Navigation – Plan du site

AccueilNuméros97La Révolution mexicaine et ses re...Révolution et ÉducationLa Revolución ilustrada: la guerr...

La Révolution mexicaine et ses représentations
Révolution et Éducation

La Revolución ilustrada: la guerra civil mexicana en la literatura juvenil

Marion Gautreau
p. 51-68

Résumés

Dans cet article nous nous pencherons sur les quelques rares livres pour la jeunesse publiés au Mexique sur le thème de la Révolution afin de voir comment les auteurs de ces ouvrages se sont appropriés leur propre histoire et son iconographie pour la restituer aux enfants du XXIe siècle. Entre approche pédagogique, artistique et de divertissement, ces objets culturels offrent une représentation contemporaine de la Révolution qui révèle la distance qui sépare les Mexicains d’aujourd’hui de cette guerre emblématique de leur histoire.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Burr, Claudia, Chávez Oscar, Urrutia, Ma. Cristina, La Revolución a todo vapor, México, Ediciones T (...)
  • 2 Garciadiego, Javier, Introducción histórica a la Revolución mexicana, Mexico, Colmex/SEP/ Comisión (...)
  • 3 El sumario es el siguiente: Crisis del Porfiriato / Críticos, oposicionistas y precursores / De la (...)

1Durante la primera década del siglo XXI y con la perspectiva del festejo del Centenario de la Revolución mexicana en el año 2010, se publicaron en México varios libros para los jóvenes ligados a esta temática. Parece ser que antes del año 2009, sólo existían dos. El pionero se titula La Revolución a todo vapor1. Fue publicado por primera vez en el año 1994 y reeditado en 2004. Posteriormente, la Comisión de libros de texto gratuitos elaboró un pequeño libro intitulado Introducción histórica a la Revolución mexicana2, redactado por Javier Garciadiego con una introducción del entonces presidente de la república, Vicente Fox Quesada. Por su proveniencia, su organización cronológica3 y su apéndice documental, este libro tiene un evidente alcance pedagógico y fue, de hecho, distribuido en muchos centros escolares del país.

  • 4 Mac Gregor, Josefina, Los revolucionarios frente al Porfiriato. A 100 años de la Revolución Mexican (...)
  • 5 Robles, Fernando, Espejel, Laura, Pineda, Francisco, Emiliano Zapata. Como lo vieron los zapatistas(...)
  • 6 Sosenski, Susana, Martínez, Ericka, La Revolución mexicana, Mexico, Nostra Ediciones, 2009, 95 p.

2A medida que se iba acercando la fecha del 20 de noviembre de 2010, aumentó el número de libros para jóvenes sobre la Revolución mexicana. Registramos la publicación de tres nuevos títulos en el transcurso del año 2009. El primero de ellos es nuevamente una realización de la Comisión de libros de texto gratuitos con una temática algo restringida: Los revolucionarios frente al Porfiriato. A 100 años de la Revolución Mexicana4. Los destinatarios de este libro son en primer lugar los alumnos y el profesorado. Los dos otros se acercan más a la categoría de los álbumes juveniles que es la que nos va a interesar a lo largo de este artículo. El primero fue elaborado a causa de las conmemoraciones del Centenario y se centra en la figura de Emiliano Zapata y sobre todo en la huella que dejó en sus partidarios : Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas5. El último que nos va a ocupar se titula sencillamente La Revolución Mexicana6. Junto con La Revolución a todo vapor son los tres álbumes que vamos a analizar a continuación.

3Los consideramos como álbumes juveniles apoyándonos en la definición propuesta por Sophie Van der Linden:

  • 7 Van Der Linden, Sophie, Lire l’album, Le Puy-en-Velay, L’atelier du Poisson Soluble, 2007, p. 87.

L’album serait ainsi une forme d’expression présentant une interaction de textes (qui peuvent être sous-jacents) et d’images (spatialement prépondérantes) au sein d’un support, caractérisée par une organisation libre de la double page, une diversité des réalisations matérielles et un enchaînement fluide et cohérent de page en page7.

4En una primera parte presentaremos cada uno de estos álbumes detalladamente interrogándonos sobre las diferentes maneras de acercarse a la historia de los acontecimientos. En una segunda parte desarrollaremos una reflexión acerca de los aspectos gráficos de estos libros, con una atención especial puesta en el uso de las fotografías de época. Los dos cuestionamientos que guiarán nuestro trabajo son los siguientes: ¿cómo se aborda la problemática de la transmisión/enseñanza de la historia a un público infantil y juvenil en estos libros? y ¿qué visión de la historia de la Revolución pueden ofrecer estos álbumes a los jóvenes mexicanos?

Figura n° 1

Figura n° 1

Portada de La Revolución a todo vapor, Ediciones Tecolote, 1994.

Con la autorización de Ediciones Tecolote

Figura n° 2

Figura n° 2

Portada de Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, Ediciones Tecolote, 2010.

Con la autorización de Ediciones Tecolote
© (292530) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.

Figura n° 3

Figura n° 3

Portada de La Revolución mexicana, Nostra Ediciones, 2009.

Con la autorización de Ediciones Tecolote

Tres álbumes juveniles y su tratamiento narrativo de la Revolución mexicana

  • 8 Ibid., p. 68.
  • 9 Ibid., p. 37.

5La Revolución a todo vapor es un álbum con formato a la italiana, que ofrece un diseño basado en el modelo de la asociación8 entre extractos de corridos e ilustraciones realizadas en técnicas mixtas9, es decir con grabados y fotografías de época, pero también con algunos dibujos contemporáneos. Se compone de catorce dobles páginas y de una página a modo de prólogo que, junto con la portada, adentra al lector en la metáfora del tren en circulación como representación de los años de la Revolución. La idea de esta metáfora proviene de una canción de Oscar Chávez titulada La Maquinita y que relata un accidente ferroviario ocurrido en el siglo XIX:

  • 10 Burr, Chavez, Urrutia, op. cit., s/n. La segunda estrofa es idéntica a una de las estrofas de La Ma (...)

Ahí viene a todo vapor
Como late el corazón,
Levántate ya mi amor,
Llegó la Revolución.

Todo esto nos sucedía,
Sin saber cómo ni cuándo,
Y la máquina seguía
Pita, pita y caminando.10

  • 11 «juan»: nombre dado al soldado común en México.
  • 12 «soldadera»: nombre dado a la mujer del soldado, o bien a la mujer que empuña las armas para combat (...)
  • 13 Se trata del famoso retrato en pie de Emiliano Zapata en Cuernavaca. Lleva un sombrero de ala ancha (...)
  • 14 Esta figura es sacada de la más conocida de las fotografías de soldaderas de la Revolución, toma at (...)

6La metáfora es retomada por las fotografías y grabados de un tren en marcha y de una pareja que baila al ritmo de esta Revolución en movimiento. Las tres primeras dobles páginas se centran en el movimiento maderista. Se evoca el sublevamiento de Francisco Madero, el entusiasmo de sus partidarios, su periodo presidencial y finalmente su caída y muerte. La cuarta doble página constituye una pausa en la cronología para poner de realce dos personajes emblemáticos de aquella guerra: el juan11 y la soldadera12. Observamos aquí una redundancia entre la fotografía y el grabado ya que ambos muestran el adiós del soldado a su mujer. La siguiente doble página retoma el curso de los acontecimientos a la vez que recalca la figura de Pancho Villa, uno de los principales opositores a Victoriano Huerta, el traidor de la causa maderista y nuevo presidente de la república en 1913. La sexta doble página es nuevamente un paréntesis en el relato y es, a nuestro juicio, bastante enigmática. Dos grabados de José Guadalupe Posada se asocian a estrofas de corridos que aluden a un baile (página izquierda) y a una salida en bicicleta (página derecha). El baile podría ser la guerra, considerada de manera un poco cínica como el entretenimiento de la época y la partida –ilustrada por esqueletos montados en las bicicletas– el viaje hacia la muerte que espera a los combatientes. Llega entonces la presentación de otro personaje clave: Emiliano Zapata, con una nueva redundancia y casi un efecto espejo entre el grabado de Posada y la fotografía que lo ha inspirado13 (ver Figura n° 6). En nuestra opinión, esta referencia al movimiento zapatista llega tardíamente en el relato, ya que Zapata fue uno de los principales actores del éxito de la revolución maderista en el sur del país pero también uno de los mayores oponentes a la gestión presidencial de Madero en el año 1912. Efectuamos luego un salto temporal con la octava doble página que subraya simultáneamente las ambiciones de poder de Venustiano Carranza –jefe de las tropas constitucionalistas opositoras a Victoriano Huerta– y las nacientes divisiones entre las diferentes facciones revolucionarias. Las tres dobles páginas siguientes se focalizan otra vez en el movimiento zapatista, recordando la celebridad de sus ataques ferroviarios, la cantidad de soldados federales que se tuvo que desplegar para combatirlo así como la traición que causó la muerte de su líder en 1919. Como eco al asesinato de Zapata, una doble página relata la clandestinidad y la muerte de Francisco Villa en 1923. En la página izquierda de la siguiente doble página estos dos revolucionarios parecen haberse convertido en santos o dioses aéreos, aclamados y llorados por el pueblo. Frente a ellos, Álvaro Obregón se yergue como figura terrestre capaz de restablecer el orden con su accesión a la presidencia en 1920. El relato cronológico se cierra con la metáfora del tren y las dos estrofas del prólogo. Las cinco figuras principales de la Revolución evocadas –todas ellas asesinadas entre 1913 y 1928– salen del álbum por la derecha, precedidas por la famosa Adelita14 y perseguidas por la Muerte a caballo.

7A nuestro juicio, la selección de temas de este álbum omite cuatro etapas claves de la Revolución. Como ya lo hemos dicho, se silencian los primeros sublevamientos zapatistas, en contra de Porfirio Díaz y luego en contra de Madero. Se evoca mínimamente la resistencia conjunta de las diferentes facciones revolucionarias durante la presidencia de Victoriano Huerta. Ni siquiera se mencionan los incidentes con Estados Unidos: invasión norteamericana de Veracruz en 1914 y Expedición punitiva de 1916 luego del ataque de Pancho Villa a la ciudad de Columbus (Nuevo México). Finalmente, la ratificación de la Constitución de 1917, la presidencia de Carranza y su asesinato, es decir los tres últimos años de la década revolucionaria son inexistentes en el álbum. En resumidas cuentas, el libro se centra únicamente en tres figuras: Madero, Zapata y Villa. Estas omisiones junto con un tratamiento bastante libre del desarrollo de los acontecimientos dejan pensar que La Revolución a todo vapor no fue concebido para enseñar la cronología factual de la guerra civil. Sus objetivos de lectura parecen ser otros e intentaremos develarlos con el análisis de las composiciones gráficas que haremos posteriormente.

8La misma editorial, Ediciones Tecolote, es la que publica Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas. Pero se trata esta vez de una edición especial del Gobierno del Estado de Morelos junto con la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 y el Instituto de Cultura de Morelos. Por consiguiente, la dimensión de conmemoración oficial tiene que ser tomada en cuenta a la hora de analizar este libro. El prólogo redactado por el Gobernador del Estado de Morelos recalca tanto el alcance pedagógico que se le quiere otorgar al libro como el aura del revolucionario al que ensalza:

  • 15 Robles, Espejel, Pineda, op. cit., p. 3.

… entregamos este libro a ustedes, niñas, niños y jóvenes morelenses. Esperamos que su lectura les ayude a acercarse al general Zapata y descubrir, a través de quienes lo conocieron en persona, a Emiliano, el hombre valiente e incorruptible15.

  • 16 Según las definiciones dadas por Sophie Van der Linden, en este álbum la composición es, según las (...)
  • 17 Ibid., p. 48.

9El libro tiene un formato cuadrado, consta de 48 páginas también ilustradas con técnicas mixtas: collage, fotografías de época y dibujos. En cada doble página se asocian16 las ilustraciones con fuentes escritas de la época o testimonios orales de «hombres y mujeres que apoyaron y formaron parte del Ejército Libertador»17. Estos testimonios fueron recopilados en el marco del Programa de Historial Oral del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este libro constituye por lo tanto un híbrido entre trabajo de divulgación científica y entretenimiento para los jóvenes. De hecho, para entender cabalmente los extractos textuales reproducidos es necesario conocer mínimamente la historia de la Revolución. De la misma manera, el aspecto gráfico del libro –muy original en su propuesta como lo veremos más adelante– no se dirige a primera vista a un público de niños pequeños. Este libro puede ser apreciado tanto por adultos como por jóvenes.

  • 18 Ibid., p. 12. Texto de Jesús Sotelo Inclán.

10A través de estos testimonios orales, no se construye un relato linear de la vida del revolucionario Zapata. Se evocan de manera algo dispersa varios temas. Se explica por ejemplo el origen de la rebelión de Emiliano Zapata: «A los nueve años, Emiliano vio derribar las huertas y las casas del barrio de Olaque. Vio llorar a su padre frente a la enorme injusticia»18. Otros revolucionarios dan cuenta de los aspectos cotidianos de la guerra:

  • 19 Ibid., p. 29. Testimonio del Coronel Jesús L. Ahedo.

Ya dormimos con los caballos ensillados y nos amarramos la reata de una pierna, para cuando…. Porque el caballo siente luego luego el humor del gobierno, y ventea mucho el caballo; luego que jalaba el caballo, ¡a pararnos luego, listos! O sea, a estar listos pa’ pelear19.

  • 20 Ibid., p. 32. Testimonio de de la Señora Ignacia, viuda de Fuentes.

Nosotros comimos el perro, porque no había de donde sacar maíz. Comimos el perro, comimos la acémila, comimos el caballo, comimos el burro20.

  • 21 Ibid., p. 16. Testimonio del Coronel Carmen Aldana.

11Muchos otros se centran en las cualidades de Zapata como jefe: «Zapata era el mero jefe, éramos como hijos de él, todos lo respetábamos y él nos respetaba también»21 y en la valentía de sus tropas:

  • 22 Ibid., p. 45. Testimonio del Coronel Carmen Aldana.

Nos diezmaron, las fuerzas constitucionalistas nos diezmaron enteramente, pero nunca nos rendimos, nunca, unos sí pero nosotros no, por eso tenemos ahora la tierra y la libertad, porque nunca nos rendimos22.

12La originalidad de esta suerte de biografía de Emiliano Zapata reside en tres aspectos: la ausencia de relato factual de su trayectoria como hombre y como revolucionario; un retrato pintado a través de testimonios de hombres y mujeres que lo conocieron y compartieron vivencias excepcionales con él y no un relato construido exclusivamente por historiadores; el uso novedoso de algunos retratos fotográficos del general morelense que analizaremos en nuestra segunda parte. La conjunción de estos elementos ofrece a noventa años de su muerte una mirada novedosa –aunque no exenta de la impronta del discurso oficial, de creencias populares y de clichés ligados al héroe revolucionario en el que se ha ido convirtiendo Emiliano Zapata.

13El último álbum que nos ocupa, La Revolución mexicana (1910-1920), tiene un formato a la francesa, consta de 95 páginas con una composición de tipo asociativo entre texto e imagen. Por varios motivos, se asemeja a un libro de historia. Consta de un índice al principio así como de una cronología y una bibliografía al final. Su estructura en capítulos es temática y cronológica a la vez: el ocaso del Porfiriato; la Revolución maderista; la guerra contra Huerta; los zapatistas; los villistas; el triunfo de Carranza. Por otras razones, se parece a un libro de texto: mezcla el relato de los acontecimientos con cuadros explicativos que reproducen documentos de época, extractos de libros de historia y profundizaciones sobre algunos temas. Estos cuadros sobresalen visualmente en la página por su fondo de color amarillo o verde. La presentación en la página web de Nostra Ediciones de la colección «Historias de verdad» a la que pertenece este libro confirma la pretensión de asemejarse a un trabajo de historia:

Una colección profusamente ilustrada, para descubrir y conocer la historia de México, que aborda, de manera sencilla, amena y novedosa, los hechos, los actores y los procesos que han construido nuestro país. Realizada por un grupo de reconocidos historiadores apegados a una rigurosa investigación, esta serie ofrece una nueva visión de la historia mexicana, que vincula el pasado con el presente, describiendo a los hombres y mujeres cuyas circunstancias los llevaron a tomar decisiones que cambiaron y definieron el devenir de la Nación23.

14Sin embargo, el tratamiento gráfico y la preponderancia espacial de los dibujos en las dobles páginas nos autoriza a clasificarlo dentro de la categoría de los álbumes juveniles, pero eso sí, de los álbumes de carácter histórico y con un propósito educativo muy marcado. La lectura del texto recuerda una clase de historia, accesible a los jóvenes, pero tampoco excesivamente simplificada. Se evoca por ejemplo en introducción la complejidad de la guerra civil y las diferentes revoluciones que en realidad abarca La Revolución mexicana con mayúscula:

  • 24 Sosenski, Martínez, op. cit., p. 13.

La Revolución mexicana fue un proceso heterogéneo –hubo muchas revoluciones dentro de la Revolución: la maderista, la zapatista, la villista, la carrancista- y tuvo particularidades en las diversas regiones del país; en algunos lugares la destrucción fue terrible, en otros el proceso revolucionario apenas se sintió, en ciertas zonas el pueblo participó con entusiasmo y en otras muy pocos se vieron afectados24.

  • 25 Ibid., p. 23 : «Madero era vegetariano, sabía de homeopatía y fue un apasionado del espiritismo, do (...)

15También notamos la voluntad de dirigirse a un público diferente a través de los cuadros explicativos, ya que muchos de ellos ponen el acento sobre la vida cotidiana durante los años de lucha armada, aspecto muchas veces olvidado de los libros de historia o libros de texto y que puede ser un enganche para un público de jóvenes lectores. Igualmente se ofrecen detalles sobre la vida privada de los líderes como por ejemplo la afición al espiritismo de Madero25.

Juegos plásticos y usos fotográficos

  • 26 En las páginas 50, 53, 60, 70, 77 y 84 y casi exclusivamente para presentar a grandes figuras revol (...)

16La Revolución Mexicana, que acabamos de describir, es el libro cuyo tratamiento iconográfico es el más clásico. Salvo el escaso uso de algunos mapas, periódicos, grabados y retratos de época26, todos los dibujos fueron realizados por Ericka Martínez para las necesidades del álbum. Una lectura atenta nos permite decir que la realización de los dibujos fue posterior a la escritura del texto ya que aquéllos son un mero complemento ilustrativo del relato y no aportan informaciones suplementarias ni suscitan lecturas diferentes.

17Tomemos un ejemplo para justificar esta afirmación. En el segundo capítulo, «la Revolución maderista», las páginas 28 y 29 (ver Figura n° 4) narran el periodo de la presidencia provisional de Francisco León de la Barra después del exilio de Porfirio Díaz y antes de la elección de Francisco Madero. El texto explica los múltiples movimientos que se estaban viviendo en la república:

  • 27 Sosenski, Martínez, op. cit., p. 28-29.

Los campesinos del estado de Morelos, dirigidos por Emiliano Zapata, al ver que al nuevo gobierno no le interesaba iniciar el reparto agrario, continuaron su lucha. […] Mientras tanto, en la ciudad de México se vivían otros acontecimientos. La llegada de Madero a la capital en junio de 1911. […] Cuando Madero entró en la ciudad, niños, mujeres, obreros, estudiantes y artesanos salieron a darle la bienvenida27.

Figura n° 4

Figura n° 4

La Revolución mexicana, Nostra Ediciones, 2009, p. 28-29.

Con la autorización de Nostra Ediciones

18El dibujo de la página izquierda muestra el retrato en pie de Zapata en primer plano y, en segundo plano, a cuatro zapatistas (reconocibles por sus sombreros de ala ancha, su ropa de manta blanca y sus huaraches). Los cinco personajes están de pie y salvo las cananas cruzadas que llevan los soldados rasos, no se observa ningún arma. La silueta de Zapata retoma una famosa fotografía anónima del revolucionario, aunque introduciendo dos detalles inexistentes en la imagen mecánica: un puro en la mano izquierda y los ojos levantados hacia arriba, impidiendo que Zapata mire al lector de frente. La ilustración informa aún menos que el texto, ya que al observarla no se puede deducir que estos soldados están todavía en un periodo de lucha. Ofrecen una imagen más pasiva de lo que deja entender el relato. ¿Cuál es entonces su función? Más allá del papel recreativo que se le suele atribuir a la imagen en general, la aportación del dibujo en el caso que nos interesa posiblemente sea la de poner a los jóvenes lectores en contacto con una representación visual del periodo histórico descrito. Aquí por ejemplo pueden ver los detalles de la vestimenta zapatista y notar que Zapata se vestía generalmente de charro y no con uniforme militar. Sin embargo, es de alguna manera decepcionante el tratamiento de la imagen ya que parece inspirarse de fotografías de época, pero sin darles valor añadido con el dibujo que podría, por ejemplo, escenificar más a los personajes y no solamente retratarlos como muñecos tiesos. En la página derecha la ilustradora retoma el mismo procedimiento al basarse en otra fotografía célebre: Madero a caballo atravesando la ciudad en los primeros días de la Decena Trágica (febrero de 1913). Desgraciadamente, hay un anacronismo ya que lo que relata el texto son hechos del año 1911. El retrato ecuestre de Madero está rodeado por los diferentes tipos de personas que lo acogieron a su llegada a la ciudad de México, como lo narra el texto: soldados, niños, mujeres y obreros. Nuevamente, el dibujo conserva su carácter ilustrativo.

19El análisis de los dibujos en La Revolución mexicana confirma nuestra descripción inicial del libro como una mezcla entre álbum juvenil, libro de historia o, incluso, libro de texto. El propósito general es más pedagógico que de entretenimiento y es la razón por la cual el texto se impone a las imágenes, subordinándolas al relato de los hechos.

20En cambio, los dos libros propuestos por las Ediciones Tecolote ofrecen un tratamiento plástico original que orienta la lectura general del álbum hacia nuevas direcciones.

  • 28 Contamos 22 inserciones de fotografías en el álbum (portada incluida).
  • 29 Robles, Espejel, Pineda, op. cit., p. 11.
  • 30 Ibid., p. 15.

21En Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, se hace un amplio uso de fotografías de época. Si bien la mayoría de las veces se insertan tal como fueron tomadas a principios del siglo XX, en seis ocasiones se establece un verdadero juego visual a través de ellas28. Tomemos el ejemplo de un retrato de Emiliano Zapata que es reutilizado de manera diferente en cuatro ocasiones. En este retrato el Caudillo del Sur no lleva sombrero, mira fijamente a la cámara y viste una chaqueta gris y un pañuelo blanco atado en el cuello. No sonríe y su mirada es cerrada. No aparece ningún fondo, como si la silueta del rostro y los hombros de Zapata hubiesen sido recortados del encuadre original de la fotografía. En la portada (ver Figura n° 2), el retrato se encuentra encima de tres franjas de papel toscamente rasgadas y colocadas de manera horizontal para formar una suerte de bandera azul, blanca y ocre. Emiliano Zapata es así representado como el abanderado de la causa zapatista. En la página 11, la parte superior de su rostro sobresale por encima de un collage que representa a seis campesinos trabajando en su milpa y cortando lo que parece ser maíz con su machete. La mirada de Emiliano Zapata surge de entre las plantaciones y por encima de los campesinos agachados, haciendo eco al testimonio del General José Contreras en la misma página: «…y aguantamos hasta que por fin ya se oían las voces de la rebelión del general Zapata»29. La asociación del dibujo con la técnica del collage y la fotografía dejan entender que el compromiso de Emiliano Zapata con la tierra surge de la explotación sufrida por los campesinos morelenses, que es fruto de este sufrimiento. En la página 14 el dibujo y el collage se insertan directamente en la fotografía. Aparece un brazo con una mano que agarra el bigote de Zapata. La irrupción inesperada de este brazo subraya de manera lúdica un extracto del testimonio del Coronel Jesús L. Ahedo: «era noble, sencillo, apacible y hablaba con calma. Sí, tenía momentos de enojo, ¿verdad?, y se le notaba cuando se retorcía el bigote izquierdo, entonces se veía… de una mirada imponente»30. Finalmente, en la página 19 (ver Figura n° 5), sólo se conserva del retrato la mirada del Caudillo, con un recorte en forma semicircular. En la parte de arriba, de este semicírculo nacen rayos dibujados con manojos de trigo, que recuerdan simultáneamente los rayos del sol y los productos de la tierra. Y en la parte de abajo, en un papel rasgado de color ocre se puede leer:

…Y ya luego que terminó el Plan de Ayala y el juramento, nos dijo a nosotros el general Zapata, dice : - ¡Váyanse pa’ sus pueblos!, váyanse y por allá van a hacer la revolución con el compadre, con el amigo, con el que sea, pero quiero que cada uno levante movimiento por allá».

Figura n° 5

Figura n° 5

Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, Ediciones Tecolote, 2010, p. 19.

Con la autorización de Ediciones Tecolote
© (292530) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.

  • 31 Ibid., p. 9, p. 11, p. 13, p. 16, p. 18, p. 21.

22El collage, como un eco, representa visualmente esta idea de proyección de las ideas, de la personalidad y del movimiento encabezado por Emiliano Zapata. La técnica del collage constituye, de hecho, la base de la construcción plástica de este libro. Papeles de colores, rasgados para darles forma y yuxtapuestos, conforman los fondos de cada página doble. Sobre este fondo se insertan las fotografías en blanco y negro y los testimonios de zapatistas. Algunas palabras o expresiones de estos testimonios son puestos de relieve visualmente, con letras de colores y de tamaño mayor. Si hojeamos el libro la mirada se centra únicamente en estas palabras y se construye poco a poco una suerte de enumeración que recoge la esencia de la relación que unía a los zapatistas con su líder : «conocer al general Zapata / y aguantamos / cuando sea grande haré que las devuelvan [las tierras] / éramos como hijos de él / Madero claudicó sus ideales / el plan de Ayala es una cosa sagrada, etc.»31

23La búsqueda plástica de Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, así como el uso de testimonios recogidos en el marco de un trabajo de investigación sobre historia oral dan un resultado híbrido : a primera vista el libro parece ser un álbum para niños, pero a medida que nos vamos adentrando en su lectura, nos percatamos de la necesidad de conocer mínimamente la historia de la Revolución en el Estado de Morelos para contextualizar las citas y las imágenes. Sin embargo, este libro ofrece una manera original de presentar y re-presentar la historia de la guerra civil, despierta la imaginación del lector con los juegos visuales y sugiere una reflexión más subjetiva y personal sobre este acontecimiento histórico. Puede ser un complemento interesante a los libros de texto que dan una imagen mucho más fija y oficial de la Revolución.

  • 32 José Guadalupe Posada, grabador mexicano (1852-1913).

24La Revolución a todo vapor mezcla esencialmente grabados con fotografías de época y algunos dibujos. Todos los grabados empleados son de José Guadalupe Posada32, grabador de gran fama entre los mexicanos hasta la fecha. El uso de estas reproducciones revela por lo tanto el deseo de dialogar con los jóvenes mexicanos para quienes –se puede suponer–, este universo visual forma parte de lo habitual. De hecho, los autores subrayan este deseo:

  • 33 Burr, Chavez, Urrutia, op. cit., s/n.

Fotografías y grabados de época ilustran este libro. El ojo de la cámara enfoca y retiene el adiós de los enamorados, la angustia de los soldados en batalla o el desconcierto durante el descarrilamiento de un tren. El grabado transforma la realidad, a veces con gracia, otras con malicia. La unión de ambas expresiones artísticas sugiere, en este libro, el paso de la realidad al mundo mágico del mito popular; le toca al lector asociar ambas visiones33.

25A nivel formal, se utilizan los grabados de tres maneras diferentes. A veces se enlazan con las fotografías provocando así un deslizamiento de la representación «verídica» –que encarnaría la fotografía– hacia una representación más abstracta, para retomar la idea expuesta en la cita mencionada. En otras ocasiones son amputadas para dejarle espacio al texto o para aligerar la composición global de la página. Finalmente, otras veces son publicadas en su versión original pero coloreadas.

  • 34 Junto con la última página doble.

26A nuestro parecer, el más interesante de estos tres usos es el primero: el fundido entre fotografía y grabado, que en realidad sólo se observa en dos ocasiones en el libro. Estas dobles páginas son interesantes por varias razones. Las dos retoman la metáfora ferroviaria y son las únicas composiciones34 que aprovechan realmente el espacio panorámico que ofrece una doble página abierta de un formato a la italiana. Si la primera incursión del grabado de Posada en la fotografía de un tren en marcha es bastante tímida, la representación del descarrilamiento de un tren después de un atentado zapatista es mucho más invasiva. El grabado ocupa la casi totalidad de la página derecha y un diablito se yergue encima de uno de los vagones caídos. La utilización panorámica de la página le da amplitud a la ilustración y genera una impresión de movimiento. Cuando hojea las páginas de ese libro, el lector se adentra así más fácilmente en el universo caótico de esta Revolución «a todo vapor». Basándonos en este análisis, es posible pensar que el objetivo de este álbum es ante todo el de construir un ambiente en el cual va a poder sumergirse el lector con el fin de aprehender una realidad pasada. El aprendizaje más austero y escolar de la cronología factual de la Revolución pasa a un segundo plano.

27Las fotografías escogidas no provienen de un autor único como los grabados. De todas maneras, sería difícil determinarlo dado que la mayoría de las imágenes del conflicto son anónimas. No obstante, las fotografías seleccionadas para este álbum son casi todas fotografías-íconos que, una vez más, forman parte del imaginario colectivo de los mexicanos. Al lector no le llama la atención una imagen nueva que desconocería. Al contrario, es sorprendido por la asociación inhabitual de diferentes tipos de imágenes que le son conocidas. Y eso lo cambia todo. El deseo de los autores no es que el lector descubra nuevos aspectos visuales de su historia sino que, al contrario, vuelva a leer esta historia, la vuelva a vivir a través de imágenes habituales que, utilizadas de manera original, despiertan su imaginación. Tanto las fotografías de soldados anónimos así como las de los héroes son recortadas para aislar al personaje y ponerlo de relieve. Por ejemplo, el famoso soldado sentado en un tren y empuñando un rifle –inmortalizado por Manuel Ramos–, parece enfrentarse a una tropa entera. La diagramación de la doble página es la que permite este enfrentamiento visual inventado.

28El interés de La Revolución a todo vapor reside verdaderamente en esta asociación original entre tres tipos de representación de la Revolución que forman parte del patrimonio sonoro y visual mexicano : grabados de Posada, fotografías de época y corridos. La consecuencia de esta asociación es una visión singular de la historia mexicana. No se trata de un libro didáctico propiamente dicho. Supone, al contrario, cierto dominio de la cronología de la guerra civil ya que no detalla nunca una batalla o una toma de poder. Su alcance educativo es limitado. En cambio, su alcance sugestivo es amplio. La existencia de un libro como éste a cien años del principio del conflicto abre un espacio de reflexión que permite interrogarse sobre el anclaje popular de la guerra y la permanencia de sus representaciones en la cultura mexicana. Las páginas de La Revolución a todo vapor ponen el acento sobre el mito en el que se ha convertido la Revolución más que sobre el carácter histórico del acontecimiento. Se trata de un enfoque interesante en tiempos de conmemoración.

Figura n° 6

Figura n° 6

La Revolución a todo vapor, Ediciones Tecolote, 1994, s.n.p.

Con la autorización de Ediciones Tecolote
© (186458) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.

Consideraciones finales

29El presente trabajo se había fijado como objetivo el análisis del alcance pedagógico de tres álbumes juveniles, es decir su capacidad para guiar a los jóvenes mexicanos hacia un aprendizaje de un acontecimiento histórico clave en la historia reciente de su país. Las conclusiones parciales que siguen el estudio de cada uno de estos tres álbumes permiten afirmar que según el libro, se aborda de manera muy diferente este aprendizaje. Si La Revolución mexicana adopta formas tanto textuales como iconográficas que respetan cierto clasicismo a la hora presentar la guerra civil, en cambio, los dos libros de las ediciones Tecolote sorprenden por un tratamiento inhabitual de la historia. Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas y La Revolución a todo vapor se inscriben todavía más en la dimensión lúdica que caracteriza la literatura juvenil, despiertan la imaginación del lector y juegan con una iconografía de sobra conocida por los mexicanos a la que transforman y moldean para suscitar nuevas lecturas del conflicto.

30Es de notar entonces que si la conmemoración del principio de la guerra en 1910 ha provocado entre los investigadores un renuevo de los enfoques y de las fuentes utilizadas para analizar el conflicto, este renuevo se ha extendido también a otras áreas de la sociedad, como la educación de los niños y jóvenes mexicanos. También la trasmisión de la historia empieza a pensarse de manera diferente; tiene ahora la posibilidad de alejarse de la historia oficial y de un aprendizaje centrado únicamente en una cronología factual. Esta reciente libertad no significa sin embargo que los principales mitos y héroes de la Revolución se cuestionen profundamente en estos álbumes. Pero aún así, se percibe cierta desacralización de la Revolución que parece benéfica a la hora de pensar un conflicto ya centenario.

Haut de page

Notes

1 Burr, Claudia, Chávez Oscar, Urrutia, Ma. Cristina, La Revolución a todo vapor, México, Ediciones Tecolote, 1994, s/n.

2 Garciadiego, Javier, Introducción histórica a la Revolución mexicana, Mexico, Colmex/SEP/ Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2006, 128 p.

3 El sumario es el siguiente: Crisis del Porfiriato / Críticos, oposicionistas y precursores / De la oposición a la lucha armada / Los cambios iniciales / La lucha constitucionalista / El constitucionalismo versus los convencionismos / Virtudes y límites del carrancismo.

4 Mac Gregor, Josefina, Los revolucionarios frente al Porfiriato. A 100 años de la Revolución Mexicana, Mexico, SEP/Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009, 139 p.

5 Robles, Fernando, Espejel, Laura, Pineda, Francisco, Emiliano Zapata. Como lo vieron los zapatistas, Mexico, Ediciones Tecolote, 2010, 48 p. (Edición especial : Gobierno del Estado de Morelos/Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010/Instituto de Cultura de Morelos).

6 Sosenski, Susana, Martínez, Ericka, La Revolución mexicana, Mexico, Nostra Ediciones, 2009, 95 p.

7 Van Der Linden, Sophie, Lire l’album, Le Puy-en-Velay, L’atelier du Poisson Soluble, 2007, p. 87.

8 Ibid., p. 68.

9 Ibid., p. 37.

10 Burr, Chavez, Urrutia, op. cit., s/n. La segunda estrofa es idéntica a una de las estrofas de La Maquinita. En cambio, la primera parece haber sido escrita especialmente para el libro.

11 «juan»: nombre dado al soldado común en México.

12 «soldadera»: nombre dado a la mujer del soldado, o bien a la mujer que empuña las armas para combatir también.

13 Se trata del famoso retrato en pie de Emiliano Zapata en Cuernavaca. Lleva un sombrero de ala ancha, cananas cruzadas y una banda tricolor en el pecho. Sujeta un fusil en la mano izquierda y un sable en la derecha.

14 Esta figura es sacada de la más conocida de las fotografías de soldaderas de la Revolución, toma atribuida al fotógrafo Jerónimo Hernández.

15 Robles, Espejel, Pineda, op. cit., p. 3.

16 Según las definiciones dadas por Sophie Van der Linden, en este álbum la composición es, según las dobles páginas, de tipo asociativo, o de tipo conjuntivo. Van der Linden, op. cit., p. 69.

17 Ibid., p. 48.

18 Ibid., p. 12. Texto de Jesús Sotelo Inclán.

19 Ibid., p. 29. Testimonio del Coronel Jesús L. Ahedo.

20 Ibid., p. 32. Testimonio de de la Señora Ignacia, viuda de Fuentes.

21 Ibid., p. 16. Testimonio del Coronel Carmen Aldana.

22 Ibid., p. 45. Testimonio del Coronel Carmen Aldana.

23 http://www.nostraediciones.com/informativos.html. Página consultada el 20 de julio de 2011. La serie consta de 8 libros, de la conquista de Tenochtitlán hasta la Posrevolución.

24 Sosenski, Martínez, op. cit., p. 13.

25 Ibid., p. 23 : «Madero era vegetariano, sabía de homeopatía y fue un apasionado del espiritismo, doctrina que sostenía que los vivos podían comunicarse con los muertos a través de un médium. […] Uno de los rumores de la época fue que Madero consultaba la tabla guija antes de tomar decisiones políticas».

26 En las páginas 50, 53, 60, 70, 77 y 84 y casi exclusivamente para presentar a grandes figuras revolucionarias como Emiliano Zapata o Álvaro Obregón.

27 Sosenski, Martínez, op. cit., p. 28-29.

28 Contamos 22 inserciones de fotografías en el álbum (portada incluida).

29 Robles, Espejel, Pineda, op. cit., p. 11.

30 Ibid., p. 15.

31 Ibid., p. 9, p. 11, p. 13, p. 16, p. 18, p. 21.

32 José Guadalupe Posada, grabador mexicano (1852-1913).

33 Burr, Chavez, Urrutia, op. cit., s/n.

34 Junto con la última página doble.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura n° 1
Légende Portada de La Revolución a todo vapor, Ediciones Tecolote, 1994.
Crédits Con la autorización de Ediciones Tecolote
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,9M
Titre Figura n° 2
Légende Portada de Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, Ediciones Tecolote, 2010.
Crédits Con la autorización de Ediciones Tecolote© (292530) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Titre Figura n° 3
Légende Portada de La Revolución mexicana, Nostra Ediciones, 2009.
Crédits Con la autorización de Ediciones Tecolote
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 2,1M
Titre Figura n° 4
Légende La Revolución mexicana, Nostra Ediciones, 2009, p. 28-29.
Crédits Con la autorización de Nostra Ediciones
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 4,7M
Titre Figura n° 5
Légende Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas, Ediciones Tecolote, 2010, p. 19.
Crédits Con la autorización de Ediciones Tecolote© (292530) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre Figura n° 6
Légende La Revolución a todo vapor, Ediciones Tecolote, 1994, s.n.p.
Crédits Con la autorización de Ediciones Tecolote© (186458) CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MEXICO.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/1360/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 3,6M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Marion Gautreau, « La Revolución ilustrada: la guerra civil mexicana en la literatura juvenil »Caravelle, 97 | 2011, 51-68.

Référence électronique

Marion Gautreau, « La Revolución ilustrada: la guerra civil mexicana en la literatura juvenil »Caravelle [En ligne], 97 | 2011, mis en ligne le 01 décembre 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/1360 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.1360

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search