Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros97Regards critiques sur…Entre arrumacos y arañazos: La ga...

Regards critiques sur…

Entre arrumacos y arañazos: La gata revolcada de Juan José Barrientos

Jean Andreu
p. 233-238

Texto completo

En materia de crítica literaria
el enfoque biográfico puede contribuir
a la comprensión de un texto difícil.

QUI XIALONG, Red Mandarin Dress, 2006

1Juan José Barrientos es un crítico literario extraordinario. Tal como suena. O por lo menos insólito. La desprocupación teórica con que lleva su argumentación, la erudición de sus muchas y raras lecturas y referencias, su manera de escribir tan agradable, a la vez sencilla e incisiva, hacen que no veo a otro semejante en nuestro prolijo gremio de los inquisidores de la literatura. Talento polifacético el suyo que se expresa en este libro donde recopila ensayos, reseñas y ponencias bajo el título, con deje tennesseewilliamsiano, de La gata revolcada (Veracruz, Ed. Instituto Veracruzano de la Cultura, 2009, 171 p.).

2En un brevísimo prólogo Barrientos declara de entrada las líneas dominantes que sostienen su propósito. Por una parte revalorar lo biográfico como posible acercamiento a un autor, y por ende a su obra, un aspecto marginado, e incluso despreciado, por la crítica anterior, finisecular que digamos. Por otra parte, dar campo abierto a autores de su preferencia, como Borges o Cortázar, « los gurús de (su) generación ». Junto con algunos temas que conoce y le atañen de cerca en el ámbito mejicano, y a lo que hay que añadir dos sustanciosos complementos dedicados a José Donoso (entrevista) y a una biografía de Sábato.

3Lo que le da su coherencia a este libro de veinte y pico textos dispersos, venidos de distintos lugares y fechas, es, como ya señalé, la opción deliberada de tratar únicamente de libros y de temas « biográficos » en el sentido lato de la palabra. Barrientos reconoce de buen grado que esta posición suya no es del todo novedosa pero la asume plenamente y le predice un futuro próspero :

Ahora tenemos una especie de auge de los généros biográficos y autobiográficos, antes poco cultivados en nuestra república de las letras (...). Este renacimiento de la biografía creo yo que se verá enriquecido en los próximos años con obras sobre Octavio Paz y Elena Garro, para empezar. (72)

4Por cierto el procedimiento, entre historia y apología, de contar vidas (figuras ilustres, vidas paralelas, vidas de santos, etc.) remonta por lo menos a la Antigüedad. Pero concretamente, como elemento de crítica literaria, nació y prosperó en el siglo XIX, en los bagajes del positivismo de Auguste Comte. Hasta que en una época más cercana, segunda mitad del XX, fue vapuleado y repudiado por los adeptos de «la semiología, el estructuralismo, el post-estructuralismo, el feminismo y la crítica sicoanalítica, etcétera» (11). Lo biográfico, y en general lo extra-meta-periliterario, por improcedente, futil y anecdótico, fue objeto de unos duros ataques de parte de los adictos de la sinécdoque, los hinchas del oxímoron, los sectarios del anacoluto, herederos de la retórica y de la escolástica, para quienes, a partir de un retorno radical y exclusivo al texto, la verdad de la literatura está en la búsqueda de estrictas estructuras demostrables y para quienes la manifestación de la emoción y del deleite, o de lo que Roland Barthes llamaba «el placer del texto» resulta ser puro e inconsecuente impresionismo sin fundamento « científico ».

5Barrientos menciona estos integrismos pero no se detiene en analizar, desmontar o impugnar los sistemas anteriores. Se limita a revisar y reseñar a los colegas que se adentran en el campo de la biografía donde, en este libro y por ahora, ejerce su reflexión. Al final de cada uno de sus comentarios suele reconocer, más o menos, las virtudes y los aportes del reseñado. Pero entretanto ha apuntado minuciosamente, cuando los hay, sus errores, sus incoherencias o las insuficiencias de su información. Y a la verdad que lo hace con una muy relativa benevolencia. Vayan algunos arañazos de los que puede soltar el autor de La gata revolcada. Como, por ejemplo, cuando trata de los biógrafos de Julio Cortázar.

6A Miguel Herráez le concede alguna información novedosa pero le resta originalidad por la ayuda considerable que recibió de Aurora Bernárdez, lo que hace que «si ésta no es una biografía oficial, por lo menos sí me parece una biografía autorizada» (93). Por otra parte :

Herráez olvida a veces que para un biógrafo el centro está ocupado por la persona cuya vida quiere contarnos y que «los acontecimientos deben girar a su alrededor», pues se pone a darnos clases de historia contemporánea y se olvida de Cortázar. (94)

7Con Mario Goloboff es un poco más benévolo aunque anota que «es muy discreto, tal vez demasiado discreto (...). Para escribir una biografía hay que ser un poco chismoso, y Mario es demasiado correcto. La suya parece una biografía autorizada, si no oficial, una biografía echada a perder por las buenas maneras» (75)

8Más aceptación tiene Montes Bradley por el caudal de informaciones nuevas que junta sobre el Gran Cronopio, algunas quizás discutibles, otras exageradas o superfluas como las que se refieren a la genealogía «una de sus principales aportaciones, aunque, como señaló Aurora Bernárdez, ¿A quién le importa la abuela de Cortázar?» (97)

9Cambiando de objeto, la reseña de la biografía de Ernesto Sábato por Julia Costenla, en la que se alude al protagonismo compulsivo de Sábato y a su voceada y supuesta rivalidad con Borges, es, a ratos, bastante divertida, aunque carece notablemente de espíritu crítico : «la señora Julia Costenla parece demasiado respetuosa y no se atreve a criticar a Sábato» (101). De ahí que el conjunto resulte bastante impersonal :

En resumen, el problema de esta biografía es que en realidad es una especie de autobiografía disfrazada, una autobiografía escrita en tercera persona (...) pues todo se presenta desde la perspectiva de Sábato, como si sólo Sábato tuviera derecho a hablar o escribir de Sábato. (107)

10Barrientos reseña también parcialmente las biografías (o emparentadas) de Borges (Rodríguez Monegal, Estela Canto, Ricardo Barnatán, Teitelboim, María Esther Vázquez, etc.) que se completan, se repiten, se contradicen como es natural si se considera la dimensión del biografiado y como ya lo intuyó el mismo Borges :

Borges señaló que se podrían escribir innumerables biografías de una persona que destacaran hechos diferentes, de modo que no se pudiera saber que el protagonista es el mismo, pero sus biógrafos parecen empeñados en recordarnos los mismos hechos. (56)

11Al margen de las biografías borgeanas, repetitivas e incompletas, más original tendría que ser el libro de René de Costa sobre Humor in Borges que Barrientos reseña con tal causticidad que dudo de que de Costa y él logren algun día pasar sus vacaciones juntos. Cuando el profesor de Costa, profético, pretende con su libro agregar « otra dimensión a nuestra apreciación de Borges de modo que una nueva generación de lectores pueda apreciar su humor », Barrientos, medio picado, contesta : «A mí Borges SIEMPRE me resultó divertido, pero tal vez no le falte razón al profesor de Costa» (157, el subrayado es mío). Más grave sin embargo : «el profesor de Costa (...) trata de analizar los chistes de Borges sin base teórica. Deforma las ideas de Bergson (...). También distorsiona las ideas de Freud. (...) No distingue la sátira de la ironía (...). Por eso, me parece que René de Costa no comprende la esencia del humor borgeano (...). Por eso me parece que algunas obras como la Retórica de la ironía de Wayne C. Booth le hubieran permitido profundizar a René de Costa» (158-160).

12Hasta aquí, algunos ejemplos de cómo Barrientos encamina su discurso crítico para dar cuenta de diversas prácticas biográficas. La implacabilidad con que procede podría dejar suponer que lo hace en nombre y referencia de un sistema teórico hecho y derecho que defina un prototipo de biografía. No se da el caso, y no se le puede reprochar. Por la sencilla razón de que La gata revolcada no pretende ser un tratado de retórica sino, reconocido como tal, un montaje de textos diversos por su origen y su contenido, al que no se le puede exigir que represente un aparato conceptual todo de una pieza.

13Sin embargo, como ya señalé de paso, nos sugiere algunos indicios de lo que puede o debe ser una «buena» biografía. Concede que puedan tener algún interés «estas biografías (que) se apegan demasiado al modelo tradicional basado en la laudatio latina» (56). Pero las desmejoran sus demasiadas «buenas maneras» que señalan sobre todo lo bueno y halagador de la vida de un autor, borrando o escurriendo lo que pueda empañar o molestar el lustre de su genio y figura. Lo que da lugar a convencionales «biografías oficiales», «biografías autorizadas», cuando no a disimuladas autobiografías urdidas por segundas manos. Para airear el género, se requiere un poco más de audacia y Barrientos sugiere que «para escribir una biografía hay que ser un poco chismoso» (75) al referir la vida pública o privada de un autor. Pero resulta arriesgado y quizás convenga, a desgana, replegarse a lo más tradicional : «¿Hasta dónde puede ir un biógrafo? (...). Tal vez el biógrafo deba limitarse a contar aquello que de algún modo arroja luz sobre la obra» (75).

14Y recaemos entonces en lo más pragmático y usual de las biografías. En el remanido tópico orteguiano del «yo y mi circunstancia», a la vez irrevocable y truismo, que permite averiguar trivialidades del entorno y vida de un autor. ¿Qué sería de Lorca sin sus Andalucías, de Borges sin sus bibliotecas, de Neruda sin sus gritos partidarios, de Vargas Llosa sin su candidatura a la presidencia del Perú, sin su terca persecución del premio Nobel y, ahora, sin su flamante título de Marqués de España? O, a la inversa, señalar un territorio ausente como ocurre en Salvo el crepúsculo donde Cortázar vierte su vida y obra entre alegrías y nostalgias, un testamento/balance un poco tanguero que tan sólo un argentino podía escribir pero que no todos los argentinos pudieran hacerlo.

15Sin embargo, estas relaciones entre vida y obra son más complejas de lo que aparentan. Aunque sólo fuera porque en ellas interviene un tercer elemento que es el lector en general o el biógrafo en particular, que dan su propia coloración al conjunto. Lo que hace que Cervantes pueda ser un autor divertido, un filósofo humanista, un creador de la novela moderna, y tantas más cosas según la época que lo contempla. A partir de este precipitado de estética, de ética y de historia, uno, lector o biógrafo, se forma y se apropia une imagen personal de los autores de su predilección. Barrientos dice que Borges y Cortázar fueron los « gurús » de su generación, con todo lo que conlleva esta apelación a nivel estético pero también moral y espiritual en un proceso de apropiación. En cuanto a la fuerte adhesión a escritores puedo dar, con permiso, algún ejemplo personal que es lo que tengo más a mano. Albert Camus y René Char me indican los caminos de la sinceridad de la palabra y de la exigente responsabilidad. Borges me gusta porque con él me siento más inteligente, que a veces hace falta. Me encanta jugar y divertirme seriamente con Julio Cortázar, como pude hacerlo también alguna vez con él al margen de toda literatura. A Juan Marsé le debo un profundo sentimiento de pertenencia, solidario y fraternal. Y todo eso por encima o a causa del impacto estético de sus obras junto con algunas cosas que supe de sus vidas.

16Ahora bien, volviendo al tema del género biográfico, sospecho que Barrientos va mucho más allá de lo informativo, lo documental o incluso lo sentimental. Para él, lo « biográfico » constituye una materia particular de creación literaria. Lo factual de una vida pertenece a todos. En el caso de Borges, por ejemplo, «sus biógrafos parecen empeñados en recordarnos los mismos hechos» (56). La posible originalidad está en «su habilidad como narradores y sus conocimientos para contarnos una vida y explicar una obra (...). Esto implica que para mí estas biografías tienen un interés propio (aunque) las posibles variaciones son limitadas» (56). De ahí, como decía, que el acervo factual, aún manteniendo su valor informativo, sirva de punto de partida de un acto narrador en el que el biógrafo ejerce su propio talento. Con el trujamán, o coartada, de sus « reseñas » y « notas » es precisamente lo que hace Barrientos. Barrientos cuenta las biografías que reseña y lo hace literariamente casi como un narrador de ficción.

17Puede hacerse el paparazzo para contar las intimidades de la familia de Octavio Paz y convertir la reseña de las Memorias de Helena Paz en una especie de telenovela (129-138). Se hace detective de novela policial, un poco a la manera de su maestro Borges, al seguirle las huellas a Guillermo Prieto en los Estados Unidos (13-21). Y, de su mano, en varios de sus textos, me encanta viajar por tierras e historias de Veracruz, para mí bastante exóticas, con personajes seguramente reales pero que por la gracia de su estilo me saben casi a heroes de ficción. Un arte de narrar, una libertad de escritura (que por otro lado Barrientos suele practicar en géneros más ortodoxos como el cuento) que permite el recurso natural a la ironía y al humor para agilizar el ejercicio más bien austero de la reseña. Como utilizar un pertinente juego de palabras. «¿Descartando a Cartázar?» como título de su examen de la correspondencia de Julio Cortázar. O como cuando postula que le famoso Aleph de Borges, compendio del universo, bien pudiera ser un anticipo del televisor, invento nada común cuando Borges escribía su cuento en 1945. Estableciendo además la paradójica relación entre un Borges casi ciego y un aparato paradigmático de lo visual.

18Humor y también erudición fluida y seductora. Barrientos es un crítico muy leído y memorioso. Como buen discípulo de Borges, dispone de conocimientos bibliográficos aparentemente inagotables. Aunque, como para Borges, me asombra tanto todo lo que sabe que ni se me ocurre preguntar por lo que ignora.

19Sí, Barrientos es todo un escritor. Como crítico no tiene nada que ver con estos « comisarios políticos » que tanto incomodan a Cortázar, o con esos « depiladores de orugas » que irritan a René Char. No es de estos críticos frenéticos que se dan al vampirimos, chupadores de sentido que dejan la obra sin sustancia ni vida. Al contrario al hacer literatura sobre y con literatura, un poco al modo de Vila-Matas, Barrientos añade sentido y sustancia. Como se da el caso con estos críticos que siempre me gusta mencionar, que conocen la literatura desde adentro, como Saúl Yurkievich, Juan José Saer, Rosalba Campra y alguno más que saben decir con palabras propias lo que escriben los demás.

20Sí, a Barrientos, cualquier tema que trate, da gusto leerlo. Es cierto que con su Gata revolcada deja patas arriba la crítica literaria a la vieja usanza. Y que sólo esboza unas letras de crédito para un género biográfico por definir. Puede ser a la vez suavemente mordaz y discretamente elogioso, como cuando señala que « escritores como Vargas Llosa, García Márquez, Carlos Fuentes, aparentemente ya escribieron sus obras maestras y ahora sólo publican obras menores» (121). O como cuando declara sin ostentación su veneración por Borges y Cortázar. Por eso pienso, finalmente, que Barrientos no es tan «odioso» como lo reinvidica en el epígrafe de su libro, y que lo mismo le queremos.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jean Andreu, «Entre arrumacos y arañazos: La gata revolcada de Juan José Barrientos»Caravelle, 97 | 2011, 233-238.

Referencia electrónica

Jean Andreu, «Entre arrumacos y arañazos: La gata revolcada de Juan José Barrientos»Caravelle [En línea], 97 | 2011, Publicado el 01 diciembre 2011, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/caravelle/1483; DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.1483

Inicio de página

Autor

Jean Andreu

Toulouse

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search