. 16.
  • 105 Ibid.
  • 106 Ibid.

50A 18 de julio de 1603, con ayuda del tesorero, Valdés prepara para su envío al monarca la contabilidad del cobre llevado a La Habana para ser fundido: un total de 1 497 quintales y 23 libras; incluida la merma y el gasto que conllevó su trabajo104. En esta contabilidad se observa que la cantidad más grande de quintales se corresponde con el metal que sería empleado para fundir cinco piezas de artillería, que aún no estaban; por lo que no se tiene más información sobre ellas. Del total de cobre disponible, restando los 553 quintales que aún no habían sido fundidos, entraron en La Habana 701 quintales, de los que al convertirlos en artillería se dio una merma bastante elevada, de 143 quintales, el 33,6 % del metal. Las estimaciones del gobernador fueron bastante precisas ya que dice darse «cassi al terçio de merma»105. Con esta afirmación, Valdés anticipa la merma que se dará al fundir los 553 quintales que quedaban sin trabajar: 184 quintales, el 33,24 %. Sólo resta cuantificar el coste de fundir cada quintal de metal; él lo hace teniendo en cuenta los situados llevados para tal efecto y los quintales que resultaron en la Casa de la Fundición: 1.152 reales y 20 maravedís106.

  • 107 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 116-118; Sarmiento Ramírez, I., op. cit., p. 45.
  • 108 Moreno Fraginals, M., op. cit., p. 71.

51Numerosas son las ocasiones en las que el gobernador Pedro de Valdés refiere en sus cartas al rey los comercios ilegales que se desarrollan en el país, con mayor asiduidad en las villas del interior, alejadas del desarrollo económico habanero. La debilidad mostrada por la Corona española, incapaz de abastecer suficientemente la isla, en ocasiones, no dejaba otra salida a los habitantes de la misma que hacer negocios ilegales con extranjeros y rescatadores107; «el contrabando era casi obligado: no había otra posibilidad. Las relaciones económicas entre España y sus colonias conducían hacia un callejón sin salida o, aún mejor, hacia un callejón con una única salida: el comercio ilícito o de rescate»108.

  • 109 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 110 Ibid.

52Para el gobernador, los rescates, que iban en aumento, eran «de los cassos más nesçessitado de remedio»109. La población en su conjunto y contrabandistas de toda índole (herejes, piratas, enemigos y también cristianos) intercambiaban cueros de vaca, palo de ébano y frutos, a cambio de muchas mercancías. Ante esta situación, más incorregible aún en las villas de Baracoa y Bayamo, entregadas por completo al comercio de rescate, Valdés muestra de forma detallada los perjuicios que suponían tales transacciones comerciales ilegales: primero, los que van a rescatar no sólo lo hacen sino que de camino asaltan, saquean y roban; segundo, con los intercambios se defraudan derechos reales, enriqueciéndose los enemigos; tercero, los contrabandistas, que llegan para hacer sus negocios, conocen las fortificaciones, puertos, canales, armadas, las cargas de los galeones […], lo que hace que si deciden atacar, sepan de antemano todo lo necesario sobre las defensas, gentes y riquezas de Cuba; y, cuarto, que estos rescatadores son herejes y entablan estrechas relaciones con los naturales de la isla, lo que hace peligrar su cristianización110.

  • 111 Cf. supra, notas no 83.
  • 112 «Carta», 03/08/1606, N. 38.
  • 113 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 132.

53Varios fueron los intentos del gobernador para acabar con el contrabando: denunciando los actos ante el monarca en sus cartas; a través de la construcción de una armadilla que circundaba las inmediaciones de la ciudad, tal como antes se ha visto111; apoyando al teniente y alcalde mayor de La Habana, Melchor Suárez de Poago, quien encausó a un sin fin de contrabandistas; y, alentando la obra del oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo, Francisco Manso de Contreras, que debía hacer averiguaciones en materia de rescates112. El oidor Manso hará una relación de 500 rescatadores para la isla de Cuba, los más habituales en Bayamo y Puerto Príncipe, entre los que se encuentran religiosos113.

  • 114 Fornés-Bonavía Dolz, L., op. cit., p. 23.
  • 115 «Carta», 03/01/1604, N. 18.
  • 116 Ibid.
  • 117 Ibid.
  • 118 Ibid.

54No obstante, el contrabando no cesó ni durante ni después de la tarea llevada a cabo por Suárez de Poago, nombrado teniente gobernador en 1603114. Mientras él condenaba a muerte a muchos vecinos implicados en el contrabando, «estavan los de la tierra rescatando con la misma frequençia, y oy en día con mucha mayor»115. Además, la Audiencia de Santo Domingo admitió «contra él ziertas quexas de los mismos que condenó y sentençió a muerte y en otras penas»116. Las quejas, eran «conosçidamente falsas, y que quando fueran verdaderas de muy poca sustançia»117; pero consiguieron que se le diera orden a Valdés para apresar al teniente, lo que conllevó que Suárez de Poago estuviera a punto de dejar su oficio y huir. Como remedio, el gobernador pide a Felipe III que las causas que pesan contra él fueran vistas y determinadas por el Consejo de Indias y no por la Audiencia de Santo Domingo118.

  • 119 Ibid.

55Muchas fueron las personas condenadas por el teniente: «sólo en el Vayamo sentenzió asta veinte y quatro […] y con ellos cossa de seys u siete olandesses, françesses y flamencos de una lancha que tomó que handava al rescate parte dellos y de otros que recoxió y prendió que andavan por la tierra y costa»119.

  • 120 Ibid.
  • 121 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 128-129; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 330-3 (...)

56Empero, los apresados, debiendo ser trasladados por órdenes de Valdés a La Habana, no llegaron a causa de los enemigos que esperaban en los caminos y de las órdenes que, tras seis meses, dio la Audiencia de Santo Domingo para que no fueran trasladados y se quedaran en la cárcel de Bayamo: «entregándolos a la justiçia de la tierra, que tázitamente es mandar que los suelte a todos y que sus caussas zessen»120, debido a que la justicia de la Villa era de los primeros mezclados en el contrabando121.

  • 122 «Real Provisión», 22/12/1606, AGI., Fdo. Santo Domingo, 869, L. 5, F. 76R.

57Enjuiciados por la Corte, Melchor Suárez de Poago y el gobernador Pedro de Valdés salieron sin culpas del proceso; tras lo cual, permanecieron las imputaciones contra los contrabandistas señalados por el primero, acabando éstos con penas de embargo, prisión y/o muerte. Ocasionó tal perjuicio en la isla la represión del contrabando que el gijonés, el teniente Suárez de Poago y el obispo Juan de las Cabezas Altamirano terminaron pidiendo amnistía para los acusados; amnistía que finalmente se dio en una Real Provisión de 22 de diciembre de 1606122.

  • 123 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 130.
  • 124 «Cartas», 25/09/1602, N. 14 y 22/09/1603, N. 17.
  • 125 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

58Cumpliéndose las previsiones de Pedro de Valdés, la Audiencia de Santo Domingo acabó por mandar que liberaran a los presos y condenados de Melchor Suárez de Poago123. Ahora bien, según lo dicho, no extraña que, en sus cartas, Valdés aludiera a los actos de piratas, corsarios y rescatadores con cierto matiz de indefensión o impotencia124; prueba de ello es la mención de la estancia de «onze navíos grandes, con otros tantos pataches y lanchas, rescatando e ymbernando con la misma seguridad que si estuviessen en sus tierras» 125.

  • 126 «Carta», 03/08/1606, N. 38.
  • 127 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 131.

59Tras la infructuosa acción llevada a cabo por Suárez de Poago, el oidor Francisco Manso de Contreras fue apoyado por Valdés desde su llegada, al conocer que «biene a la aberiguaçión y castigo de los rescates»126. Efectivamente, en La Habana, arrestó algunos sospechosos y escribió acusando a todos los «vecinos de la tierra adentro» de ser grandes rescatadores, incluyendo a clérigos y frailes127. Abundan los ejemplos relatados por el gobernador en sus cartas al rey con relación al comercio ilegal en Cuba pero aquí son imposibles de reseñar por lo constreñido del espacio.

Conclusiones

60El análisis de 52 de las cartas enviadas por Pedro de Valdés y Menéndez de Lavandera al monarca Felipe III, entre 1602 y 1608, periodo en que es Gobernador y Capitán General de la isla de Cuba, nos ha permitido contar con una secuencia de los testimonios relatados y un acopio de conclusiones que aportan valor numérico y explicaciones cualitativas a las trascendentales noticias que Valdés trasmite al rey. Información que tiene especial relevancia, tanto para conocer la historia de Cuba a inicios del siglo XVII y en detalles aspectos de la población, la sociedad y la economía en la ciudad de La Habana, preferentemente, como para mostrar aquellos acontecimientos que, para un hidalgo de origen asturiano y máxima autoridad en ese territorio de ultramar, cobran la suficiente entidad e interés que merecen ser reseñados por escrito, en ocasiones de forma reiterada, y enviados al monarca. Tal vez, producto de sus intereses personales, de una verdadera preocupación por el devenir de la isla o con vistas a obtener el favor real.

61A partir de lo dicho por Valdés, es un hecho constatable el bajo número de habitantes en la ciudad de La Habana a inicios del siglo XVII; lo que lleva no sólo a la demanda de esclavos para el trabajo, sino también a tener especial mimo y cuidado con soldados y trabajadores con el objetivo de evitar su desvinculación laboral.

62Se trata de una sociedad desigual en cuanto a privilegios, situación legal, economía y posibilidades de ascenso social; que, siendo visible en aquel periodo histórico, traspasa el tiempo y llega a nosotros por medio de documentos de época. Con todo, la Cuba del siglo XVII muestra rasgos sociales propios de la aculturación entre diferentes grupos humanos, reflejo palpable de una identidad cultural en formación donde interactúan, principalmente: indios-negros, esclavos-libres, negros libres-blancos, criollos-españoles, naturales-extranjeros. Relaciones que llevaron a que unos desarrollaran los comportamientos propios de los otros, tal vez más por imposición que por mimetismo voluntario.

63La economía, favorecida por la parada obligada de los navíos en el puerto de La Habana, muestra una evolución positiva que, dependiendo de los sectores es mayor o menor. Ingenios azucareros, construcción naval y ganadería son actividades económicas que progresan en este periodo gracias al impulso estatal, las condiciones naturales favorables, la bondad de las materias primas y la adaptabilidad de la mano de obra. Mientras, de manera unánime, no cesan los negocios de contrabando en los que participan gran parte de los habitantes de la isla, incluso religiosos y oficiales. Intercambios ilícitos que eran casi obligados ante la incapacidad de la Corona española de poder abastecer con suficiencia a la mayor de las Antillas. Tanto fue la costumbre cubana de vivir del comercio de rescate que la religiosidad cristiana, aun considerándose muy importante, en no pocas ocasiones se deja a un lado en busca del beneficio personal, siendo habitual que los eclesiásticos, relegando su cometido religioso, se introdujeran en negocios ilícitos en los que se relacionaban con herejes sin ningún pudor.

64Conjunto de vivencias, acontecimientos, acciones y cuestiones trascendentales en la Cuba de inicios del siglo XVII que no pasan inadvertidas en las cartas que el gobernador Pedro de Valdés envía al monarca Felipe III, al margen de sus intereses personales o situación propia del momento.

Haut de page

Notes

2 Fecha de nombramiento: 28/11/1600, Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España, Fdo. Contratación, 5788, L.1, F. 339-340V. No obstante, en este estudio se toma como punto de partida el momento en que Valdés arriba a Cuba, el 19/06/1602. «Carta del Gobernador Pedro de Valdés al monarca Felipe III», 23/06/1602, AGI, Fdo. Santo Domingo, 100, R. 2, N. 13. En lo adelante, al referirnos a esta última fuente, sólo pondremos «Carta», la fecha y el número correspondiente del documento.

3 Mörner, M., «La emigración al Nuevo Mundo antes de 1810. Un informe del estado de la investigación», Anuario de Estudios Americanos, nº 32, 1975, p. 43-131.

4 Cf. por ejemplo: Boyd-Bowman, P., «Patterns of Spanish Emigration to the Indies until 1600», in: Hispanic American Historical Review. nº 56-4, 1976, p. 580-604; Boyd-Bowman, P., Índice geobiográfico de 55 000 pobladores de América en el siglo XVI, vol. I y II, México, s.e., 1982-1985; Martínez Shaw, C., La emigración española a América (1492-1824), Colombres, Archivo de Indianos, 1992; Macías Domínguez, I., La llamada del Nuevo Mundo. La emigración española a América (1701-1750), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.

5 Ansón Calvo, M. del C., «La emigración asturiana en el siglo XVIII. Notas para su estudio», in: Eiras Roel, A., La emigración española a Ultramar, 1492-1914, 1991, p. 77-88; Anes Fernández, L., «Nobleza asturiana en Indias en el siglo XVIII», in: Faya Díaz, M. A. (coord.), La nobleza en la Asturias del Antiguo Régimen, Oviedo, KRK, 2004, p. 13-81.

6 Díaz-Jove Blanco, S., Gijoneses en Indias: notas sobre emigración e índice geobiográfico (1700-1825), Gijón, Auseva, 1992; Barreiro Mallón, B., Avilesinos en América, Avilés, Casa Municipal de Cultura, 1992.

7 Destacamos los realizados por: Martínez Cachero, L. A., La emigración asturiana a América, Salinas, Ayalga, 1976; Anes Álvarez de Castrillón, R., La emigración de asturianos a América, Colombres, Archivo de Indianos, 1993; Anes Álvarez de Castrillón, R., «Asturianos a América», in: Ojeda Gutiérrez, G. y Vázquez García, J. A. (coord.), Historia de la economía asturiana, vol. I, 1994, p. 353-368; García de Tuñón Aza, B., Asturias y Hernán Cortés: Asturianos en Indias hasta 1540, Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, 1993.

8 Anes Fernández, L., «Nobleza y poder en las milicias de Indias», in: Faya Díaz, M. A. y Martínez-Radio, E. (coord.), Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna, Oviedo, KRK, 2008, p. 23-62.

9 «Licencia de pasajeros a Indias», AGI, Fdo. Contratación, 5272, N. 1, R. 41.

10 «Carta», 3/01/1604, N. 18.

11 Marrero Artiles, L., Cuba: economía y sociedad, t. III, Madrid, Playor, 1975b, p. 3.

12 Anes Álvarez de Castrillón, R., op. cit., 1993; Rodríguez González, J. J., Asturias y América, Madrid, Mapfre, 1992, p. 43 y 54; Fernández Secades, L., Los Valdés. Una casa nobiliaria en el Gijón de los siglos XVI y XVII, Oviedo, KRK, 2009.

13 Pezuela y Lobo, J. (de la), Historia de la isla de Cuba, vol. I, Madrid, Impresión Carlos Bailly-Bailliere, 1868.

14 Guerra y Sánchez, R., Manual de Historia de Cuba: Económica, social y política, La Habana, Ed. Nacional de Cuba, 1964, p. 87-88; Moreno Fraginals, M., Cuba/España España/Cuba. Historia Común, Barcelona, Crítica, 1995, p. 73; Masó y Vázquez, C. C., Historia de Cuba: la lucha de un pueblo por cumplir su destino histórico y su vocación de libertad, Florida, Universal, 1976, p. 49; Sorhegui D Mares, A. y Fuente García, A. (de la), «El surgimiento de la sociedad criolla (1553-1608)», in: Instituto de Historia de Cuba (ed.), Historia de Cuba: la Colonia, evolución y socioeconómica y formación nacional, La Habana, Ed. Política, 1995, p. 131-132; Wright, I. A., Historia documentada de San Cristóbal de la Habana, La Habana, El Siglo XX, 1930, p. 5-58.

15 Wright, I. A., op. cit., 1930; García del Pino, C., El corso en Cuba. Siglo XVII,
La Habana, Ciencias Sociales, 2001, p. 11-60; Macías Domínguez, I., Cuba en la primera mitad del siglo XVII, Sevilla, CSIC, 1978; Marrero Artiles, L., op. cit., vol. II, III, IV y V, 1974, 1975a, 1975b y 1976.

16 «Cartas», N. 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66.

17 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 50; García del Pino, C., op. cit., p. 23; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 25.

18 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 108 y 111.

19 Fuente García, A. (de la), «Economía, 1500-1700», in: Naranjo Orovio, C. (ed.), Historia de las Antillas, vol. I, Historia de Cuba, Madrid, CSIC-Doce Calles, 2009, p. 65.

20 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 111.

21 «Cartas», 22/12/1602, N. 15 y 3/01/1604, N. 18.

22 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

23 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 19.

24 Cf. supra, nota nº 8.

25 Guerra y Sánchez, R., op. cit., p. 95.

26 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 49; Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 112.

27 Marrero Artiles, L., op. cit., t. III, 1975a, p. 24.

28 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

29  «Cartas», 23/06/1602, N. 13; 25/09/1602, N. 14; 22/12/1602, N. 15; 18/07/1603, N. 16; 22/09/1603, N. 17.

30 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 35.

31 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

32 Escobar Quevedo, R., Inquisición y Judaizantes en la América Española (Siglos XVI-XVII), Bogotá, Universidad del Rosario, 2008, p. 217 y 220.

33 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

34 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

35 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 140.

36 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

37 Entiéndase rescatadores por contrabandistas. «Cartas», 22/12/1602, N. 15 y 03/01/1604, N. 18.

38 «Carta», 03/01/1604, N. 18; Torres-Cuevas, E. y Leiva Lajara, E., Historia de la Iglesia Católica en Cuba. La Iglesia en las patrias de los criollos (1516-1789), La Habana, Ciencias Sociales, 2008, p. 156.

39 García del Pino, C., op. cit., p. 23.

40 «Carta», 03/01/1604, N. 18; Torres-Cuevas, E. y Leiva Lajara, E., op. cit., p. 158.

41 Valdés, A. J., Historia de la isla de Cuba, y en especial de La Habana, vol. I, La Habana, La Cena, 1813, p. 68; Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 120-123; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 43.

42 Balboa, S. (de), Espejo de paciencia, Edición facsímil, La Habana, UNESCO, 1962; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 43; Sarmiento Ramírez, I., «Corsarios, piratas y contrabandistas en el Mediterráneo americano», Islenha, nº 20, 1997, p. 43-57; García del Pino, C., op. cit., p. 36.

43 «Cartas», 25/09/1602, N. 14 y 22/12/1602, N. 15.

44 «Carta», 25/09/1602, N. 14.

45 «Cartas», 15/12/1605, N. 29 y 12/08/1607, N. 58.

46 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 10.

47 «Carta», 15/12/1605, N. 29.

48 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

49 «Carta», 12/08/1607, N. 58.

50 «Carta», 15/12/1605, N. 29.

51 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 11-13.

52 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

53 Ibid.

54 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

55 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

56 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

57 «Cartas», 22/07/1603, N. 17 y 03/01/1604, N. 18.

58 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

59 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. V, 1976, p. 23.

60 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

61 «Carta», 25/09/1602, N. 14; Portuondo del Prado, F., Historia de Cuba, La Habana, Ed. Nacional de Cuba, 1965, p. 146.

62 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

63 «Carta», 12/08/1607, N. 58.

64 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

65 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

66 Moreno Fraginals, M., op. cit., p. 71.

67 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. II, 1974, p. 170.

68 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

69 Wright, I. A., El establecimiento de la industria azucarera en Cuba, La Habana, Reforma Social, 1916, p. 26; Marrero Artiles, L., op. cit., vol. II, 1974, p. 320; Fornés-Bonavía Dolz, L., Cuba. Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultural, Madrid, Ed. Verbum, 2003, p. 23.

70 Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones de ultramar (CODOIN) II, vol. IV, Madrid, s.e., 1890, p. 359.

71 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 50, 55 y 57; Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 119; Fornés-Bonavía Dolz, L., op. cit., p. 23.

72 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

73 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 1-2; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 51-52.

74 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 60-61.

75 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 73-74.

76 Ibid.

77 AGI, Fdo. Santo Domingo 869: L. 5, F. 90V-91R.

78 «Carta», 12/08/1607, N. 55.

79 «Carta», 13/07/1607, N. 53.

80 «Carta», 25/09/1602, N. 14.

81 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

82 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

83 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 329-330; Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 75-76.

84 «Carta», 15/05/1607, N. 50.

85 Macías Domínguez, I., op. cit., p. 332; Peter, H., Cuba’s wild east, Liverpool, University Press, 2011, p. 23.

86 «Carta», 15/05/1607, N. 50.

87 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 243.

88 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

89 «Carta», 25/09/1602, N. 14.

90 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

91 «Carta», 25/09/1602, N. 14.

92 «Carta», 12/07/1604, N. 20.

93 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. III, 1975a, p. 253.

94 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

95 Portuondo Zúñiga, O., Santiago de Cuba desde su fundación hasta la Guerra de los Diez años, Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 1996, p. 24.

96 Sorhegui D’ Mares, A. y Fuente García, A. (de la), op. cit., p. 140.

97 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

98 «Carta», 12/07/1604, N. 20.

99 «Carta», 25/09/1604, N. 21.

100  «Cartas», 25/09/1602, N. 14; 22/12/1602, N. 15; 03/01/1604, N. 18; 12/07/1604, N. 20; 24/11/1604, N. 22.

101 «Carta», 12/07/1604, N. 20.

102 «Cartas», 23/07/1602, N. 13; 22/12/1602, N. 15; 03/01/1604, N. 18.

103 «Carta», 22/12/1602, N. 15.

104 «Carta», 18/07/1603, N. 16.

105 Ibid.

106 Ibid.

107 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 116-118; Sarmiento Ramírez, I., op. cit., p. 45.

108 Moreno Fraginals, M., op. cit., p. 71.

109 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

110 Ibid.

111 Cf. supra, notas no 83.

112 «Carta», 03/08/1606, N. 38.

113 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 132.

114 Fornés-Bonavía Dolz, L., op. cit., p. 23.

115 «Carta», 03/01/1604, N. 18.

116 Ibid.

117 Ibid.

118 Ibid.

119 Ibid.

120 Ibid.

121 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 128-129; Macías Domínguez, I., op. cit., p. 330-331.

122 «Real Provisión», 22/12/1606, AGI., Fdo. Santo Domingo, 869, L. 5, F. 76R.

123 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 130.

124 «Cartas», 25/09/1602, N. 14 y 22/09/1603, N. 17.

125 «Carta», 22/09/1603, N. 17.

126 «Carta», 03/08/1606, N. 38.

127 Marrero Artiles, L., op. cit., vol. IV, 1975b, p. 131.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ismael Sarmiento Ramírez et Aroa Huerta Quintana, « Una mirada a la isla de Cuba en tiempos del gobernador Pedro de Valdés, a través de sus cartas al Rey (1602-1608) »Caravelle, 106 | 2016, 99-120.

Référence électronique

Ismael Sarmiento Ramírez et Aroa Huerta Quintana, « Una mirada a la isla de Cuba en tiempos del gobernador Pedro de Valdés, a través de sus cartas al Rey (1602-1608) »Caravelle [En ligne], 106 | 2016, mis en ligne le 25 juin 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/1969 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.1969

Haut de page

Auteurs

Ismael Sarmiento Ramírez

Universidad de Oviedo

Aroa Huerta Quintana

Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias
(AEAPA)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search